"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

Conferencia Las Consecuencias del Populismo


EL DESTAPE

Miguel Antonio Bernal V.

El destape durante la sesión de la Asamblea de Diputados el pasado 1 de Julio, no puede pasarse por alto. Fue un acto de despotismo coimeado para satisfacer la voracidad del apetito de la cleptocracia gobernante.

Ninguno de los presentes durante la farsa, puede presentar excusa alguna que justfique su comportamiento, ya sea por acción u omisión. El país politiquero terminó de mostrar su verdadero rostro, por encima de cualquier consideración, personal o partidaria.
Las numerosas similitudes entre la relación esclavista y la de los gobernantes con los gobernados, descrita por Aristóteles (384-322 aC), en su obra La Política, emergió con renovado esplendor en el hemiciclo legislativo.

Desde su adulterado presidencialismo, Varela hizo dedespotés para con los integrantes del legislativo. Estos, a su vez, más que mostrar el cobre que ya se les conoce, confirmaron su adicción a la escolástica y su aversion a la soberanía de la razón. Sin mayor esfuerzo, se hiieron acreedores con su actuar, de la aversión ciudadana y de la no reelección.

Embriagados, más por el poder que por el seco que producen en familia, los varelistas y sus familiares, parientes politicos, copartidarios, allegados, coimeados, arrimados, fanáticos y demás, nos brindaron en vivo y a todo color su desfachatez, arrogancia y soberbia abusadora.

Lo hicieron pero no solos. El destape fue colectivo pues, toda la partidocracia se tomó de la mano para asegurarse el “uno para todos y el todos para uno”, que requerirán las nuevas sesiones de ineptocracia y cleptocracia que nos brindarán hasta diciembre, Mientras tanto, desprovistos de mecanismos de control, los ciudadanos incuban -más y más- resentimientos, decepciones y frustraciones, sin saber qué hacer: altísimo costo de la vida, falta de medicinas, creciente inseguridad juridica, delincuencia organizada, atraco impune de Odebrecht, falta de transporte, educación mediocre, altos servidores públicos coimeadores y nepotismo. Todos alineados para que el despotismo no ilustrado avance en su tarea de destrucción ética, moral, política y social, con tal de poder deleitarse, ellos y solo ellos, con las mieles del poder.

La necesidad de ponernos en paz

Por: Rev. Manning Maxie Suárez
Teólogo
Después de tomar mi cafecito tradicional, inicié el día con la noticia sobre un grupo de colonos en el área este del país que habían sido agredidos de forma feroz por la Policía Nacional que deseaba abrir la carretera que habían cerrado.
A la vez, me entero de que 59 estudiantes del Instituto Nacional eran retenidos por manifestarse en las calles de la ciudad por diversos temas de la vida nacional. Por su lado, los médicos, enfermeras, asistentes y pacientes se manifestaban en contra de la nueva ley de contratación de extranjeros en el servicio de salud en Panamá. Bueno, había otras noticias inquietantes que cambiaron mi humor y mi estabilidad emocional. ¡Cónchale! ¡Qué vaina!
Cuando viajo todos los días en el Metro Bus, escucho las múltiples quejas de los usuarios del sistema sobre tantas cosas. Que si los buses no sirven, que está muy frío, que las zonas pagas son un gallinero y una porquería, que no hay agua, que no hay servicios, que no venden Coca Cola, que no hay abanicos, que los tranques, que esto, que aquello, que qué vaina, etc, etc. El asunto es que para qué hablar, hay un sentido de insatisfacción general que puedo señalar sin temor a equivocarme se está perdiendo la paz y la esperanza en nuestro pueblo. Salir pues a la calle, a realizar las tareas diarias es toda una odisea, pareciera que no hay orden y existe una anarquía en la mayoría de los estratos de la sociedad panameña, que se va reforzando todos los días gracias a la intolerancia y a la falta de valores en nuestro acontecer diario, ligado a este mundo cambiante y que va cada día, como destino final, hacía el progreso y el desarrollo de todas las personas.
Bueno, es que los cambios, a muchas personas no les gustan, provocan normalmente malestar y son extremadamente incómodos, nos hacen tener actitudes a las que no estamos acostumbrados, inclusive nos hace indiferentes. Hemos estado tanto tiempo acostumbrados a la vieja forma de hacer las cosas que se nos hace intolerable y doloroso abrirnos al cambio, pues hasta el momento pensábamos que los que tenían que cambiar eran los otros y ahora nos damos cuenta de que nosotros debemos asumir otras actitudes ante el nuevo mundo. Las reglas de juego de cómo se es sociedad han cambiado y cambiarán mucho más.
Cambio en todo y en todos, en nuestra forma de pensar y de hacer las cosas; el desorden y la anarquía ya no proceden en esta sociedad, estamos destinados a ordenarnos como familia, sociedad y gobierno de manera que estemos todos afines con nuestra meta común como nación. Paciencia en todos estos procesos, tolerancia con todas aquellas posiciones que nos parecen extremas, apertura al diálogo de manera permanente para aquellas posiciones contrarias a la nuestra, y sobre todo preservar actitudes de reconciliación y de búsqueda de la paz en todo y en todos

Perdió el control…

Jorge Sarsaneda del Cid

Ayer, soportando las noticias de televisión (porque no nos informan, nos torturan con pocas noticias plagadas de mal lenguaje, desinformación e intereses ocultos) escuché SEIS veces la frase “perdió el control”; hoy la escuché cuatro veces. Ni siquiera son creativos, la repiten tal cual.

¿Qué están tratando de “informar”? Que hubo accidentes, que hubo heridos y que hubo muertos (los “periodistas” dicen “que hubieron muertos”). Pero, ¿qué hubo realmente? Me parece que lo que deberían decir las ‘informaciones’ es que los conductores “hicieron todo lo posible por perder el control”. ¿Qué significa esto?

1) Drogarse con drogas legales (licor) o ilegales y manejar. Esto, a todas luces, es criminal e intento de asesinato y como tal debe ser castigado.
2) Ir manejando y hablando por teléfono o, peor aún, ir “chateando”. Esto es criminal también.
3) Manejar a mayor velocidad de la permitida. Esto provoca múltiples peligros y obvia “pérdida de control”, por tanto, es criminal.
4) Manejar queriendo ser “más vivo” que todos y, por tanto, hacerlo en desorden, con agresividad, en el ‘filo’ del peligro y la “pérdida del control”. Igualmente criminal.
5) Andar falto de sueño y, aun así, manejar a velocidad. Esto trae consecuencias también y provoca accidentes y muerte.

Por tanto, no se trata de decir simplemente “perdí el control”, porque las consecuencias son de vida o muerte. No podemos seguir el mal ejemplo del expresidente anterior que –con todo el descaro del mundo- fue a decirle a la viuda de uno de los asesinados por el gobierno en Bocas del Toro (2011), que lo disculpara “si se les había ido la mano en pollo”. Los muertos quedan muertos; los lisiados y heridos ahí quedan, las pérdidas materiales se dan. Son miles y miles de balboas que se pierden por las “distracciones” de algunos tontos que creen que las licencias son permisos, no para conducir, sino para matar.

Supongo que la ATTT tiene buenos asesores, pero les ofrezco estas sugerencias de forma gratuita:
+ Quien “perdió el control” y causa la muerte de alguien, no sólo debe ir preso sino que no debe tener licencia, nunca más. Una vida humana perdida no se paga con nada. No vale el cuento de “se me fueron los frenos”, “me dormí”…
+ Quien es detenido manejando bajo los efectos de drogas legales (alcohol) o ilegales, no sólo paga la multa, sino que se le suspende la licencia por tres años. Si reincide, la pierde de por vida, si es que no ha muerto antes en accidente.
+ Si se le detiene a alguien hablando por teléfono o manejando desordenadamente, se le pone la multa y se le suspende la licencia por dos años; si reincide, se le quita por cinco años; si reincide, la pierde.
Son sugerencias que –ciertamente- hacen más estrictas las normas actuales, pero no se puede seguir transigiendo.


Realmente da miedo salir manejando por las calles del país, quizás con estas medidas hasta disminuye el tranque. Eso sí, hay una condición sin la cual estas propuestas son palabras tontas y tiempo perdido: no debe haber corrupción, a ningún nivel (ni policías, ni ATTT, ni juzgados), para que se puedan poner los correctivos propuestos. ¿Será posible? ¿Tan iluso soy? ¿Vivo en Marte?

OTRA MARCHA CIUDADANA

Miguel Antonio Bernal V.

Tempranamente, la marcha ciudadana contra  la corrupción y la impunidad, celebrada el pasado miercoles 21 de junio, se vió ultra silenciada gracias a  la iniciativa de quienes  la adversaron, los unos cegados por sus envidias y miopias, los otros para seguir encubriendo sus delitos.

 Pese a ello,  los ciudadanos que marchamos desde la Iglesia del Carmen hasta la Plaza Porras, volvimos a darle al país, el calor de la iniciativa, la creatividad y la espontaneidad ciudadana que se requiere en nuestras calles.

  Convocada para reafirmar el rechazo de la ciudadanía a la impunidad y la exigencia de cárcel para los corruptos, así como la renuncia de la Procuradora y el Contralor por incumplimeinto de su juramento constitucional, los ciudadanos se hicieron presentes con sus propias pancartas. Las consignas, ya conocidas: “Queremos la verdad, no más imunidad”,“Si Odebrecht no se va, Varela pagará”, “Queremos procuradora, no una encbridora”, “Queremos Contralor, no un encubridor”, “Que lo sepan los diputados, este pueblo está cabreado”, “Que devuelvan el dinero, la partida de coimeros

  Panamá y los panameños, requerimos con urgencia notoria, un nuevo compromiso con el decoro, la dignidad y la decencia, de parte de todos los actores del proceso de participación ciudadana, para poder construir y reconstruir el tejido social entre administración pública (instituciones) y ciudadanía (participación). Para ello, el libre acceso a la información y la transparencia y rendición de cuentas son tan importantes como la ausente independencia judicial.

Por ello, cabe destacar aquí que, flaco favor le hace al país el cierre constante de la Universidad de Panamá por parte del Rector Flores. Hoy, más que antes, la Univesidad debe abrir sus puertas al debate. Cerrarla es una contribución a la corrupción.

Urge entonces, castigar ejemplar y debidamente a los responsables directos e indirectos del atraco al erario y de las graves violaciones a los Derechos Humanos, para empezar a salir del tunel. Urge redoblar nuestros compromisos ciudadanos y preparar nuevas acciones ciudadanas, le pese a quien le pese…

Regenerar, recrear, revalorizar…

Regenerar, recrear, revalorizar…
Por: Manning Maxie Suárez
Sacerdote

Tres palabras que tienen mucho valor hoy día son Las palabras “Regenerar”(1) que significa, según la Real Academia de la Lengua Española, “Dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo.”; Otra definición que va con lo que creo deseo comunicar es: “Hacer que alguien abandone una conducta o unos hábitos reprobables para llevar una vida moral y físicamente ordenada.”  La Palabra “Recrear”(2) del latín “recreāre,” debemos entenderla como “Crear o producir de nuevo algo.”  Y Revalorizar(3) es: “Devolver a algo el valor o estimación que había perdido.” Por supuesto dándole un nuevo valor a lo revalorizado.

La regeneración es un concepto poco conocido en el argot del lenguaje popular, sin embargo, es apreciado por el mismo cuando inicia este proceso en la vida de alguien o de alguna institución sea cual sea su naturaleza.  Muchas veces entendemos el término, claramente expresado cuando las personas señalan a alguien y dicen “Se está regenerando el pobrecito.”  La regeneración es el inicio de un cambio de vida significativa, es un proceso de transformación que va de menor a mejor.  Esto normalmente se dá, cuando el individuo hace una “Catarsis”, que es la transformación interior del individuo suscitadas por una experiencia vital profunda e impactante en su vida y su entorno.  Esto le invita a reflexionar interior y profundamente y reconoce en su conciencia interior que lo actuado hasta el momento no es lo que a él o ella, le hubiese gustado que le pasara en esta vida.  De ahí, que muy afectado por este proceso, toma decisiones y normalmente es para cambiar su vida y su entorno.  Tengo que señalar que no todas las Catarsis tiene el mismo final otras son más lamentables.

Al purificarnos y comenzar a liberarnos interiormente, de situaciones no constructiva, podemos tener la oportunidad iniciar a recrearnos, a recrear todo aquello que podamos en beneficio propio y de los que amamos y protegemos incluyendo el planeta donde vivimos.  Se puede recrear nuestras relaciones con las personas y con el mundo que nos rodea.  Se crea “una conciencia ética del entorno”, se comienza a pensar distinto, positivo, se fomenta la creatividad, se es proactivo y se va poco a poco tomando compromiso con la regeneración personal y con la regeneración de todo lo que nos rodea.  Es un proceso doloroso, no es fácil, muchas veces necesita ayuda de otros que hayan pasado por lo mismo pero no es imposible de iniciar y de llevarlo a cabo.

Aceptar la regeneración e iniciar el proceso nos permite tener una mente abierta a la Revalorización de la Vida… ¿Qué necesidad intrínseca tenemos de darle el valor original a las cosas que hemos perdido?  A nivel humano, darle el valor que perdió la familia en este país; darle el valor que se ha ido perdiendo del compromiso matrimonial y del respeto a los compromisos con el mismo, que siempre ha sido la base donde se sustenta nuestra sociedad; darle el valor al trato justo a los hijos de manera que se promueva el respeto a los padres y madres de este país.  Darle el valor único y necesario a nuestra tierra hermosa que nos vió nacer y que hoy, de una manera desmedida hemos abusado de ella y hemos sido malos administradores del mayor bien que tenemos como es el agua, los bosques, la calidad del aire que respiramos, la calidad de la tierra que labramos y que pisamos, nuestra gran biodiversidad existente en nuestro ecosistema y que hemos puesto en peligro causando la extinción de muchas especies.

Regenerar, recrear, revalorizar creo que es un tema de Estado y no de Religión alguna, es un tema que debe estar en los manuales de escuelas y universidades, no se trata de catequizar y mucho menos de ser parte de una secta religiosa.  Creo que esto pasó a la historia ya.  Se trata de promover entre todos los seres la Ética, con todo lo que tenemos de responsabilidad como seres de un mismo planeta. Se trata del bien común entre los Seres humanos en armonía con el planeta.

Cuando leo las noticias que se generan todos los días en nuestro hermoso país, veo que el futuro no puede ser construido sobre el “juega vivo” de unos pocos que buscan enriquecerse de todo y de todos a cualquier costo.  El nombre de Panamá, ha sido mancillado de manera descarada por políticos, empresarios, religiosos, y demás por el “maldito dinero”.  Ojalá que no sea tarde para que todos los que vivimos en este país, podamos Regenerarnos, recrearnos, revalorizarnos y enrumbar este nación por los caminos del verdadero progreso que es levantarnos como verdaderos seres humanos con altos valores éticos.

Impunidad en el Caso Buko Millonario

Impunidad en el Caso Buko Millonario

Luego de 17 meses de haber iniciado la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de descarga Anticorrupción por los delitos contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos en el caso Buko Millonario,  en el que fueron investigados los señores Frank de Lima, Giselle Brea y Luis Felipe de Icaza, el Juez Decimoquinto de circuito penal, Leslie Loaiza,  los sobreseyó provisionalmente sin haber realizado  audiencia preliminar.   

La denuncia penal por el caso Buko Millonario, presentada por la empresa afectada con el resultado de esta licitación, logró completar un expediente de 8 tomos, donde se pretendía demostrar que estos exfuncionarios, al no cumplir con sus obligaciones de fiscalizar y supervisar la explotación de juegos de suerte y azar  y al ocultar información,  produjeron una concesión otorgada en violación a  la Ley e infringiendo normas penales. Lo escandaloso y que todo el país conoció por los medios de comunicación fue que  el grupo Martinelli tenía el 55% de las acciones de la empresa que obtuvo la licitación y que en nueve meses lograron recaudar 12.5 millones en ganancias según fue ampliamente divulgado en medios de circulación nacional. Dicha concesión fue cuestionada por la ciudadanía y la investigación subsecuente debió generar un juicio que permitiera a la justicia examinar y llegar al fondo de este caso.

El sobreseimiento provisional dictado por el Juez de circuito penal sin haber realizado audiencia preliminar,  negando a  la Fiscalía de Descarga Anticorrupción la posibilidad de presentar en una audiencia los resultados de su investigación y sustentar la acusación en el  caso,   es sumamente preocupante y decepcionante para la ciudadanía que espera justicia en estos casos que escandalizaron a la opinión pública. 

La preocupación es mayor cuando nos percatamos que este mismo juzgado fue el que dictó sobreseimiento definitivo para tres funcionarios en el caso de comida deshidratada, que aún se encuentra en apelación, y será el juez que tiene en sus manos los casos de bolsas de comida, compraventa de granos, piso techo, mochilas escolares y alquiler de aeronaves que están esperando desde hace más de un año audiencias preliminares. 

La corrupción en este país proliferó porque hubo funcionarios que se prestaron para realizar licitaciones dudosas que buscaban favorecer a los amigos del círculo cercano al gobierno de turno, lo que causa un gran daño al entorno social y empresarial del país y una lesión patrimonial al estado panameño que se estima en más de 670 millones de dólares, sin contar el caso Odebrecht. 

Nuestro sistema de justicia delega el rol de imputación de cargos e investigación al Ministerio Público y de valoración y juzgamiento al Órgano Judicial, mal puede llegarse a la Justicia si una de las dos instituciones no cumple su misión.  Quedamos pendiente de la apelación ante el Segundo Tribunal Superior. 

Exigimos jueces probos que actúen con independencia, respeto al debido proceso y que con sus fallos envíen un mensaje claro a la sociedad de que la corrupción no paga y que la impunidad no es una opción. 

 ¡Alto a la impunidad!     ¡Comisión Internacional contra la impunidad! 

Panamá, 15 de junio de 2017

ASAMBLEA DE ACCIÓN CIUDADANA

ALIANZA CIUDADANA PRO JUSTICIA

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD CIUDADANA-CAPITULO PANAMEÑO DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

MOVIMIENTO INSTITUCIONALIDAD Y JUSTICIA

CENTRAL GENERAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DE PANAMA (CGTP

CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCIÓN SOCIAL PANAMEÑO

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO POPULAR

ASOCIACION DEVECINOS DE COCO DEL MAR Y VIÑA DEL MAR

MESA DE ANALISIS DE LEYES Y POLITICAS PÚBLICAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 

ESPACIO ENCUENTRO DE MUJERES

FRENTE POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES DE AREAS DEL CANAL

SINDICATO DE PERIODISTAS DE PANAMÁ