"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

Reseña de la ponencia El incidente de la tajada de sandía

Reseña de la ponencia El incidente de la tajada de sandía: sus causas y repercusiones en Panamá del profesor Pantaleón García (2008). IX Congreso Centroamericano de Historia. Universidad de Costa Rica  

 


El documento proporcionado ofrece un exhaustivo análisis histórico y económico de un momento crucial para Panamá, su conexión con Estados Unidos y el impacto del auge de la Fiebre del Oro en California durante mediados del siglo XIX. Se aborda la importancia del "Incidente de la Tajada de Sandía", que destaca por su influencia en las relaciones diplomáticas y por haber cimentado la reputación de Buenaventura Correoso, un líder prominente de la época. La construcción del ferrocarril transístmico, que facilitaba el tránsito entre las dos costas de Estados Unidos, es central en el relato, demostrando ser una doble cara de la moneda: por un lado, un símbolo de progreso y modernización, y por otro, la causa de tensiones socioeconómicas al desplazar a la población local que dependía del comercio tradicional. Es evidente que el istmo de Panamá fue un tablero crucial en el juego de poderes globales durante este período, con naciones como Estados Unidos, Francia e Inglaterra por influencia. Este análisis ofrece una visión profunda de los cambios dinámicos y las complejidades del siglo XIX panameño, un período que sentó las bases para las futuras dinámicas geopolíticas y económicas de la región.


En la década de 1850, el Istmo de Panamá, crucial ruta de tránsito entre el Atlántico y el Pacífico, experimentó profundos cambios sociales y económicos debido a la construcción del ferrocarril. Estos cambios, sin embargo, no beneficiaron uniformemente a todos los habitantes. El florecimiento económico provocado por la obra contrastaba drásticamente con la situación de la mayoría de la población local. Viajeros y empresarios extranjeros, sobre todo estadounidenses, se resistían a contribuir económicamente al mantenimiento y mejora de las infraestructuras istmeñas. La Estrella de Panamá, en su edición de febrero de 1854, reflejó la tensión entre comerciantes extranjeros y autoridades locales, criticando la política impositiva del Istmo. El sentimiento de descontento crecía día a día, y la población veía cómo las riquezas transitaban por sus tierras sin que ellas redundaran en su beneficio.


Este malestar culminó en un evento conocido como el "Incidente de la Tajada de Sandia". Un viajero ebrio, Jack Oliver, desencadenó el conflicto al tomar una tajada de sandía de un puesto de José Manuel Luna y arrojarla al suelo sin pagar. Este acto simbólico, que en otro contexto hubiera pasado desapercibido, reflejaba la creciente tensión y desigualdad. Aunque hay múltiples versiones sobre lo ocurrido ese día, lo claro es que este incidente fue el punto de ebullición de un pueblo agotado por ver pasar la riqueza ante sus ojos sin poder beneficiarse de ella. Las grandes ganancias de la Compañía del Ferrocarril de Panamá y las líneas de vapores contrastaban con la precariedad que vivía la población local. Dentro de este contexto, surge la figura de Buenaventura Correoso, líder del liberalismo popular panameño en la segunda mitad del siglo XIX. Representante de los sectores populares, Correoso fue un fiel reflejo de las aspiraciones y frustraciones de su pueblo en una época de cambios y desigualdades.


A mediados del siglo XIX, el Istmo de Panamá experimentó un aluvión de tensiones sociales y políticas, en gran medida debido a la creciente presencia norteamericana y al tránsito masivo de estos por el territorio. Según el historiador panameño Pantaleón García, los enfrentamientos y disputas entre los locales y los viajeros estadounidenses eran constantes. Muchos de estos conflictos surgieron a raíz del desplazamiento económico, como la introducción de "carros de mano" que amenazaban la fuente de ingresos de los trabajadores istmeños y el auge del comercio relacionado con la fiebre del oro en California. Esta dinámica problemática fue exacerbada por el rechazo de empresarios y viajeros extranjeros a contribuir fiscalmente al mantenimiento y mejoramiento de las infraestructuras del Istmo. A pesar del evidente crecimiento económico, la inauguración del ferrocarril trajo consigo una desventaja inesperada para la economía local, desplazando muchos beneficios financieros a ciudades como Nueva York y San Francisco.


En medio de este clima de creciente resentimiento, se destaca el "Incidente de la Tajada de Sandia" de 1856. Este incidente, que aparentemente comenzó con un altercado menor sobre una pieza de fruta, se convirtió en un punto de ebullición de tensiones subyacentes. El incidente personificó la frustración de una población que veía enormes riquezas pasar por su territorio, pero que no disfrutaba de los beneficios económicos. Es una clara muestra de cómo pequeños eventos pueden desencadenar reacciones inesperadas cuando se insertan en un contexto más amplio de injusticias y tensiones. Este período también fue testigo de una evolución política en Panamá. A pesar de las tensiones con los estadounidenses, existió movimientos internos significativos, como la elección de jóvenes candidatos al Cabildo Parroquial de Santa Ana y la fundación del Estado Federal de Panamá en 1855, que dotó al Istmo de autonomía y una estructura gubernamental más consolidada.

 

Autor: Alberto Aguilar

Estudiante de licenciatura de la Universidad Cristiana de Panamá