"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

JOSÉ PEPE MUJICA



Perspectiva del Desarrollo Democrático y la Equidad Social en América Latina y El Caribe
TecnoEduc507
Publicado el 27 nov. 2017

Universidad de Panamá.
Conferencia Magistral JOSÉ PEPE MUJICA
Perspectiva del Desarrollo Democrático y la Equidad Social en América Latina y El Caribe
Jueves 23 de Noviembre 2017.

Best Norah Jones Songs - Norah Jones Greatest Hits Full Album



✔ Best Norah Jones Songs - Norah Jones Greatest Hits Full Album
✔Don't forget LIKE - SHARE - COMMENT
Categoría Entretenimiento
Sugerido por UMG Jonas Blue, EDX - Don't Call It Love (Visualser) ft. Alex Mills

Panamá: cincuenta camino a treinta


Por: Guillermo Castro H.

La historia construye sus problemas desde los temores que nos inspira el futuro, iluminando el pasado con una suerte de luz negra que resalta de maneras insospechadas el perfil de los acontecimientos. Así ocurrió en Panamá el pasado 11 de octubre pasado. Ese día se cumplieron 50 años del golpe de Estado que en su momento abrió paso a negociación del Tratado Torrijos Carter de 1977, cuya ejecución culminaría en 1999 con la eliminación de la presencia militar norteamericana en Panamá y el traspaso del Canal de manos del Estado norteamericano a las del panameño. 

Ese medio siglo incluye, por cierto, la agresión militar norteamericana de 1989 – cuyo XXX aniversario ocurrirá el próximo año -, la cual, siendo una invasión por su forma, constituyó un golpe de Estado por los objetivos que se propuso lograr, y logró. De aquí resulta un dato curioso. El periodo 1968 – 1989 es aquel que –   Immanuel Wallerstein dixit – se inició con la primera gran fractura en el consenso liberal desarrollista que vino a ser hegemónico en la geocultura mundial tras la Gran Guerra de 1914 – 1945, para concluir con el derrumbe del orden que sustentaba ese consenso al desintegrarse de su ala izquierda, la Unión Soviética y lo que fuera el campo socialista en Europa Oriental. 

Entender la razón de estas cosas requiere verlas en su devenir. En Panamá, a todo lo largo del siglo XX, ese devenir llevó a sus formas más extremas un proceso iniciado en el siglo XVI y abrió, quizás, la posibilidad de encarar lo peor de sus consecuencias en el XXI. Lo que se inició en aquel entonces con la conquista europea fue una modalidad de organización del tránsito interoceánico a través del Istmo, que concentró esa actividad en una sola ruta bajo control de la Corona española y estableció una frontera interior que segregaba a todo el litoral Atlántico y el Darién. Panamá pasó de este modo a ser organizado como país en una cuarta parte de su territorio, y así permaneció hasta mediados del siglo XX.

Aquella concentración del tránsito en una sola ruta concentró también en quienes la controlaban el poder económico y político sobre el Istmo y su destino. La lucha por el control de ese poder vino así a convertirse en un factor de primer orden en la vida política del Istmo. 

La intensidad y el ritmo de esa lucha estuvieron asociadas, por otra parte, a la función singular cumplida por Panamá en la economía regional. Este, en efecto, es el único país de la región que no se define por lo que exporta, sino por los servicios que ofrece al comercio exterior de los demás. 

A ese hecho responde nuestra organización territorial. Para todo fin práctico, Panamá nació como un enclave transitista. Como tal se independizó de España en 1821 para integrarse en la Gran Colombia bolivariana, de la que se separó en 1903 para acogerse a un régimen de protectorado pactado con los Estados Unidos, y liberarse de esa tutela en 1999 para asumir, finalmente, el pleno ejercicio de las responsabilidades de la soberanía.

El siglo XX panameño, en efecto, se vio marcado por la disputa entre los Estados Unidos y Panamá por el control de la renta generada por la operación del Canal interoceánico construido por el gobierno norteamericano entre 1904 y 1914 al interior de un enclave militar-industrial conocido como Zona del Canal. Esa disputa estuvo marcada por la negociación de tratados entre ambos países, que modificaron primero los privilegios políticos y económicos concedidos a Estados Unidos por el tratado de 1903, y finalmente cancelaron este último, liquidaron la Zona del Canal y transfirieron la administración del Canal al Estado panameño.

Importa notar, si, dos características de este proceso. La primera consiste en que todos los mandatarios panameños que firmaron esos Tratados – Harmodio Arias, José Remón y Omar Torrijos – estuvieron previamente involucrados en golpes de Estado que de un modo u otro abrieron paso a esas negociaciones. La segunda es que el Tratado Torrijos – Carter, al resolver a favor de Panamá el control de la renta canalera, trasladó al interior de la sociedad panameña la disputa por el control de la misma.

A cincuenta años del golpe de Estado de 1968 el Estado panameño controla el Canal, sin duda. Con eso, pasa a primer plano el problema de quién controla el Estado. Esta no es una pregunta retórica. En las vísperas del XXX aniversario del golpe de Estado que restableció el orden liberal democrático en Panamá, y al cabo de una década de notable expansión económica, el país sigue enfrentando una circunstancia en la que se combinan un crecimiento económico incierto, una inequidad social persistente y una degradación ambiental constante. 

A eso ha venido a agregarse, en la última década, un deterioro institucional que – a través de la creciente demanda por la convocatoria a una Asamblea Constituyente – reclama ya una trasformación del Estado que contribuya a culminar la construcción de una sociedad democrática sustentada en una economía próspera, sostenible y equitativa. Necesitamos, en breve, culminar la construcción de una República con todos y para el bien de todos. Así de latinoamericano es hoy nuestro problema fundamental.

Panamá, 19 de octubre de 2018.


¿Saben qué es lo más grave en el asunto de venta de armas a Arabia Saudí?


www.publico.es / 130918

¡Oh vergüenza! ¿Dónde está tu rubor? (Hamlet, Shakespeare)

“Unas familias se dedican a fabricar bombas y metralletas para unos asesinos en serie a cambio de una importante mensualidad, a sabiendas que sus patrones las utilizan para matar cada día a decenas de familias pobres”.

Sí, lo más grave, no es que un régimen como el saudí utilice las armas que le venden en la matanza indiscriminada de los civiles (sólo en el mes de agosto, mataron a 62 niños yemeníes, dejando mutilados a un centenar), ni si quiera lo es que unos gobiernos “democráticos” participen, directa o indirectamente, en estos crímenes.

Lo incomprensible es:
1) que parte de la clase trabajadora, a cara descubierta, defienda este trabajo, convirtiéndose además en un peligroso “grupo de presión” al estilo de la banca o las compañías de armas, y
2) que los partidos políticos y sindicatos progresistas le hagan a este sector el seguidismo, y haciéndose víctimas condenadas a un destino divino inalterable, se justifiquen con argumentos torpes como: “lo sentimos, pero tenemos que elegir el “pan” en vez de “paz” o “si no lo hacemos nosotros, lo harán otros”.

¿Dónde está esta “vanguardia” que guíe a los trabajadores, proponiendo alternativas a un capitalismo salvaje que se mantiene explotando y armando a los pobres de unos países para que exploten y maten a los desheredados de otros? ¿Dónde está la “solidaridad internacional de los trabajadores” para desmantelar las alianzas formadas entre las élites mundiales? ¿Se han sucumbido al lema individualista del capitalismo más salvaje de “sálvese quien pueda”? Postura además de mezquina, inquietante.

Han olvidado que el problema de empleo en el capitalismo es estructural, y surge por la sustitución de mano de obra por maquinaria y la estrategia de los empresarios en mantener un ejército de parados para bajar los salarios, provocar luchas en el seno de la clase obrera para hacerse con los pocos empleos que ofrecen, y así dividirlos, debilitarlos.

Admirable en este tenebroso panorama, el movimiento feminista vasco, que ha tomado varias veces el puerto de Bilbao para denunciar que todos los meses parte un barco cargado con armas hacia el reino de Arabia para matar a unos seres humanos atrapados, indefensos. Riad utiliza incluso las prohibidas bombas de racimo que explotan en más de 2.000 fragmentos, y que matan y mutilan incluso después de años de ser disparadas.

En Alemania y Suecia, hasta parte de la derecha se ha opuesto la venta de armas de sus gobiernos a los jeques, consiguiendo que se paralizaran. En Canadá, una encuesta del 2017 sugería que la mayoría de la población se oponía a la venta de armas a este país, a pesar de que su valor era 15.000 millones de dólares y afectaba a 3.000 puestos de trabajo.

No es ningún secreto que el reino de Arabia está dirigido por una familia, en el sentido más doncorleónico de la palabra, que aplica el apartheid y un totalitarismo teocrático, el más severo del mundo que, como castigo a delitos como apostasía, adulterio, la homosexualidad y la hechicería no sólo amputa manos y pies, sino ejecuta con lapidación y decapitación, para luego crucificar sus cadáveres en público. Condenó al bloguero Raif Badawi a 10 años de prisión y 1.000 latigazos. ¿Qué tal si creamos puestos de trabajo fabricando látigos de alta calidad, ya que después de unos fuertes golpes estos látigos se rompen, junto con los huesos del reo?

Es el régimen que patrocina a los grupos terroristas que atentan por los cuatro costados del planeta, incluidos en los países occidentales que le protegen, a pesar de que los tratados internacionales prohíben la venta de armas a los países que infringen gravemente los derechos humanos o apoya el terrorismo.

Sólo en 2016, la ONU documentó 119 incursiones de la Coalición EEUU-Arabia en Yemen violando el derecho internacional humanitario: ataques a campos de refugiados, bodas, funerales, escuelas, hospitales, mercados y mezquitas. Arabia ha intentado “militarizar” la enfermedad en Yemen, provocando con sus bloqueos, la cólera, la malnutrición y por ende la muerte de miles de niños. Hay tantos cadáveres de civiles que la Cruz Roja está donando morgues a Yemen que sufre la mayor crisis humanitaria del mundo.

El heredero de la corona de Arabia, Mohammed Bin Salman, busca un triunfo militar en Yemen antes de convertirse en rey, ahora que ha fracasado en su salvaje aventura por Siria.

¿Por qué Occidente arma a Arabia?

+ Crear una “mini-OTAN sunnita” para que lance una guerra contra Irán, sin implicarse directamente, y aunque con ello ponga en peligro la propia paz mundial. La misión de Arabia y Emiratos Árabes, los dos principales destinos de las armas de EEUU y la Unión Europea, es hacer de martillo para machacar los movimientos populares y desestabilizar los países de la zona: desde ahogar en su propia sangre a la “Primavera” de Bahréin, hasta enviar a decenas de miles de terroristas a Afganistán, Siria, Libia e Irak.

+ Seguir beneficiando tanto a las compañías de armas -esta facción más criminal de la burguesía mundial, junto con los empresarios de la prostitución-, como a los intermediarios y comisionistas (reyes y presidentes), dejando que caiga alguna migaja para los trabajadores sin conciencia de clase, convirtiéndoles en los cómplices de sus crímenes. Los comerciantes de armas británicos, por ejemplo, han multiplicarse por cinco sus ventas desde que comenzó el bombardeo de Yemen en 2015.

+ Salvar a la familia Salud de sus adversarios: El Reino Unido entrena a la Guardia Nacional saudí. Pues, los países de la OTAN comparten intereses estratégicos con esta monarquía totalitaria.

+ Forzar una carrera armamentística en la zona: cuando Arabia entrega un cheque de 110.000 millones de dólares de compra de armas a Trump, Qatar se vio obligado a comprar un paquete de armas por el precio de 12.000. millones de dólares a EEUU. Decía el senador Chris Murphy que: “Todas las vidas civiles perdidas en Yemen tienen una huella estadounidense“, y de otros vendedores. Cada envío de armas transferidas a Arabia y otros países del golfo Pérsico hace que Israel obtenga el compromiso de un equipo superior, debido a un acuerdo entre Occidente y Tel Aviv: en 2016 Netanyahu recibió un contrato de seguridad de 38.000 millones de dólares para la próxima década.

+ Convertir a Arabia en el contrapeso de Irán, después de que desmantelara al régimen de Saddam Husein que cumplía esta función: lección de la que los Saud deberían tomar nota. Estas armas no le darán estabilidad al régimen de los jeques, todo lo contrario: fue justamente la compra exacerbada de artefactos militares por el Sha de Irán, -apodado el Gendarme del Golfo Pérsico-, en la década de los 70, uno de los principales motivos del descontento popular que terminó no sólo con él, sino con la propia monarquía.

+ En caso de Yemen, Arabia, EEUU e Israel, entre otros motivos, cuentan con intereses vitales en hacerse con el control del estrecho de Bab- al- Mandeb.

Los gobiernos que negocian con las guerras suelen maquillarlo para manipular a los ciudadanos: cambian el nombre del “ministerio de guerra” por el “ministerio de defensa”, sin transformar sus funciones, o hacen que un centro como el “Instituto de Estados Unidos por la Paz, esté vinculado con las empresas de armas como Lockheed Martin, y cuyo director Stephen Hadley sea un exasesor de Seguridad Nacional de EEUU.

Atención: La conformidad de Israel con estas transacciones es primordial. De hecho, se opuso al acuerdo nuclear con Irán y consiguió que EEUU. se retirase de él, e incluso suspendiera la venta de 80 aviones de pasajeros de Boeing, firmada el 2016, por un valor de 20.000 millones de dólares y que iba a crear 18.000 empleos.

Son estos mismos políticos y medios a su servicio que silencian lo que sucede con este régimen, mientras convierten la farsa del “Programa de reformas internas” de Arabia en titulares para promocionar al príncipe heredero.

Industrias alternativas

Según un estudio del Instituto de Asuntos Internacionales y Públicos Watson de la Universidad de Brown de EEUU, “el gasto en energías limpias y cuidado de la salud crea un 50% más de empleos que la cantidad equivalente de gasto militar”, y la inversión en educación genera más del doble de puestos de trabajo en un EEUU donde la industria militar emplea a unas 3.5 millones de personas.

A corto plazo, los gobiernos democráticos podrían: empezar una reconversión industrial, mientras indemnizan a los trabajadores de estas empresas, y les emplean en la fabricación de maquinaria para otras industrias; desarrollar fuentes de energía renovables para cortar esta dependencia al petróleo y sus dueños; invertir en investigación e innovación no militares, e incluso, para la misma Arabia podrían fabricar desaladoras de agua para que en vez del hidrocolonialismo y el saqueo de agua y tierras fértiles de África, Riad siembre en su propio desierto.

Los objetivos honestos, y crear empleo lo es, deben ser conseguidos sólo con medios honestos.


Francisco, el Papa controvertido


José M. Castillo S.
www.religiondigital.com / 06.09.18

Nadie pone en duda que el papa Francisco es un hombre controvertido. Le ocurre a este papa – “mutatis mutandis” - lo mismo que le pasó a Jesús de Nazaret. Con Jesús ocurrió que, ante él y ante la vida que llevaba, hubo quienes vieron en él la salvación y quienes pensaron que llevaba un demonio dentro (Mc 3, 20-30 par). Pues bien, ahora nos encontramos con algo muy parecido en el caso del papa Francisco. Abundan los que ven en él la solución para la Iglesia y par muchas cosas de este mundo. Como no faltan los que anhelan que se vaya o desean que se muera.

Por supuesto, lo que acabo de indicar, con más o menos detalles, lo sabe todo el mundo. Por eso y como es lógico, no pretendo informar de lo que ya se conoce y cada día los medios se encargan de recordarnos, con nuevos datos y nuevos detalles.

Entonces, ¿a qué viene ahora el hecho de recordarnos lo que ya todos sabemos? Sencillamente, escribo estas cosas porque hay algo muy fundamental en este asunto que, con frecuencia, no tenemos en cuenta. Me refiero a esto: Jesús hizo y dijo tales cosas, que su vida terminó siendo un conflicto. Pero un conflicto, ¿con quién? Con la religión, con sus dirigentes (los sacerdotes del templo, los maestros de la ley, y los observantes fariseos). Un conflicto tan brutal, que llevó a Jesús a tener que aceptar la función más baja que una sociedad puede adjudicar: la de delincuente ejecutado (G. Theissen).

Así quedó patente que la religión, entendida y vivida como la entendieron y vivieron los que mataron a Jesús, es incompatible con el Evangelio. Y, si es preciso, mata a su representante central, Jesús de Nazaret, por más que ese representante diga y demuestre que es la revelación de Dios (Jn 1, 18; 14, 9-11).

Mucha gente no sabe que la religión se empezó a practicar en el mundo cuando en él se hizo presente el “Homo Sapiens”, el ser humano, hace cien mil años. La religión, en sus más remotos orígenes, no era la búsqueda de Dios. La religión empezó siendo la mera práctica de rituales, esquemas de comportamiento desligados de su función pragmática (J. Huxley, K. Lorenz), que se practicaban para sosegar el espíritu, aliviar preocupaciones y sufrimientos, remediar inquietudes en aquellos incipientes seres humanos tan desamparados. Los ritos funerarios son un buen ejemplo de este primitivo esquema de religión.

Lo de Dios, apareció mucho más tarde, seguramente en el Paleolítico superior. Por eso, se ha dicho con razón que “Dios es un producto tardío en la historia de la religión” (G. van der Leeuw, E. B. Tylor…). De ahí que “el ritual ofrece una orientación que transforma el “enfrentamiento” recíproco en “colaboración”. En la vorágine de la historia sólo han podido sobrevivir las organizaciones sociales fundadas sobre bases religiosas” (W. Burkert). En definitiva, cuando la observancia de los rituales produce tranquilidad, da dinero y ensalza con honores y dignidades, la religión se aferra a sus observancias y, si es preciso, para conservar sus privilegios, mata. Por eso Jesús acabó colgado en una cruz.

Es evidente que, cuando el Hecho Religioso llega a semejante exceso, la religión fanatiza a los humanos y los puede (y suele) empujar a conductas aberrantes – e incluso criminales – con la “conciencia tranquila” y “las manos limpias”. Por eso Jesús, el Señor, se enfrentó a la religión, a costa de su propia vida.

¿Tiene algo que ver todo esto con lo que le está pasando al papa Francisco? Resulta llamativo que este papa se ve rechazado, atacado y hasta odiado por los que siempre han defendido a los papas. Es en el Vaticano mismo, en la Curia de Roma, en un sector de cardenales, obispos y clero, en los grupos más integristas y conservadores, en los más aferrados al clericalismo, en tales ambientes es donde menos se soporta al papa Francisco. ¿Por qué? Exactamente por los mismos motivos por los que los notables de Jerusalén, del siglo primero, no soportaron a Jesús. Aquellos hombres soportaron al Emperador de Roma, a Herodes y a Pilatos. Lo que no fueron capaces de soportar fue la humanidad de Jesús, su preferencia por los últimos y los más desamparados de este mundo. Esto fue lo insoportable. Lo mismo en tiempos de Jesús que ahora, en nuestro tiempo.

¡Qué razón tenía Walter Benjamin! En 1921, hace casi un siglo, ya se dio cuenta de que “la religión de nuestro tiempo es el capitalismo”. El dinero nos proporciona bienestar, paz, sosiego, seguridad. ¿Nos damos cuenta de por qué la “religión más clericalista” y el “capitalismo más derechoso” son inseparables? Si entendemos esto, comprenderemos también por qué el clericalismo y sus allegados no soportan al papa Francisco.


MUSAS Vol. 2 ALBÚM COMPLETO - Natalia Lafourcade



Contenido
01. Danza de gardenias (Florecerá) - (00:00 - 04:22)
02. Alma mía - (04:28- 08:38)
03. Hoy mi día uno - (08: 40- 11:58)
04. Tus ojitos (Vals de la guardia vieja) - (12:00 - 14:50)
05. Duerme negrito - (15:00 - 19:05)
06. Luz de luna - (19:20 - 22:28)
07. Derecho de nacimiento - (22:35 - 28:10)
08. Eclipse (Ver letra) - (28:10 - 33: 10)
09. La llorona (33:19 - 40:00)
10. Desdeñosa- (40:10 - 44:00)
11. Te sigo - (44:07 - 47:30 )
12. Humanidad - (47:30 - 51:10)
13. Gavota (Instrumental) - (51:16 - 55:11)

MUSICA ANDINA MARAVILLOSA - INSTRUMENTAL.Selección de Cecil González

Qué y quiénes ganaron en Brasil. Crisis política y perspectivas


Gabriel E. Merino*
Cefipes / 131018 

El contundente triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que lo deja muy próximo a la presidencia del principal país de América Latina, generó una conmoción regional y mundial debido a sus discursos racistas, misóginos, homofóbicos, ultra “punitivistas” y de reivindicación de la dictadura militar y de la tortura.

Que el gesto proselitista de sus simpatizantes sea gesticular un arma con la mano simboliza en buena medida el mensaje que une al candidato con sus electores. En este sentido, el combate a la inseguridad y a la corrupción fueron los ejes centrales de su campaña, recogiendo demandas especialmente abrigadas por buena parte de los sectores que difusamente se denominan capas medias.

El resultado forma parte de una crisis que se inicia hacia el año 2013 en relación a un conjunto de escándalos de corrupción, a la agudización de las tensiones entre grupos sociales y sectores políticos de la propia alianza nacional popular neodesarrollista encabezada por el PT y, especialmente, a los antagonismos que genera el programa de gobierno del PT con la mayor parte de grupos económicos dominantes y del llamado “establishment”, en un contexto de ralentización del crecimiento económico y crecientes presiones geopolíticas.

Esto se articula con la aceleración de las tensiones geoestratégicas cristalizadas, entre otras cuestiones, en el congelamiento de las relaciones con los Estados Unidos en el 2013 (debido a las escuchas de los servicios de inteligencia estadounidense sobre la presidenta y sobre Petrobras); la apuesta a la multipolaridad de Brasil con la construcción de los BRICS y las alianzas con el Sur global (en Fortaleza en julio del 2014 se lanza un Banco y un Fondo de los BRICS); y el desarrollo de una forma de regionalismo autónomo suramericano a través de la UNASUR, que eclipsó instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA). En otros trabajos ya observamos cómo estas cuestiones son señaladas en informes oficiales como amenazas para la seguridad nacional de los Estados Unidos. [i]

La crisis política se profundiza con el desplazamiento en agosto del 2016 de Dilma Rousseff y del Partido de los Trabajadores (PT) del poder ejecutivo, a menos de dos años de un triunfo electoral en segunda vuelta, aunque muy debilitados desde el inicio del segundo mandato en el 2015, en medio de las contradicciones descritas. Y se agrava con la ilegitimidad del gobierno de Michel Temer, quien nunca llega a tener más del 3% de aprobación, y el programa de ajuste neoliberal surgido del cambio de relaciones de fuerzas a favor de lo que se conoce como el “establishment”.

Los problemas de acumulación y las presiones competitivas locales y globales hacen que la mayor parte de las fracciones de capital dominante, incluso las más comprometidas en el esquema de gobierno del PT, presionen contra el salario y derechos laborales y el gasto/inversión del Estado.

El programa de ajuste –junto con la paralización de buena parte de las inversiones producto del Lava Jato, el Petrolao y el golpe que ello significó sobre un sector importante de la burguesía industrial brasileña-, derivó en una profundización de la recesión que significaron la caída económica más profunda de la historia de Brasil.

Dicho ciclo recesivo fue antecedido por un crecimiento del PIB entre el 2002 y el 2014 muy significativo, que pasó de 0,51 a 2,46 billones de $US a precios actuales (Banco Mundial), pero en el 2016 cayó a 1,8 billones, disparando el desempleo a más de dos cifras, deshaciendo parte de las conquistas distributivas durante el lulismo y afectando también a capas medias de trabajadores profesionales y a la pequeña y mediana burguesía industrial y rural.

Muchos de estos sectores –que ven al Estado, el cobro de impuesto y la atención de demandas populares, como un problema—, se ven seducidos por el discurso de discurso que esgrime Bolsonaro, focalizado en la corrupción política, la necesidad de “orden”, la necesidad de achicar el gasto social y dejar de mantener “vagos” (según esta visión), el problema de la inseguridad y la necesidad de mano dura para combatirla, en detrimento del discurso de combate a la pobreza y a la desigualdad.

Por otra parte, el impedimento judicial a la candidatura de Lula da Silva (incluso a pesar del pedido de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU), quien aparecía como ganador en todos los escenarios de primera y segunda vuelta según las principales encuestas, termina de configurar un escenario electoral amañado, que profundiza la crisis institucional y polarización político social, pero posibilita la continuidad programática de las políticas desarrolladas a partir del desplazamiento del PT en el 2016 –aunque vale señalar que ya en el segundo mandato de Dilma Rousseff, en medio de las contradicciones descriptas, se había comenzado con un giro hacia el ajuste.

La ausencia de un levantamiento popular que rechace la situación de prisión de Lula y la proscripción a su candidatura, muestra también la debilidad del “lulismo” a pesar de su fortaleza electoral. La imposibilidad de trasladar todo el caudal electoral de Lula a Fernando Haddad y la fragmentación de la llamada izquierda, terminan de dibujar un escenario desfavorable para el PT.

Elecciones y situación política

En este escenario, triunfa en la primera vuelta Bolsonaro, obteniendo 49 millones de votos (46%), frente a Haddad con 31 millones (29,3%). Otros candidatos se repartieron 26 millones de votos, entre los que se destaca Ciro Gomes con 13,3 millones, de tendencia progresista-popular. Y hubo aproximadamente 10 millones de votos blancos y nulos y 30 millones de personas que no asistieron a sufragar.

El primer dato de la elección es que expresa con total transparencia las desigualdades y polaridades del gigante suramericano, articuladas en torno a las clases, el territorio, el género y la cuestión racial. Por mencionar una de las más evidentes, Haddad ganó en casi todos los estados que conforman la región del Nordeste (menos en Ceará donde triunfó Ciro Gomes, ex ministro de Lula) y en el estado de Pará de la región norte, caracterizados por su pobreza relativa y sus mayorías negras, y probablemente donde más impactaron las políticas sociales de los gobiernos del PT. Por su parte, Bolsonaro ganó en el resto de los estados.

El segundo dato central que se desprende de la elección fue la estrepitosa y brutal caída de los partidos que expresaban a los grupos dominantes y las llamadas elites tradicionales, cuya base social eran fundamentalmente las capas medias tradicionales y distintas expresiones de pequeña burguesía, ideológicamente ubicados en la “centro-derecha” liberal.

Estos partidos constituyen el sostén político del gobierno de Michel Temer y están profundamente involucrados en distintos escándalos de corrupción. Geraldo Alckmin, perteneciente al PSDB y ex gobernador de San Pablo, obtuvo sólo el 4,76% de los votos. Mientras que Enrique Meirelles –candidato por el MDB de Temer, ligado a los grupos financieros locales y globales, ex ministro de economía de Temer y ex presidente del Banco Central (2003-2011)— obtuvo un ruinoso 1,2%.

En la Cámara Baja, el PT pasó de 61 a 56 representantes mientras que el PSL de Bolsonaro subió de 4 a 52, en un total de 513 miembros. En el caso del MDB y el PSDB la caída de sus representantes fue muy significativa, pasando de 51 y 49 diputados respectivamente, a tener 33 (MDB) y 34 (PSDB). Es decir, el Bolsonarismo no creció tanto sobre los electores del PT, sino que creció en detrimento del PSDB y el MDB. En el caso del senado, la caída fue menos abrupta y más pareja: el PT pasó de 9 a 6 representantes, el MDB de 18 a 12, el PSDB de 12 a 8 y el PSL de Bolsonaro de no tener representación a ocupar 4 bancas.

La agudización de la fragmentación del sistema político fue otro de los datos claves. En la cámara de diputados devinieron de 25 a 30 los partidos con bancas, y en el Senado de 15 a 21. Ello es parte también de la crisis y, a su vez, de la naturaleza del propio sistema político brasileño. Naturaleza que muchos analistas identifican como una de las causas de la corrupción sistémica, ya que toda fuerza política que gana el poder ejecutivo, especialmente si es de signo contrario al régimen político dominante, para tener gobernabilidad debe negociar amplios acuerdos parlamentarios con fuertes “costos de transacción”. Ello le sucedió al PT que sólo llegó a tener aproximadamente una quinta parte de la representación parlamentaria.

La profunda crisis de los partidos políticos refleja que un conjunto de grupos sociales, clases y sectores ya no se expresan o no se sienten representados por ciertas estructuras políticas tradicionales, particularmente las liberales, en sus distintos matices. El sistema político entró en una crisis de legitimidad, alimentada tanto por el eje de la corrupción como por la crisis económica y el discurso “anti-política”. Dicha crisis fortalece a figuras que se presentan como “outsiders” o anti-sistemas, a pesar de que Bolsonaro sea parte del sistema político institucional desde hace casi 30 años.

La crisis de la centro-derecha liberal expresada fundamentalmente en el PSDB, que contenía tanto alas neoliberales como neodesarrollistas, está en relación al planteo de Wallerstein acerca de una de las características centrales de la transición histórica del sistema mundial en la que estamos inmersos: la crisis del centro liberal, en la polaridad entre el espíritu de “Davos” y el de “Porto Alegre”. También forma parte de las características de esta transición histórica la inestabilidad, las fluctuaciones bruscas, la creciente polarización, la crisis de acumulación y la ruptura de la institucionalidad que cristalizaba una situación histórica anterior que se derrumba.

Esta situación se agudiza a partir de la crisis financiera global del 2008, el estancamiento económico del norte global y de buena parte de la periferia, lo cual exacerba las luchas competitivas tanto entre capitales de países centrales como al interior de dichos territorios centrales, como también las tensiones capital-trabajo (este último el gran perdedor desde la ofensiva neoliberal desde los años setenta), las tensiones norte-sur y las pujas en el campo ideológico-cultural. También la lucha mundial entre polos de poder, la puja en Brasil por sus alineamientos geopolíticos y la tensión entre ser o no un polo de poder exacerba las contradicciones en el gigante suramericano.

Qué y quiénes ganaron en Brasil

Para entender qué y quiénes ganaron esta primera vuelta con Bolsonaro hay un primer dato que resulta bastante gráfico: al siguiente día de la elección, el Bovespa (principal índice de la bolsa paulista) ganó 4,57%, la mayor subida en dos años, impulsado principalmente por las acciones de empresas energéticas y bancos. Además, se negoció el mayor volumen en la historia de ese mercado. En tanto, el real se fortaleció frente al dólar en 2,35%. Las acciones de Petrobras, la gigante petrolera suramericana que el referente económico de Bolsonaro -Paulo Guedes- pretende privatizar, escalaron un 11%.

Paulo Guedes, es un “chicago boy” formado en la escuela monetarista de Milton Friedman a fines de los 70’, en plena reacción neoliberal conservadora. También es banquero y financista. Su misión es profundizar la agenda económica iniciada con el desplazamiento a Rousseff: privatizaciones, flexibilización laboral, baja de salarios, intento de reforma previsional, ajuste, etc. De hecho, suben en la bolsa bancos y energéticas porque se avecina una profundización de la valorización financiera, un fortalecimiento del capital financiero transnacional y local, y la privatización y regulación a favor del capital concentrado del sector energético.

En esta línea, en el escenario de que triunfe finalmente Bolsonaro, se está armando un equipo de gobierno protagonizado por CEOs de grandes empresas, entre ellos el CEO para América Latina del banco estadounidense Bank of America, Alexandre Bettamio; María Silvia Bastos Marques, CEO de Goldman Sachs en Brasil; el presidente del consejo de la telefónica TIM, perteneciente a Telecom Italia, João Cox; el director del banco español Santander, Roberto Campos Neto; el actual titular del Banco Central, Ilan Goldfajn (ex FMI y ex economista jefe del principal banco brasileño, Itaú Unibanco); y Sergio Eraldo de Salles Pinto, socio del fondo de inversiones Bozano, dirigido por el propio Guedes.

Por lo señalado, a pesar de su pasado vinculado al nacionalismo, Bolsonaro en los últimos tiempos ha dado un giro importante y ha cedido el programa económico a representantes de la llamada ortodoxia, vinculados al capital financiero americano y a grupos neoconservadores, que forman parte del esquema de poder actual del gobierno de Estados Unidos. Por otro lado, y en contraposición, las fuerzas financieras globalistas y los medios liberales como The Economist, el Financial Times y el New York Times son fuertemente críticos de la figura de Bolsonaro y lo ven como una amenaza.

De esta manera, se manifiesta también en Brasil la puja entre “globalistas” y “americanistas” que cruje en el establishment del mundo anglosajón. A su vez, los sectores “liberales” locales de la burguesía brasilera –como la que expresa el gigante mediático O Globo— también comparten esta visión, aunque de forma mucha más solapada y, paradójicamente, hayan contribuido desde su acérrimo “anti-lulismo” al triunfo de Bolsonaro.

Además, Bolsonaro, con el giro que produjo a nivel económico, logró canalizar el apoyo de buena parte de la gran burguesía financiera, agraria e industrial de Brasil, cuyo principal temor es que un posible retorno del “populismo” del PT frene la agenda programática neoliberal que intentó llevar adelante Temer. Lo único que prometió como paliativo de esta agenda y para lograr el apoyo de los grupos industriales, fue mantener los niveles de proteccionismo arancelario.

Los apoyos descritos anteriormente, más la importante movilización de gran parte de las iglesias evangélicas (que influyen en casi el 30% de la población de Brasil), el de los sectores más conservadores de la Iglesia Católica y el de las fuerzas armadas, cuyos cuadros integrarían el futuro gabinete, parecería llevarnos a una fácil comparación con Donald Trump.

Sin embargo, también puede verse como un espejo periférico, que justamente signifique su contrario: mientras Trump es un nacionalismo de poder central, que apunta a “recuperar” el poder de los Estados Unidos frente a las fuerzas globalistas, el “nuevo” Bolsonaro –neoconservador en lo ideológico y neoliberal en lo económico— desterró de su agenda las posiciones soberanistas y la defensa al poder nacional de Brasil, adhiriendo a las premisas históricas del modelo de capitalismo asociado periférico y dependiente, muy crítico de los lineamientos nacional desarrollistas.

Esto tiene su correlato en materia del modelo de integración regional. El MERCOSUR y toda idea de regionalismo autónomo propia de las visiones nacionalistas y desarrollistas parecen estar en las antípodas de la visión de Bolsonaro, aunque tampoco parece homogénea esta posición en el “bolsonarismo”. Al respecto, hace un año, Bolsonaro afirmó que Brasil tenía que tener otras opciones fuera de las amarras ideológicas del MERCOSUR. Y, al igual que Trump, afirmó que había que partir del bilateralismo en pos del desarrollo real del país.

El general retirado Hamilton Mourão, candidato a vicepresidente de Bolsonaro, refuerza la presencia de las fuerzas armadas en el armado político de Bolsonaro. También los anuncios de que varios militares integrarán su gabinete. En este sentido, ¿constituye Bolsonaro una estrategia de poder de las Fuerzas Armadas? Lo es de por lo menos un importante sector, aunque no se observa homogeneidad. Pero la pregunta es, qué proyecto estratégico, qué alianzas político-sociales y que grupos y fracciones están mediando, expresando y queriendo organizar estos sectores de la burocracia militar.

Ya que lo militar en sí no define ni deja entrever el contenido dominante de un proyecto estratégico y, por ejemplo, el bolsonarismo y los militares que lo acompañan se oponen diametralmente a la experiencia chavista, que tuvo y tiene un gran protagonismo de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

La profunda reivindicación de la dictadura de 1964-1985 por parte de Bolsonaro y sus apoyos en las Fuerzas Armadas y en las fuerzas de seguridad, pareciera recuperar la estrategia “subimperialista” que se dio con el golpe del 1964 (la cual se modificó en parte durante el período del nacionalista Ernesto Geisel 1974-1979).

Esta consistía en funcionar como polea de transmisión de los intereses dominantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental –en plena Guerra Fría—, pero a cambio un relativo margen de maniobra en cuanto al sostenimiento de cierta política industrial nacional y algún margen de autonomía relativa en materia de Defensa.

En este sentido, los acuerdos militares que se produjeron entre Estados Unidos y Brasil, el 22 de marzo del 2017, mediante los cuales se busca “volver a conectarse” y “estrechar lazos”, avanzan en esa perspectiva, que el “bolsonarismo” profundizaría. Después de más de seis años de negociaciones, el Ministerio de Defensa de Brasil y el Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono) firmaron el Acuerdo Maestro para el Intercambio de Información en el área de investigación y desarrollo en defensa.

Sin embargo, también hay que señalar que actualmente existe mucho menor margen para dicha estrategia. Entre otras cosas, por la contradicción entre la dependencia del comercio con China y las crecientes inversiones del gigante asiático en Brasil, frente a la geoestrategia dominante en los Estados Unidos que ve como una amenaza para sus intereses el avance de China en América Latina, junto a la crisis/lucha por la acumulación a nivel global que exacerba las necesidades de centralización y concentración del capital “americano”.

Segunda vuelta

Por último, el escenario de segunda vuelta es muy favorable a Bolsonaro y las tendencias dominantes así lo establecen. Sólo una oleada de “voto espanto” podría cambiar la elección, movilizando votos nulos y en blanco (10 millones) y parte de los votantes habilitados que no sufragaron (30 millones). Aunque todavía esas posibilidades no se verifican. Si los votantes de Ciro Gómez, Guilherme Boulos y Marina Silva –que suman la mitad de los votos en “disputa”— es probable que se inclinen por Haddad, también es probable que el resto se incline por Bolsonaro, por lo menos hasta ahora.

Igualmente, es poco probable que en cualquier resultado se supere la crisis política de Brasil. Un triunfo de Bolsonaro va a mantener un estado de polarización político-social muy profundo, con crecientes muestras de violencia política. Un acercamiento de Haddad hacia el “centro”, renunciando a gran parte de su programa para obtener el apoyo de al menos una parte de la burguesía y los grupos liberales, puede generar un distanciamiento con su base social popular, como sucedió al final del mandato de Rousseff. Obviamente, de cara a la segunda vuelta, ambos candidatos intentarán seducir ese “centro liberal”, por lo menos lo que queda de él. La cuestión es qué pasa después.

[i] A ello podemos agregar el cuestionamiento brasileño del bloqueo estadounidense a Cuba y la construcción del puerto de Mariel y de una zona económica especial en dicho país realizada por Odebrecht y 400 pymes brasileras; el impulso del acuerdo con Irán y Turquía sobre el plan nuclear iraní, participando como potencia mundial en uno de los conflictos euroasiáticos más sensibles; el desarrollo del submarino nuclear junto con Francia y el acuerdo con la empresa rusa Russian Technologies para producir helicópteros y misiles para Brasil; el incremento en varias veces del presupuesto militar superando los 31.000 millones de dólares en el 2013 (lo que consolidó un presupuesto mayor al conjunto del resto de los países suramericanos sumados), asociado a la defensa de recursos naturales y de las fronteras, y al desarrollo del complejo industrial-militar desde una mirada “soberanista”.

*Dr. en Ciencias Sociales. Sociólogo docente e investigador de la Universidad Nacional de la Plata. Coordinador del Centro de Estudios Formación e Investigación en Economía Política y Sociedad (CEFIPES). Argentina.

Fernando H. Cardoso y su incomprensible neutralidad



Escribo estas pocas líneas desde el corazón. Sumido en el estupor no alcanzo a comprender cómo quien fuera el maestro de toda una generación de sociólogos, politólogos y economistas de América Latina y el Caribe hoy prefiere mantenerse “neutral” ante la trágica opción que enfrentarán los brasileños el próximo 28 de octubre: restaurar la dictadura, bajo nuevos ropajes, o retomar la larga y dificultosa marcha hacia la democracia. Para justificar su actitud el ex presidente declaró a la prensa que "de Bolsonaro me separa un muro y de Haddad una puerta."

Sorpresa, estupefacción, asombro. Porque, ¿cómo es posible que quien fuera una de las más brillantes mentes de las ciencias sociales desde comienzos de los años sesentas del siglo pasado pueda exhibir tal indiferencia cuando lo que está en juego es o bien el retorno travestido y recargado de la dictadura militar (la misma que luego del golpe de 1964 lo obligó a exiliarse en Chile) o la elección de un político progresista, heredero de un gobierno que, con todos sus defectos, fue quien más combatió la pobreza en el Brasil y lo hizo en un marco de irrestrictas libertades civiles y políticas?

A quienes fuimos sus alumnos en la FLACSO de Chile, en la segunda mitad de los sesentas, nos deslumbraban sus brillantes lecciones sobre el método dialéctico de Marx y las enseñanzas de quien a su vez fuera su maestro, Florestán Fernándes; o cuando disertaba sobre la teoría de la dependencia mientras escribía su texto fundamental con Enzo Faletto; o cuando diseccionaba con la sutileza de un eminente cirujano la naturaleza de las dictaduras en América Latina. Por eso, quienes atesoramos esos recuerdos estamos sumidos en el más profundo desconcierto ante su atronador silencio en relación a la que, sin dudas, es una de las coyunturas más críticas de la historia reciente del Brasil. A los que tuvimos la suerte de enriquecernos intelectualmente con sus lecciones nos cuesta creer las noticias que nos llegan hoy de Brasil y que informan de su escandalosa abstención. Y cuando aquellas se confirman, como ha ocurrido en estos días, lo hacemos con el corazón sangrante y la mente convulsionada.

¿Cómo olvidar de que fue usted quien en aquellos años finales de los sesentas nos ayudó a sortear las estériles trampas de la sociología académica norteamericana y la ciénaga del estructuralismo althusseriano, moda que estaba haciendo estragos en las juventudes radicalizadas de Chile?

Después, desde mediados de los setentas y a lo largo de los ochentas la suya fue la voz de la sensatez y la sensibilidad histórica que debatía con algunos "transitólogos" deslumbrados por la ciencia política de la academia estadounidense y a quienes, a fuerza de argumentos y ejemplos concretos, obligó a revisar sus ingenuas expectativas sobre las nacientes democracias latinoamericanas.

Recordamos como si fuera hoy sus advertencias diciéndole a sus colegas que, en Nuestra América, el "modelo de La Moncloa" -erigido como el arquetipo no sólo único sino también virtuoso de nuestra todavía inconclusa “transición hacia la democracia”- enfrentaría enormes dificultades para reproducirse en el continente más injusto del planeta. Y sus previsiones fueron confirmadas por el inapelable veredicto de la historia: ahí están nuestras languidecientes democracias, incumpliendo sus promesas emancipatorias, impotentes para instaurar la justicia distributiva y cada vez más vulnerables a la acción destructiva del imperio y sus lugartenientes locales. Democracias, en suma, en rápida transición involutiva hacia la plutocracia y la sumisión neocolonial.

Fue Cardoso uno de los principales animadores del Grupo de Trabajo sobre Estado de CLACSO que se creara a comienzos de los setentas. Su espíritu crítico, combinado con su fina ironía, orientaron buena parte de las labores de ese pequeño conjunto de colegas. Tanto en las discusiones sobre la transición a la democracia y la naturaleza de las dictaduras que asolaron la región usted decía que “sin reformas efectivas del sistema productivo y de las formas de distribución y de apropiación de riquezas no habrá Constitución ni estado de derecho capaces de eliminar el olor de farsa de la política democrática.” 1 Y la historia otra vez le dio la razón.

Más allá de sus errores y limitaciones la experiencia de los gobiernos de Lula y Dilma avanzaron, si bien con demasiada cautela, para tratar de eliminar ese insoportable “olor de farsa” de las democracias latinoamericanas. ¿Que en esos gobiernos hubo corrupción, que aumentó la inseguridad ciudadana, o que algunos problemas no fueron encarados correctamente, o inclusive se agravaron? Es cierto. Pero nada de esto constituye una novedad en la historia brasileña ni es un producto exclusivo de los gobiernos del PT, y usted como analista tanto como en su calidad de ex senador, ex ministro y ex presidente lo sabe muy bien.

Tomar como “chivos expiatorios” de la tradicional y secular corrupción de la política brasileña a Lula y el PT es un insulto a la inteligencia de sus conciudadanos además de una maliciosa mentira.

Pero aún si estas críticas fueran ciertas –cosa sobre lo cual no viene al caso expedirse en estas líneas- ellas son " peccata minuta " ante el peligro que acecha a Brasil y a toda América Latina. Y usted, con su inteligencia, a esta altura de su vida no puede arrojar por la borda todo lo que enseñara a lo largo de tantos años. Usted escribió páginas imborrables sobre las dictaduras latinoamericanas y en uno de sus libros denunció con valor la pretensión de “sustraerse de la responsabilidad política de caracterizar como dictatorial a un régimen que se afirma sobre la violencia irrestricta y el atropello sistemático de los derechos humanos.” 2

¿Qué cree que va a hacer Bolsonaro cuando exalta a los torturadores y rinde loas a la dictadura del 64? Por eso estoy convencido que de persistir en su actitud neutral cometería usted el mayor y más imperdonable error de su vida, que arrojaría un ominoso manto de sombra no sólo sobre su trayectoria como intelectual de Nuestra América sino también sobre su propia gestión como presidente de Brasil.

¿Qué hay una puerta que lo separa a usted de Fernando Haddad? Es cierto, pero el candidato petista ya lo invitó a pasar. Abra esa puerta y entre, porque aquel muro que lo separa de Bolsonaro no sólo caerá con todos sus horrores encima de las clases y capas populares de Brasil sino también sobre su cabeza y su renombre. Nadie le pide que apoye incondicionalmente a lo que hoy, nos guste o no, representa la única opción democrática que hay en Brasil frente a la monstruosa reinstalación de la dictadura militar por la vía de un electorado manipulado como jamás antes en la historia del Brasil.

Que la fórmula petista sea la única opción democrática en las próximas elecciones no sólo es producto del empecinamiento de los gobiernos y del liderazgo del PT. Usted fue presidente, por ocho años, y algo de responsabilidad le cabe también por esta imposibilidad de construir alternativas políticas más de su agrado. Su delfín, Geraldo Alckmin, tuvo un desempeño catastrófico en la primera vuelta. Por eso un hombre como usted no puede ni debe permanecer neutral en esta coyuntura. Sus pasiones y su ostensible animosidad hacia Lula y todo lo que él representa no pueden jugarle tan mala pasada y nublar su entendimiento. Usted sabe que la victoria de Bolsonaro dará luz verde a sus tropas de asalto a la democracia, la justicia, los derechos humanos, la libertad. Tropelías y aberraciones que, para espanto de la población, ya prometen y anuncian sin tapujos a través de la prensa y las redes sociales en Brasil. En este caso su neutralidad se transforma en complicidad.

Ante tan grave encrucijada, ¿cómo puede usted declararse prescindente en esta batalla crucial entre dictadura y democracia? A veces la vida nos coloca en estas incómodas encrucijadas, y no queda hay otro remedio que elegir y actuar. Recuerde que Dante, en La Divina Comedia, reservó el círculo más ardiente del infierno a quienes en tiempos de crisis moral optaron por la neutralidad. Usted, por su historia, por lo que hizo, por su magisterio, por la memoria de sus propios maestros debe oponerse con todas sus fuerzas a la re-encarnación de la dictadura bajo el mascarón de proa de un político mediocre, violento y reaccionario que ni bien instalado en el Palacio de Planalto, será fácil presa de los actores más siniestros del Brasil.

Su nombre, Fernando Henrique, no debe quedar inscrito entre los cómplices de la tragedia en ciernes en su país. Créame si le digo, siendo fiel a sus enseñanzas, que a diferencia de Fidel si usted persiste en esa actitud, en esa suicida neutralidad, la historia no lo absolverá, sino que lo condenará y lo atormentará hasta el fin de sus días.

Contribuya con su palabra a que Brasil sortee el peligro del inicio de un nuevo –y probablemente extenso- ciclo dictatorial que sólo agravará los problemas que hoy lo atribulan. Y luego, despejada esa amenaza, discuta sin concesiones como mejorar la democracia en su país; critique las políticas que proponen Haddad y D’Avila, pero primero asegure que su pueblo no volverá a caer en los horrores que con tanta fuerza usted condenó en el pasado.
Su silencio, o su abstención, serán implacablemente juzgados por los historiadores del futuro, como ya lo son hoy por sus asombrados contemporáneos que no pueden entender las razones de su postura. Tiene poco tiempo para evitar tan triste final y evitar que la neutralidad se convierta en complicidad.

Recuerdo cuando, en medio del furor causado por el auge de la teoría de la dependencia usted exhortaba a sus cultores a no apartarse de las enseñanzas de Lenin cuando exigía, antes de parlotear superficialmente sobre el tema, llevar a cabo “un análisis concreto de la realidad concreta.” Y remataba esa observación advirtiendo sobre el peligro de que “el hechizo de las palabras sirva para ocultar la indolencia del espíritu”. 3

Ojalá que su brillante inteligencia no haya caído víctima de la indolencia y prevalezca, en esta hora decisiva, sobre la fuerza de unas incontrolables pasiones que le impiden abrir la puerta que lo separa de Fernando Haddad y evitar que Brasil se hunda en el basural del fascismo.

Notas:
1 Cf. “La democracia en las sociedades contemporáneas”, en Crítica & Utopía, Buenos Aires, N°6, 1982, y también en “La Democracia en América Latina”, Punto de Vista, Buenos Aires, Nº 12, abril, 1985.
2 Ver su Autoritarismo e democratização, Río de Janeiro, Paz e Terra, 1975, p. 18.
3 Fernando H. Cardoso, Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes. Argentina y Brasil, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971, p. 60.

Tiempo de incertidumbres, tiempo de esperanzas


Equipo Envío
www.envio.org.ni / septiembre 2018

Es muy incierto aún cómo y cuándo se “solucionará” el estallido de abril. Dos narrativas sobre el origen de la crisis y de la escalada represiva, la del régimen y la de la rebelión cívica, han polarizado al país y parecen irreconciliables. Naciones Unidas ha avalado la narrativa de la rebelión cívica en un informe que le ha costado su expulsión del país. ¿Cuánto tiempo falta aún hasta llegar a “la verdad y a la rendición de cuentas”, como dijo la Oficina de Derechos Humanos de la ONU al abandonar Nicaragua?

A cinco meses de la insurrección de la conciencia ciudadana que inició en abril Ortega proclama que el país está “normalizado” y parece determinado a quedarse en el gobierno hasta 2021. La población insurreccionada está determinada a impedirlo. El enfrentamiento es muy desigual. Y sin una pronta salida política, la crisis humanitaria y los graves problemas económicos y financieros que el conflicto ha provocado tienen a Nicaragua al borde del abismo. “Nicaragua es hoy una bomba de tiempo”, se escuchó en el Consejo de Seguridad de la ONU el 5 de septiembre.

“TODO TE DEJAMOS PASAR”

En abril, y aún en mayo, se veía más cercana la solución de la crisis. El desproporcionado uso de la fuerza que el régimen empleó contra las protestas de los estudiantes, segando la vida de tantos, crímenes que no se detuvieron ni un solo día desde el 20 de abril, alimentaron exponencialmente la indignación popular y desataron una escalada represiva.

“Todo te dejamos pasar, pero jamás hubieras tocado a nuestros chavalos”, decía la pancarta dirigida a Daniel Ortega que una mujer había escrito a mano y alzaba decidida en la primera movilización masiva de abril. Esas primeras muertes de jóvenes explican cómo empezó esto, cuál fue la chispa, el origen de la rebelión: crímenes que aún hoy el gobierno ni siquiera reconoce que sucedieron. Esa primera chispa encendió un incendio, “resultado de agravios con profundas raíces”, se lee en el informe de Naciones Unidas.

El gobierno respondió al incendio “disparando a matar” como denunció Amnistía Internacional en su informe de mayo. Resultado: la mayor matanza jamás vista en Nicaragua en tiempos de paz. Hasta el 24 de agosto, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han sido 322 las personas muertas como saldo del conflicto y más de 2 mil los heridos. Entre ellos, hay también muertos y heridos del lado de quienes defendían al régimen, porque hubo reacciones de legítima defensa y hechos de violencia en respuesta a la violencia institucional. Lo reconoce la ONU en su informe. También lo reconoce la CIDH, que ha vuelto a reiterar al concluir agosto: “La gran mayoría de víctimas fallecieron como resultado de la acción estatal o de fuerzas parapoliciales al servicio del Estado”.

La gran mayoría perdió la vida ejerciendo el derecho de reclamar derechos, justicia y democracia, otro gobierno, otro país. Los que la perdieron impidiendo ese derecho van a la cuenta del régimen, que los mandó a matar o a morir.

Ésta es la narrativa de quienes se oponen al régimen. La comparten el máximo organismo regional y el máximo organismo internacional de derechos humanos.



“FUE UN GOLPE DE ESTADO TERRORISTA”

La narrativa del régimen niega que hubiera protestas ciudadanas reprimidas con armas de fuego, niega que se haya violentado el derecho a la protesta. Y afirma que lo que hubo fue la respuesta a un golpe de Estado planificado, organizado y financiado desde Estados Unidos, por la CIA o cualquier otra agencia del Norte.

No hay duda de que en este momento tan convulso sería extraño, por decir lo menos, que Estados Unidos no se interesara en participar, sacando alguna ganancia. Recursos y experiencia les sobran. Y, sobre todo, las excelentes relaciones que Ortega mantuvo durante más de una década con Washington, casi les obliga a interesarse en Nicaragua. Sin embargo, son consecuencias de la crisis y no la causa de la insurrección ciudadana.

Que lo ocurrido fuera un golpe de Estado fue una idea plantada por la delegación gubernamental en una de las primeras sesiones del diálogo nacional, cuando la Alianza Cívica, con la mediación de los obispos, propuso como salida a la crisis anticipar las elecciones.

Después, el régimen organizó las “operaciones limpieza” para recuperar el control territorial que centenares de tranques y barricadas le habían quitado. Fue la etapa en la que corrió más sangre en un enfrentamiento extremadamente desigual.

Así describe ese momento el informe de la ONU: “A medida que la crisis se desarrollaba el nivel de violencia contra los manifestantes por parte de la policía y de civiles armados aumentó aún más, y también lo hizo el nivel de resistencia de algunos individuos participando en los tranques. Existe amplia información sobre el uso de medios violentos por algunos manifestantes, incluyendo piedras, morteros, armas improvisadas y armas de fuego (fundamentalmente rifles). Sin embargo, no se encontró evidencia de que estos actos violentos hayan sido coordinados o respondieran a un plan preexistente”.

COMO EN LOS AÑOS 80

Concluida la “limpieza”, el régimen terminó de perfilar su versión de los hechos y concluyó su narrativa: en abril hubo un intento de golpe de Estado. Los tranques nunca fueron cívicos, eran de gente armada. Los golpistas emplearon el terror para imponerse, pero fueron derrotados y están siendo juzgados como lo que son: terroristas y vende patrias.

El 7 de agosto, después de haber estado presentando cifras dispares sobre las muertes ocurridas en esta etapa, fijó un número definitivo y una nueva consigna: “Fueron 198. ¡Ellos los mataron! ¡Que paguen por sus crímenes!”. Todos los muertos los causaron los terroristas, nadie cayó por disparos del régimen.

La narrativa oficial pretende cohesionar a las bases del partido de gobierno y también convencer a la “izquierda” internacional, asemejándola a la narrativa de los años 80, cuando el gobierno “revolucionario” fue víctima de una agresión armada financiada desde Estados Unidos.

No ha habido en cinco meses variante alguna sobre esta versión de lo ocurrido. Lo que vemos a diario es una persistente “huida hacia delante” que parece no tener vuelta atrás. Es lógico: durante más de una década la pareja gobernante avanzó, sin mayores obstáculos, en un proyecto dinástico para perpetuarse en el poder. Ahora, se resisten a aceptar que un plan tan cuidadosamente acariciado se haya hecho trizas inesperadamente. Del terror que les ha causado el fracaso, ha nacido la política de terror con la que han respondido.

NACIONES UNIDAS: NO HUBO GOLPE DE ESTADO

El informe elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (OACNUDH), que cubre los sucesos de los primeros cuatro meses de la crisis (18 abril-18 agosto) fue presentado en Ginebra y en Managua el 29 de agosto. (En este número lo reproducimos íntegramente, sólo suprimiendo, por su extensión, las notas a pie de página).

El informe cuestiona la narrativa del régimen: “En lugar de reconocer cualquier responsabilidad por actos ilícitos o indebidos durante la crisis, el gobierno ha culpado a los líderes sociales y de la oposición, a las personas defensoras de los derechos humanos y a los medios de comunicación, por lo que ha denominado “violencia golpista”, así como por el impacto negativo de la crisis política en la economía nacional. Más aún, el gobierno ha atribuido la responsabilidad por todos los actos de violencia a aquellos que participaron en las protestas, incluidas las 197 muertes oficialmente reconocidas hasta el día 25 de julio”.

Al presentar el informe, Guillermo Fernández Maldonado, quien coordinó la misión en Nicaragua de la OACNUDH, dijo: “Desde la primera reunión que estuvimos en Cancillería, la narrativa de un golpe de Estado fue lo que se nos planteó. Lo que nosotros dijimos es que si ésa era la visión, que nos dieran acceso a la información y a los lugares que la ratificaran y si encontrábamos efectivamente los hechos que sostienen esa visión, lo haríamos público. Sin embargo, no nos han respondido ninguna de las solicitudes de información, ni nos han permitido salir de Managua ni ir a ninguno de los lugares que propusimos. La información a la que hemos tenido acceso no apoya esa visión. No hay ningún indicio de golpe de Estado. Por el contrario, desde la perspectiva de derechos humanos lo que hemos encontrado son acciones gubernamentales para responder a una protesta cívica, que están en contra del derecho internacional de los derechos humanos”.

“UN INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DEL TERROR”

El 30 de agosto Daniel Ortega difamó el informe de Naciones Unidas presentado el día anterior. “Cada vez más en el mundo -dijo ante sus seguidores- ya nadie cree en los organismos internacionales porque se convierten en instrumento de los poderosos, de los que imponen sus políticas de muerte sobre los pueblos del planeta Tierra… Estos organismos de Naciones Unidas, en este caso este organismo que tiene que ver con Derechos Humanos, no es más que un instrumento de la política de la muerte, de la política del terror, de la política de la mentira, de la política de la infamia. ¡Son infames, infames!”.

Esa misma noche la Cancillería enviaba al representante de la Oficina de la ONU un mensaje: su estancia en Nicaragua había concluido. Una expulsión de facto.

El informe de la OACNUDH llegó el 5 de septiembre al Consejo Permanente de Naciones Unidas, un gran paso para que las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen Ortega-Murillo trasciendan el ámbito regional de la OEA y comiencen a ser conocidas en el máximo organismo mundial. Esto inauguró un tiempo de esperanzas en medio de tantas incertidumbres.

OJOS Y OÍDOS INTERNACIONALES

Ha sido el tema de los derechos humanos el que ha abierto los ojos del mundo a lo que pasa en Nicaragua. Y el logro político más significativo arrancado a Ortega por la rebelión cívica ha sido la presencia en Nicaragua de organismos regionales e internacionales de derechos humanos.

El informe sobre derechos humanos que la CIDH presentó a la OEA en junio, la OEA decidió involucrarse en la crisis de Nicaragua. Después, el régimen tuvo que aceptar que la CIDH instalara de forma permanente en nuestro país un Mecanismo de Seguimiento (MESENI) y que vinieran a Nicaragua, por seis meses prorrogables, cuatro profesionales del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), con el mandato de investigar todas las muertes ocurridas entre el 18 de abril y el 30 de mayo. También tuvo el régimen que aceptar en nuestro país al equipo de la OACNUDH, al que ahora expulsó.

ENCONTRARON UNA MURALLA

Por presión de las movilizaciones en las calles y del diálogo nacional el régimen se vio forzado a someterse al escrutinio de los organismos internacionales de derechos humanos. Del lado de la rebelión cívica, las expectativas que despertó la llegada de estos ojos y oídos internacionales fueron enormes. Pensaron que obligarían al gobierno a cambiar, a actuar de otra forma. No fue así. Ojos y oídos se toparon con una muralla.

Las solicitudes del equipo del MESENI para visitar las cárceles o para asistir a los juicios de las personas acusadas de “terrorismo”, para viajar más allá de Managua a algunos puntos “calientes” del país para hablar con la población que ha sido víctima de represión han sido totalmente ignoradas. Todo lo que solicitan deben tramitarlo con la Cancillería y la Cancillería no responde. Las solicitudes del GIEI para acceder a los expedientes forenses, judiciales y policiales de los casos que deben investigar nunca les han sido entregados.
El régimen Ortega-Murillo sabe que el instrumento internacional más eficaz para colocar a Nicaragua en el radar internacional ha sido el tema de los derechos humanos. Por eso, para sostener su narrativa no tuvo más remedio que invitarlos y no tiene más remedio que levantar una muralla ante quienes los evidencian y difamar a quienes señalan su responsabilidad.

“LA CIDH CARECE DE TODO RIGOR CIENTÍFICO”

El 18 de agosto, en la tribuna de una de las “contra-marchas” que el régimen viene organizando cada vez con más frecuencia para moralizar a sus bases, el canciller Denis Moncada “agitó” a la concurrencia que llegó a aplaudir a Ortega para que abucheara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) leyéndoles el texto oficial en que el régimen califica los informes de la Comisión como “cuestionables por su sesgo político y su metodología de trabajo, que carece de todo rigor científico, siendo una de sus fallas más notorias la falta de verificación de la información que recibe y la utilización irresponsable de fuentes sin ninguna credibilidad”.

Los seguidores de Ortega abuchearon a la CIDH, que respondió el 24 de agosto con un comunicado, en el que señala la “extrema rigurosidad metodológica” con la que trabaja. “Esto incluye -dicen- contrastar varias fuentes: testimonios de víctimas, de familiares de víctimas, información que aportan organizaciones de la sociedad civil y medios informativos, así como también fuentes oficiales”.

LA CIDH SEÑALA “INCONSISTENCIAS”

Sobre la narrativa de los 198 fallecidos, todos “matados” por los golpistas, dijo la CIDH: “Las cifras de personas fallecidas aportadas por el Estado son inconsistentes. En notas que el Estado remitió a la CIDH entre junio y julio de 2018 informó sobre 37 personas fallecidas, en su mayoría agentes del Estado o personas afines al gobierno. Posteriormente, en respuesta a las reiteradas solicitudes de información actualizada, en nota del 7 de agosto el Estado reportó una cifra consolidada de 450 personas fallecidas entre el 19 de abril y el 25 de julio. En el desglose de esa cifra, el Estado informó que 197 personas fallecieron como “víctimas del terrorismo golpista” y 253 por “muertes homicidas (actividad delictiva común), accidentes de tránsito y otras causas, que fueron manipuladas por los golpistas y organismos afines para desprestigiar, difamar y dañar la imagen del gobierno de Nicaragua”.

La CIDH señala al gobierno la inconsistencia de no presentar ni nombres ni otros datos de las 197 personas (o 198, según apareció en mantas y afiches) por las que pide “justicia”. Y reitera al Estado “la necesidad urgente de garantizar el acceso a la información detallada sobre todas las personas fallecidas, a fin de que la CIDH pueda cotejar y verificar sus cifras con las que ofrecen las autoridades”.

“NO HAN INVESTIGADO NADA”

También el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes está siendo ignorado por el régimen. El 16 de agosto, los expertos del GIEI, apremiados por el correr del tiempo, decidieron informar a la opinión pública no sobre lo que hacían, sino sobre lo que no les dejan hacer.

En rueda de prensa explicaron que desde el 2 de julio, cuando iniciaron la recopilación de información sobre los fallecidos en el plazo de su mandato, solicitaron “los expedientes de las investigaciones llevadas adelante por las instituciones nacionales, los informes de medicina legal y el listado de personas detenidas, así como el plan de reparación de las víctimas”. Pero no habían recibido un solo papel.
Después de escuchar la diplomática queja expuesta por los cuatro profesionales que integran el GIEI, la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Vilma Núñez, afirmó que el gobierno no les había entregado nada “porque no han investigado nada”. Y como prueba, mencionó que en abril y mayo funcionarios del CENIDH acompañaron a unos 30 familiares de víctimas asesinadas, que accedieron a presentarse a la Fiscalía a poner la denuncia, iniciando con esa gestión la ruta legal para una investigación. “Pero sólo les recibieron la denuncia, sellaron el papel y nunca más volvieron a llamar a ninguna de esas personas para preguntarles nada, no investigaron nada”, dijo Núñez.

A CINCO MESES DE LA REBELIÓN DE ABRIL

Cinco meses después de abril se ha reducido el número de asesinatos. Sin embargo, policías, parapolicías encapuchados o civiles siguen capturando tanto a líderes territoriales de las protestas como a cualquier otra persona que consideren sospechosa. Las llevan a las mazmorras de la cárcel El Chipote, en donde son vejadas, amenazadas, torturadas y, de forma arbitraria, a veces liberadas en horas o en días, a veces retenidas por más tiempo, a veces trasladadas a la Cárcel Modelo, donde son sometidas a juicios viciados de ilegalidades y violaciones a los derechos humanos. Todos son acusados de “terroristas”.

Aunque arrestos y detenciones ocurrieron desde los primeros días de la crisis, como reconoce el informe de la ONU, en la fase actual, de “criminalización de las protestas”, las capturas y las detenciones han arreciado. 340 fueron denunciadas por los familiares en el CENIDH.

En las innumerables violaciones al derecho a la libertad y a la seguridad personal, y en las generalizadas violaciones a las garantías del debido proceso legal es en donde el informe de la ONU ofrece un recuento más detallado y preciso de los patrones de la represión.

La ola represiva incluye también despidos arbitrarios. La Asociación Médica Nicaragüense informa de al menos 300 profesionales de la salud despedidos por haber atendido a heridos durante las protestas o haber expresado críticas a la política oficial. Circulan también listas de abogados que han brindado asesoría legal a las familias de los detenidos, que reciben amenazas. Los recortes al presupuesto por la crisis económica han dado lugar a una “operación limpieza” en las instituciones estatales: los funcionarios no leales están siendo despedidos.

En agosto la narrativa tiene un nuevo eje: “ya todo está normal”… o se está “normalizando”. Para demostrarlo, el régimen pretende recuperar el control de las calles, organizando contramarchas, infiltrando las movilizaciones cívicas con agentes que provocan violencia, impidiendo, por la fuerza o con la intimidación, cualquier expresión ciudadana en las calles, sean grandes marchas o plantones, para imponer la imagen de la “normalidad” y que la población sienta que “ya ganaron”, que “ya pasó todo” y que “el comandante se queda”.

LA SOLUCIÓN ES POLÍTICA, NO ECONÓMICA

La pregunta acuciante en todas partes es cómo, cuándo, terminará esto, cuál será la solución, ya que es palpable que el conflicto no se ha resuelto ni se resolverá imponiendo o reprimiendo, sea porque la economía le ha puesto severos límites a la pretensión política de Ortega, como demuestra el economista Néstor Avendaño en páginas siguientes, sea porque la mayoría de la población mantiene la determinación de lograr un cambio.

“¿Y cuál es esa solución?”. Y se responde: “Saquen de las cárceles a todos los presos políticos capturados en esta crisis, saquen de las calles a todos los paramilitares encapuchados, comiencen a aplicar la justicia a quienes han matado a nuestra juventud y anticipen las elecciones. Si se da una respuesta a estas demandas, ya podríamos pensar qué se puede hacer desde el Banco Central. Sólo entonces. No necesitamos soluciones de política económica, sino soluciones políticas para que haya tranquilidad económica. Ninguna política económica nos dará tranquilidad en un escenario tan dramático como en el que hoy estamos… Los altos cargos del Poder Ejecutivo argumentan públicamente que el país ya “está normal”. Decir eso es irrespetar a los nicaragüenses. Decirlo genera más desconfianza y aleja la solución política del problema político en el que estamos inmersos”.

EL CONSENSO NACIONAL

Sólo dos sondeos han mostrado hasta ahora el sentir de la gente sobre cuál debe ser la salida al conflicto. El primero lo realizó la empresa encuestadora CID Gallup consultando a nivel nacional a 1,200 personas, entre el 5 y el 14 de mayo, cuando no había pasado ni un mes de la insurrección de abril. El 69% de las personas dijo en esas fechas que quería que Ortega y Murillo “renunciaran” al gobierno. De ese porcentaje, un 30% se declaró sandinista.

Dos meses después, el 17 de julio, en marcha la sangrienta “operación limpieza”, el Grupo Cívico Ética y Transparencia realizó otro sondeo a 1,200 personas a nivel nacional por vía telefónica. El 79% respondió afirmativamente a la aseveración: “Es conveniente realizar elecciones generales prontamente”. Las personas encuestadas se definieron políticamente así: danielistas 8%, sandinistas 23%, opositores 20%, independientes 33%, mientras que un 16% no quiso opinar o dijo que era “secreto”.

No hay mucha diferencia entre las cifras de uno y otro sondeo. Dos meses después del primero, un porcentaje algo mayor quería elecciones anticipadas. A la espera de nuevas encuestas, creemos que, a cinco meses de abril, el consenso mayoritario entre la población, tanto la que se moviliza en las calles exigiendo justicia y democracia y enfrentando balas, intimidación y capturas, como la que no lo hace, pero repudia al régimen y desea que esto tenga un final, es un pronto cambio de gobierno y de forma cívica: “Que se vayan y que sea sin guerra”.

EL CONSENSO INTERNACIONAL

El consenso internacional, encabezado por la OEA, al que hizo un eco aún tibio la Unión Europea, es que la solución debe ser electoral y cuanto antes, una salida que el régimen deberá negociar en el diálogo nacional.

Esa salida, lo sabemos en Nicaragua y lo sabe desde hace años la OEA, no sólo significa acordar una fecha concreta para elecciones anticipadas. El calendario debe incluir otras fechas en las que realizar cambios indispensables para que el colapsado sistema electoral, que ha estado preñado de fraudes durante una década, brinde garantías a toda la población y asegure unos comicios transparentes, competitivos y con observadores nacionales e internacionales. Estos cambios requieren de tiempo y hacerlos requiere de la voluntad política de Ortega.

Hasta el momento, en sus discursos ante sus seguidores Daniel Ortega insiste en que las elecciones serán hasta noviembre de 2021 y no hace siquiera mención de los previos cambios profundos que requieren las elecciones, sean cuando sean. La debacle económica y las presiones internacionales hacen difícil que el plan al que se aferra Ortega, permanecer en el gobierno hasta 2021 y si pudiera aún más, se haga realidad.

Tampoco respecto a retomar el diálogo como espacio para una “negociación de buena fe”, como le exige la OEA, ha dado Ortega señales positivas. El 25 de junio fue la última sesión del diálogo nacional. A poco más de un mes de iniciado, sus mediadores y testigos, los obispos, lo suspendieron al comprobar la falta de voluntad del régimen de entrar a discutir la ruta para la democratización del país. Desde entonces, Ortega se ha empeñado, sin éxito, en organizar “otro” diálogo con mediadores, interlocutores y garantes que le aseguren condiciones para lograr un acuerdo que le garantice evadir la justicia y permanecer en el gobierno.

Intentó convencer de esto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérrez, de que fuera garante del diálogo, pero sólo escuchó de él que el diálogo debía ser “inclusivo”. Intentó nada menos que convencer al Papa Francisco de que apartara del diálogo nacional a los obispos “no ecuánimes”. El canciller Denis Moncada fue enviado al Vaticano para hablar con el pontífice, pero sólo fue escuchado, sin protocolo alguno, por el segundo en la Secretaría de Estado.

¿TODO ESTÁ NORMAL?

No puede negarse que la brutal política del terror ha tenido sus efectos. Ha afectado el ímpetu inicial de las protestas cívicas. Hay cientos de hogares enlutados por los muertos. Hay miles de hogares atendiendo aún a heridos graves. Y otros centenares de hogares desesperados por sus familiares capturados, apresados y enjuiciados como terroristas. Más de 20 mil personas han tenido que huir a Costa Rica buscando salvar sus vidas. El colapso de una economía de por sí frágil ha dejado ya a unas 200 mil personas en el desempleo y está a las puertas una severa crisis financiera, como explica Avendaño.

Y aunque se ha reducido el número de asesinatos -no deja de haberlos y poco se conoce con precisión de lo que ocurre en algunas zonas rurales-, los paramilitares armados siguen controlando zonas de algunos municipios, en total impunidad. Y aunque desde el desmantelamiento por la fuerza de tranques y barricadas se normalizó la circulación, en el país no se ha normalizado ni el consumo en los hogares ni el turismo, ni las universidades ni la vida cotidiana, ni siquiera las conversaciones diarias, a pesar del empeño oficial de imponer que “ya todo pasó”. Seguir secuestrando, capturando, amenazando y llenando las cárceles no normaliza un país cuando su población está indignada.

Tampoco lo normalizan los discursos de Ortega ni los mensajes diarios de Murillo en los medios oficiales. Murillo llama a quienes se manifiestan en las calles “plaga”, “vampiros”, “minúsculos”, “almas tóxicas”, “poquedad”, “chingaste”, “puchos amargados”… Ortega los llama “perros rabiosos”, “satánicos”, “nazis”… Estigmatizar a quienes demandan un cambio no contribuye a la normalidad.

¿VAMOS GANANDO?

Tras cinco meses de rebelión, una de las consignas que más ha pegado en la población es la lanzada todos los días por el analista político Jaime Arellano, que a diario entrevista en el canal de televisión 100% Noticias a personajes de la vida nacional. “Vamos ganando”, reitera apasionadamente Arellano y lo argumenta de forma didáctica.

Cuando le preguntó a Arturo Cruz, ex-embajador de Ortega en Estados Unidos (2007-2009) y muy complaciente con el modelo orteguista hasta ahora, si compartía esa afirmación, Cruz le contestó: “Estratégicamente ya ganaste”. Cruz dijo que la correlación de fuerzas se está dando en estos momentos entre “legitimidad y coerción” -no quiso emplear la palabra represión-, y valorando el peso en ambos platillos de la balanza concluyó que, aunque la coerción puede ganar en el corto plazo, la legitimidad siempre termina ganando a la larga.

La derrota estratégica de Ortega se basa en su ilegitimidad, una mancha que lo acompaña visiblemente desde su reelección en 2016, cuando se apropió del gobierno por tercera vez consecutiva en unos comicios sin oposición, sin observación, ni nacional ni internacional y con índices de abstención nunca vistos en el país.

REBELIÓN CÍVICA VS. REPRESIÓN BRUTAL

¿Quién va ganando entonces? Aunque no es tiempo aún de hacer balances, Ortega ha “ganado” en el corto plazo por contar con la brutalidad represiva de la Policía y los parapolicías y con la complicidad del Ejército.

El movimiento insurreccional de buena parte del pueblo nicaragüense contra el régimen de Ortega va “ganando” estratégicamente al mantener e insistir, a costa de todo, en el carácter cívico y pacífico de la lucha. El precio que ha pagado ha sido altísimo.

Es ese precio pagado en sangre y en dolor el que ha abierto finalmente los ojos de la comunidad internacional a lo que está pasando en Nicaragua. Eso ha aislado a Ortega, lo ha desenmascarado y lo mantiene acorralado. Y por la ilegitimidad con la que hoy lo mira el mundo, la rebelión cívica va ganando.

Los crasos errores que Ortega y Murillo vienen cometiendo, sin freno ni pudor, han ocupado la atención de la comunidad internacional y han incrementado la preocupación en aportar para resolver la crisis de Nicaragua. El último mes ha sido pródigo en errores. Destacan entre todos ellos, el cerrarle las puertas de Nicaragua al Grupo de Trabajo de doce países creado en agosto en la OEA y la expulsión de facto del país de la misión de Naciones Unidas.

Ortega, quien firmó hace más de un año con la secretaría general de la OEA, que preside Luis Almagro, un “acuerdo de entendimiento” para reformar el sistema electoral, ya no responde a Almagro cuando le plantea el anticipo de las elecciones. Más bien, desafía a la OEA cuestionando a la CIDH y afirmando que “se queda” hasta 2021. Y a pesar de que busca al secretario general de la ONU para que Naciones Unidas actúe como garante del diálogo nacional expulsa a la misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

De este modo, la errática política internacional seguida por Ortega para encubrir y negar la brutal represión que desató en abril y que fue el comienzo de esta tragedia, no ha dejado de escalar, haciendo de su inverosímil narrativa una fuente de ganancias para la insurrección ciudadana.

UNA JUVENTUD VALIENTE Y UNA NACIÓN MÁS UNIDA

Otras dos ganancias, estratégicas por ser promesas de un futuro mejor para Nicaragua, tiene en su haber la rebelión cívica.

Una es el despertar de la juventud, que con su valor y decisión abrió el camino para el despertar de muchos. Otra es la incipiente y embrionaria unidad nacional a la que la gravedad de la crisis ha llevado a diversos sectores sociales, a variados intereses y a distintas generaciones para enfrentar juntos a la dictadura.

Después de abril la rebeldía se convirtió en virtud para buena parte de la juventud, que se rebeló contra “el pensamiento único” que trató de imponer el régimen. Mucha de la juventud rebelde tiene raíces sandinistas. La rebelión tiene en su haber el que han quedado más definidas que nunca las fronteras entre sandinismo y orteguismo, ganancia más significativa teniendo en cuenta que en el proyecto dinástico era central transmutar el partido FSLN apartando a los históricos, con trayectoria y memoria histórica, para rehacerlo con jóvenes, sin otro requisito que ser ciegamente incondicionales del culto a la personalidad de Ortega.

NUEVOS HORIZONTES PARA UNA NICARAGUA MEJOR

La crisis ha demostrado que existen en nuestro país sólidos liderazgos nacionales y locales, jóvenes y no tan jóvenes, empresariales y sociales, mujeres y hombres. Contamos con un capital humano a la altura de lo que está exigiendo el presente y coherente con los desafíos que traerá un futuro que, desde este tiempo de tantas incertidumbres, y de tantas esperanzas, ya avizoramos tan complejo.

Aún le falta a la rebeldía cívica mayor organicidad, superar el exceso de horizontalidad de los grupos autoconvocados hasta encontrar un liderazgo colectivo con una dirección estratégica que defina claramente un “horizonte”.

La brújula ya está ahí y el magnetismo está asegurado. Lo garantiza la persistencia de la indignación social y la determinación de continuar reclamando una nación mejor, diferente a la que tenemos hoy, diferente a la que quiso construir Ortega, diferente a la que hemos tenido a lo largo de la historia. Aunque la solución aún no se vea clara en el horizonte, la ruta ya está trazada.