"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.
Quorum Teológico
Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma
Déjanos tu mensaje en este Chat
Los indígenas despiertan a una Argentina que los había olvidado
Daniel Gutman
www.cpalsocial.org / 240917
Cientos de
comunidades indígenas, se extienden por toda la extensa geografía Argentina en
reclamo ante la discriminación por parte del gobierno.
Los reclamos
territoriales de cientos de comunidades indígenas, que se extienden por casi
toda la extensa geografía argentina, irrumpieron sorpresivamente en la agenda
pública de un país construido por y para descendientes de colonizadores y de
inmigrantes europeos, acostumbrado a mirar como ajenos a los pueblos
originarios.
Todo comenzó con
la desaparición de Santiago Maldonado, un artesano de 28 años que el 1 de
agosto participaba en la sureña y patagónica provincia de Chubut en una
protesta del pueblo indígena mapuche, que fue desalojada de manera violenta por
una fuerza de seguridad. Desde entonces, nada se sabe sobre su paradero.
Ese hecho movilizó
a amplios sectores de la sociedad y sacó de las sombras un conflicto que en los
últimos años ha provocado numerosos hechos de violencia pero al que
históricamente se le ha prestado poca atención.
“Ojalá el hecho
desgraciado de Santiago Maldonado sirva para que en la Argentina se entienda
que es necesario y posible encontrar soluciones legales y políticas a la
cuestión indígena”, dijo Gabriel Seghezzo, director de la Fundación para el
Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz).
“Es imprescindible
trabajar para desactivar los conflictos, porque si no la violencia va a continuar”,
agregó a IPS el máximo dirigente de la organización que trabaja para mejorar
las condiciones de vida de las comunidades que viven en la porción argentina
del Chaco, el gran bosque subtropical que se extiende hacia Paraguay y Bolivia.
Fundapaz fue una
de las organizaciones que trabajó durante más de 20 años en un reclamo de
territorios rurales en la provincia noroccidental de Salta, que culminó en
2014, cuando el gobierno local transfirió la propiedad de 643.000 hectáreas a
las familias que las habitaban.
Se reconoció la
propiedad comunitaria sobre 400.000 hectáreas a integrantes de los pueblos
indígenas wichi, toba, tapiete, chulupí y chorote, mientras que las restantes
se otorgaron en condominio a 463 familias campesinas criollas.
Ese suceso, sin
embargo, fue apenas una excepción feliz, ya que la enorme mayoría de las
comunidades indígenas del país no tienen título de propiedad sobre sus tierras.
Hace 10 años, el
Estado lanzó el Programa Nacional de Relevamiento Territorial Indígena, en el
que se registraron 1.532 comunidades. Al día de hoy, solo 423 tienen concluido
el relevamiento, aunque no cuentan con título de propiedad, y hay otras 401 que
están en proceso.
Según el Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), esas 824 comunidades reclaman que se les
reconozcan como ancestrales 8.414.124 hectáreas. Es una superficie mayor a la
de varios países del continente, como Panamá o Costa Rica, pero que equivale
solo a aproximadamente tres por ciento de los 2.780.400 de kilómetros cuadrados
del territorio argentino.
En el resto de las
comunidades, ni siquiera se inició el relevamiento. Así, el Estado argentino
está en deuda con su propia Constitución Nacional, que reconoce “la
preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas” y garantiza no sólo
“el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural”, sino también “la posesión y propiedad comunitarias de las
tierras que tradicionalmente ocupan”.
Esos principios
fueron incorporados a la Constitución en 1994, durante la última reforma, y
marcaron un cambio de paradigma fenomenal para una nación que históricamente
consideró al indio un elemento extraño, al que había que someter.
De hecho, antes de
1994, la ley fundamental de Argentina instruía a las autoridades a “conservar
el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al
catolicismo”.
Sin embargo, el
extraordinario avance sobre el papel parece haber traído pocas mejoras
concretas para los indígenas, cuyo peso numérico en la población argentina es
difícil de establecer.
En el último Censo
Nacional, en 2010, se reconocieron como pertenecientes o descendientes de un
pueblo indígena 955.032 personas, 2,38 por ciento de la población total
registrada entonces, de 40.117.096 habitantes.
Pero se cree que
los indígenas son más, ya que no todos quieren reconocerlo, debido a la
histórica discriminación que han sufrido. Los pueblos originarios con mayor
población son los mapuches, en el sur, los tobas, en el Chaco, y los guaraníes,
en el noreste.
“Luego de la
reforma constitucional que reconoció a los pueblos indígenas, hemos tenido 23
años de fracaso absoluto de las políticas públicas para resolver la cuestión
indígena. Ha habido una fatal demora de todos los gobiernos que pasaron en este
tiempo”, dijo Raúl Ferreyra, profesor titular de Derecho Constitucional en la
Universidad de Buenos Aires.
Para Ferreyra,
“los conflictos territoriales tienen una matriz clara, que son el avance
descontrolado del monocultivo de soja, en el norte del país, y la
extranjerización de enormes superficies de tierra, en el sur”.
“Lo que se
necesita es diálogo, pero no hay voluntad ni herramientas”, aseguró en su
diálogo con IPS.
Lo sucedido con la
cuestión de las tierras es un buen ejemplo de la distancia que hay entre las
normas y la realidad.
En noviembre de
2006, el legislativo Congreso Nacional sancionó la Ley 26.160 de Comunidades
Indígenas, que estableció la “emergencia en materia de posesión y propiedad de
los territorios indígenas” por cuatro años.
Durante ese lapso
–que debía utilizarse para determinar cuáles son las tierras ancestrales de las
comunidades, como paso previo a la titulación- quedaban prohibidos los
desalojos, aun con orden judicial.
Sin embargo, no se
avanzó en el relevamiento, a pesar de que el Congreso alargó los cuatro años
del plazo original dos veces, y los convirtió en 11.
La última prórroga
vence en noviembre y decenas de organizaciones sociales de todo el país han
pedido su renovación hasta 2021, mientras el Congreso comenzará a debatir la
suerte de la ley el 27 de este mes.
El reclamo fue
respaldado por cientos de intelectuales, a través de una carta pública en la
que señalaron que “en la Argentina resulta cada vez más incompatible el
reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre sus
territorios ancestrales con la expansión de los territorios rentables para el
capital”.
De acuerdo a un
estudio de la organización Amnistía Internacional, existen en el país 225
conflictos que involucran a comunidades indígenas, casi todos por cuestiones
territoriales.
En 24 de ellos
hubo hechos de violencia con intervención de fuerzas de seguridad, e incluso
muertos. Como Javier Chocobar, dirigente de una comunidad diaguita de la
también noroccidental provincia de Tucumán, por cuyo asesinato, en 2009,
todavía no hay culpables.
“En todos estos
años, muchos jueces han seguido ordenando desalojos de comunidades indígenas a
pesar de lo dispuesto el Congreso Nacional. Por eso creemos que si la
emergencia no se prorroga la situación va a empeorar”, explicó Belén
Leguizamón, coordinadora del área de Derechos Indígenas de la organización
Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios
Sociales (ANDHES).
A su juicio, “la
ley es un paraguas con agujeros, pero un paraguas al fin”.
“El relevamiento
de los territorios indígenas de Argentina ya tendría que estar hecho y hoy
deberíamos estar estudiando la titulación. Tenemos que trabajar en la fuerte
discriminación que no solo existe de parte de las autoridades y los principales
medios de comunicación, sino también de sectores de la sociedad”, planteó a
IPS.
A título de
ejemplo, detalló que “en las escuelas de la Argentina se sigue enseñando que
los pueblos indígenas pertenecen a un pasado que ya no existe”.
Huracán Harvey: de desastre natural a catástrofe humana
www.rebelion.org
/ 050917
Esta semana, el huracán Harvey, que
finalmente se convirtió en tormenta tropical, desató sobre territorio
estadounidense la furia de un planeta en pleno calentamiento. Tras su paso por
Texas, en la Costa del Golfo de México, cientos de miles de personas fueron
desplazadas o quedaron sin hogar, miles languidecen en refugios hacinados y al
menos 28 han muerto. Se prevé que será el desastre natural más costoso de la
historia del país: se registraron las lluvias más intensas registradas hasta el
momento en Estados Unidos, que provocaron la inundación de varias ciudades,
entre ellas Houston, la cuarta ciudad más grande y más diversa del país.
Houston, la metrópolis del
petróleo, alberga una cuarta parte de las refinerías de petróleo de Estados
Unidos, y la mitad, si se tiene en cuenta toda la costa del Golfo de México. En
medio de esta terrible tormenta, las instalaciones petroquímicas se vieron
obligadas a cerrar abruptamente, por lo que emitieron toneladas de toxinas al
aire. Esto afecta fundamentalmente a las comunidades de color más pobres que
viven cerca de la zona donde históricamente se han construido las plantas.
El martes, el presidente Donald Trump,
quien se ha encargado de vender la mentira de que el cambio climático es un
engaño que inventó China para perjudicar a la economía estadounidense, realizó
una visita predeciblemente superficial a Texas. Sin hacer mención a las
víctimas, Trump alardeó apenas aterrizó en Corpus Christi: “Qué público, cuánta
gente”.
Negar el
cambio climático ante la devastación provocada por el huracán Harvey es
incomprensible, ignorante e inmoral. Dado que tanto Trump como el
gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, son negacionistas del cambio
climático, es importante entender los argumentos científicos.
El Dr. James Hansen se desempeñó
como principal científico de la NASA encargado de cuestiones relativas al
cambio climático y actualmente es director de Climatología, Sensibilización y
Soluciones del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. Hansen explicó
en el programa “Democracy Now!”: “[El cambio climático] ya no es motivo de
discusión. Se trata de hechos comprobados. Como consecuencia de los cambios en
la composición de la atmósfera, provocados fundamentalmente por la quema de
combustibles fósiles, el planeta se está calentando y el nivel del mar ha
comenzado a aumentar debido a que el océano se está calentando y el hielo se
está derritiendo.
El volumen de vapor de agua en la
atmósfera está aumentando debido a que la atmósfera se está calentando y, por
consiguiente, la cantidad de agua que cae durante estas tormentas es mayor
debido al calentamiento global provocado por el ser humano. Las tormentas
eléctricas, los tornados y las tormentas tropicales obtienen su energía de la
energía que está latente en el vapor de agua. Estas tormentas son en gran
medida el resultado de los efectos provocados por el ser humano”.
Asistimos entonces al surgimiento
de tormentas cada vez más grandes. Las lluvias son cada vez más intensas y las
tormentas cada vez más fuertes. El huracán Harvey, intensificado por el cambio
climático, tocó tierra en el epicentro de la industria petrolera de Estados
Unidos.
A la inundación, de por sí muy
grave, se agregan las toxinas emitidas al aire por las refinerías de la zona.
Bryan Parras, encargado de la campaña “Beyond Dirty Fuels” de la organización
Sierra Club en Houston y cofundador de los Servicios de Defensa de Justicia
Ambiental de Texas (TEJAS, por su sigla en inglés), trabaja en comunidades de
color de bajos recursos y de clase trabajadora en Houston, donde las personas
viven muy cerca de las grandes plantas petroquímicas que emiten gases tóxicos.:
“Todas las plantas, todas las refinerías decidieron cancelar sus operaciones de
golpe. Cuando eso ocurre, generalmente se deben quemar los químicos excedentes.
Y se trata de un proceso muy contaminante. Se puede ver literalmente humo negro
flotando en el horizonte. Lamentablemente, en este proceso se emiten toneladas
de químicos cancerígenos al aire”.
La escritora y activista Naomi
Klein ha realizado desde hace mucho tiempo la vinculación entre los desastres
naturales y el oportunismo económico. Un elemento fundamental, según la autora,
es la complicidad de los medios de comunicación. Klein dijo en el programa
“Democracy Now!”: “Lo que no se escucha, o se escucha muy poco, es una
explicación de por qué las expresiones ‘sin precedentes’ e ‘histórico’ se han
vuelto clichés meteorológicos. Escuchamos estas palabras todo el tiempo, porque
año tras año se registra un calor sin precedentes, somos testigos de incendios
forestales sin precedentes, de sequías sin precedentes, de tormentas sin
precedentes, porque la marca es más alta cada vez”. Klein añadió: “[En los
medios] no se dice que la tormenta es una consecuencia del cambio climático. Nadie
explica qué es lo que provocó que la tormenta se intensificara, qué provocó que
lo que normalmente hubiera sido un desastre natural se convirtiera en una
catástrofe humana”.
Uno de los principales postulados
actuales de la climatología es que, si bien no todo evento climático es
consecuencia del calentamiento global, el cambio climático provocado por el ser
humano está causando eventos climáticos extremos cada vez más intensos, más
frecuentes, más costosos y más letales. Mientras la población de Texas y
Louisiana sufre los últimos días de lluvia y comienza a recuperarse, más de
1.200 personas han muerto en grandes inundaciones en Bangladesh, India y Nepal.
El planeta se está ahogando en el negacionismo. El cambio climático es real y
es necesario tomar medidas al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)