"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

Las matrículas en los Colegios Públicos han aumentado considerablemente!


Este es un Tema que merece nuestra atención como Sociedad
Animación de Vic! 

Trump en Asia: como “chivo en cristalería”


En inglés, un comercio de porcelana se llama “China shop” o tienda de China, porque esas artesanías solían proceder de Oriente. Decir “hay un toro en la tienda de China” es equivalente al refrán mexicano “como chivo en cristalería”: es muy probable que destruya objetos preciosos.

Donald Trump inició este viernes 3 una larga gira por Asia –del 3 al 14 de noviembre–, en la que pasará por Beijing. Un cartón en el diario South China Morning Post, publicado el 30 de octubre, resumió no sólo los temores que genera esta visita, también la visión que tienen allá del presidente estadunidense: lo muestran entre delicados jarrones y tazas, malencarado y no con apariencia de estadista, sino con el atuendo estereotípico de un turista estadounidense: tenis sin calcetines, bermudas, camisa hawaiana y una gorra con la bandera de las barras y las estrellas, de la que salen los cuernos de la bestia.

Lo que no hizo explícito el caricaturista es lo que contienen los jarrones y las tazas, aunque en la opinión pública se debate con intensidad, porque es frágil y está justo en la ruta del mandatario: bombas nucleares, una carrera armamentista y el rompimiento del sistema internacional de no proliferación nuclear.

El adulto en la sala

En 2011 el presidente norcoreano Kim Jong-un heredó el poder a los 27 años de manos de su padre Kim Jong-il. Sin experiencia política previa, es el mandatario más joven en control de un arsenal nuclear.
Con ese dato, gana significado otro dicho anglosajón: el que pide ser “el adulto en la sala”, en el sentido de que alguien se tiene que comportar con madurez cuando los demás actúan de manera infantil.

En agosto pasado 21 legisladores estadunidenses de origen coreano, estatales y federales, firmaron una carta en la que le explican a Trump que “tenemos recuerdos claros y profundos” de la guerra de Corea (1950-1953), pues “millones de familias coreanas viven con la memoria colectiva de la sangre derramada tanto por coreanos como estadunidenses y el interminable duelo por los seres queridos” que murieron o quedaron separados.

“Nunca más” debe ocurrir, sigue el documento, pues cualquier conflicto nuclear volvería a devastar la pequeña península coreana: incluso en el improbable caso de que Corea del Norte no lograra arrojar sus bombas nucleares, “es claro que ninguna acción militar que involucre ‘fuego y furia como el mundo no ha visto jamás’ (citando una frase de Trump) puede afectar únicamente al régimen norcoreano”.

La prensa lo interpretó como que le pedían a Trump, de 71 años, ser “el adulto en la sala” frente a un Kim Jong-un que sólo ha cumplido 33 años… aunque en realidad, los firmantes de la misiva no creen que ambos líderes sean muy distintos.

En los feroces intercambios de amenazas e insultos con Kim, Trump no ha mostrado la mesura de quien es a la vez más poderoso y más maduro: además de anunciar “fuego e ira”, en una frase sobre la que las redes sociales ironizaron comparándola con las de cómics de superhéroes de los años cincuenta, Trump se ha quejado –vía Twitter– de que ninguna de las iniciativas diplomáticas de sus antecesores ha tenido éxito, por lo que “sólo una cosa funcionará”. Y ha advertido con “destruir totalmente” a Corea del Norte.
“Eso no es normal”, declaró David Ryu, un influyente político coreano-estadunidense, consejero del ayuntamiento de Los Ángeles, al diario británico The Guardian. “No sé si él realmente entiende lo que significa ‘destrucción total’, que significa que mueran millones de personas en ambos lados. ¿Él quiere tener eso en la conciencia?”, preguntó

Bomba de bienvenida

Trump ha sostenido el debate a este nivel desde la familiaridad de la Casa Blanca o de su mansión en el campo de golf floridano de Mar-a-Lago. Es diferente de sus giras internacionales, en las que ha provocado –casi sin darse cuenta– graves conflictos, como cuando hizo creer a Arabia Saudita que la respaldaría en una ofensiva contra Catar y el malentendido sólo se hizo evidente cuando este pequeño país ya había sido aislado por aire, mar y tierra.

Ese viaje a Medio Oriente tuvo, sin embargo, detalles que lo hicieron más relajado e incluso agradable para el presidente estadunidense: los monarcas sauditas le dieron un agasajo real que pocos seres humanos pueden recibir en este planeta, y el empresario y showman que ha prohibido el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de algunos países que liga al terrorismo, se dejó consentir por los compatriotas de los destructores de las Torres Gemelas de Nueva York.

Es improbable que sus anfitriones en Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas quieran o puedan tener hacia él atenciones tan elevadas. Y la duración del viaje, que con 12 días será el más largo en su administración, hace temer a sus asesores –citados anónimamente por el Washington Post- que el presidente, que ya ha mostrado incomodidad con esta gira, “se ponga de mal humor” y esto provoque un “comportamiento impredecible o antidiplomático”.
Falta ver la actitud del chico al otro lado del tablero. En los diez meses que van de 2017, Norcorea ha disparado 22 misiles con el objetivo declarado de perfeccionar una tecnología capaz ya no sólo de alcanzar a golpear Tokio, también Alaska e incluso la costa occidental de Estados Unidos.

Más importante aún: el 4 de septiembre realizó una prueba subterránea de una bomba de hidrógeno, que fue registrada como un temblor de 6.3 grados de intensidad y exhibe un poder de destrucción muchas veces superior al que se estimaba que tenía.

Con las explosiones nucleares bajo tierra –afirman quienes las realizan- es posible evitar la liberación de materiales radioactivos a la atmósfera. Las pruebas en la superficie están prohibidas por un tratado internacional firmado en 1963: Kim Jong-un ha amenazado con realizar la primera en 54 años, también con una bomba de hidrógeno. Las especulaciones de expertos en foros públicos de que esto podría ocurrir durante el viaje de Trump, se han visto reforzadas con la revelación, el jueves 2, de que el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur ha detectado actividad vehicular inusualmente intensa alrededor de uno de los principales centros de investigación nuclear en Pyogyang, la capital norcoreana, por lo que sospecha que se preparan para realizar otra prueba.

La explosión superficial de una bomba nuclear podría ser interpretada por el Servicio Secreto estadunidense como una amenaza directa contra el presidente. Las decisiones de un Trump hastiado y ofendido podrían distar de ser las del adulto en la sala.
“Proliferación nuclear”

Por si alguien se sentía intranquilo, H.R. McMaster, quien ocupa la posición clave de asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, terminó de alarmarlo el jueves 2: “Lo que es indignante es el régimen norcoreano”, afirmó al refutar que el problema sea su jefe. Y añadió: “el presidente va a utilizar las palabras que se le antojen. Yo no creo que el presidente module su lenguaje. ¿Lo han notado?”

Más allá de agudizar la disputa con Kim Jong-un, el desapego de Trump por ejes clave de las políticas exterior y de seguridad estadunidenses está erosionando el trabajo de la comunidad internacional en temas fundamentales, con consensos duramente alcanzados, como los del ámbito atómico.

Si Medio Oriente es un polvorín, Asia Oriental es una feria de arsenales nucleares. Ahí los de Estados Unidos se conjuntan con los de China y Rusia, además del de Kim Jong-un. Barack Obama, predecesor de Trump, reconoció el cambio de equilibrios e inició una profunda transformación de la estrategia militar global de su país, que llamó “pivote a Asia”, para trasladar sus fuerzas navales del Golfo Pérsico al Pacífico Occidental.

Trump ha tratado esta política con el mismo desdén con el que toma todo lo hecho por Obama, y ha abierto el espacio para que se activen los sectores más “halcones” de su país.

Uno de los pensadores con mayor influencia en la diplomacia estadunidense en el último medio siglo, Henry Kissinger, quien condujo la política exterior del presidente Richard Nixon (y recibió el Premio Nobel de la Paz 1973), le concedió una entrevista al New York Times (28 de octubre) en la que prácticamente llamó a enterrar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN): según él, si Corea del Norte posee bombas atómicas, “todo Asia” debe tenerlas también.

Según el diario neoyorquino, aunque el TNPN prohíbe que Japón y Corea del Sur desarrollen armamento nuclear, ambos poseen la tecnología para hacerlo con rapidez. “Nos tomaría seis meses” le dijo a ese periódico un profesor surcoreano de ingeniería nuclear, Suh Kune-yull. Un informe de 2015 indicó que ese país puede producir hasta cuatro mil 300 bombas, suficientes para destruir el planeta. Otras naciones que seguirían ese camino, dice el Times, serían Australia, Myanmar, Taiwán y Vietnam.

“No puede ser que Norcorea sea el único país coreano del mundo que tiene armas nucleares, sin que los surocoreanos traten de ponerse a la par. Tampoco puede ser que Japón se quede sin hacer nada”, afirmó Kissinger. “Por lo tanto, hablamos de (dirigirnos a la) proliferación nuclear”, concluyó.


IXKAN 1987

Mariano González

Este es un esbozo de lo ocurrido en la ofensiva “Fin de Año” de 1987 en Ixcán, uno de los más grandes enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla durante el conflicto armado, que se resolvió en un fracaso de los objetivos contrainsurgentes y una victoria parcial de la guerrilla. Muestra la capacidad de resistir de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) y del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) ante una fuerza militar con números y recursos logísticos muy superiores.

Después de los gobiernos militares y la campaña contrainsurgente más fuerte hecha en América Latina, Vinicio Cerezo Arévalo candidato por la Democracia Cristiana (DC), llega a la Presidencia en enero de 1986 a través de elecciones democráticas, aunque restringidas. Su elección trae esperanzas después de varios años de conflicto entre el Estado guatemalteco y las organizaciones guerrilleras que conformaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Urng) en 1982.[i]
            
Las esperanzas que suscitó este gobierno pronto fueron frustradas tanto a nivel económico como político. La crisis internacional y las pugnas con el sector empresarial afectaron el desempeño económico y, aunque Cerezo Arévalo era el presidente electo, el aparato institucional y las políticas efectivas todavía tenían un fuerte control de parte del ejército y eran dirigidas con una lógica contrainsurgente.

No obstante, después de la firma del acuerdo de una paz firme y duradera en Centro América en agosto de 1987 (denominada Esquipulas II) y en un contexto internacional de declive de la guerra fría que se va produciendo en esa época, en septiembre de ese mismo año se forma la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR) presidida por monseñor Guillermo Quezada Toruño que, junto con la reunión en El Escorial, España, entre militares y representantes de Urng, son los antecedentes de un largo proceso de firma de la paz que incluyó cuatro gobiernos y tres juntas negociadoras, culminando una década después en diciembre de 1996.

En septiembre de 1987, el ejército lanza la ofensiva Fin de Año, hecha para “capturar a la población que sobrevivía en las zonas de presencia guerrillera”[ii] y que, además, tenía el objetivo de derrotar o aniquilar militarmente a la guerrilla.[iii]

Esta ofensiva se dirigió principalmente sobre la región de Ixcán, Quiché, en la que operaba el frente Comandante Ernesto Guevara (Fceg) y la región Ixil en la que operaba el frente Ho Chi Minh (Fhcm), ambos del EGP.[iv] En términos políticos, la ofensiva serviría para interrumpir las posiciones de la negociación que apenas se estaba iniciando, puesto que ya no existirían fuerzas guerrilleras que llegaran a negociar.

Dicha ofensiva terminó en el retiro del ejército meses después, ante la imposibilidad de capturar a las CPR y de derrotar a los frentes guerrilleros. 

Preparación y desarrollo de la ofensiva Fin de Año

En el período 1981-1983, el ejército logra desarticular los frentes urbanos de la guerrilla y desconectarla de su base de apoyo, a través de la mayor cantidad de acciones represivas registradas y la organización de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Posteriormente, el ejército realiza operaciones más limitadas y asegura el control de los núcleos urbanos y de buena parte de los poblados.

Sistemáticamente realiza ofensivas militares, mantiene actividades contrainsurgentes a nivel de ciudad y del interior, que incluyen secuestros, desapariciones, asesinatos extrajudiciales, masacres… (algo de ello se muestra en documentos diversos, incluyendo el llamado Diario Militar), pero en menor escala.

La guerrilla se reorganiza y el EGP, ORPA y FAR mantienen diversos frentes guerrilleros en el norte, noroccidente, sur y suroccidente del país. Recupera cierto nivel de actividad militar y apoyo logístico a través de “acciones militares y una intensa y permanente campaña de propaganda político-militar que somete a un desgaste sistemático al ejército, tanto en el plano militar como político, en la medida que concita la simpatía y apoyo de sectores de la población rural del país”.[v]

De acuerdo con el Remhi, durante “1986 el Ejército limitó sus operaciones a lo que Gramajo[vi] llamaría “Reconocimiento en Fuerza”: Cortas operaciones de incursión en zonas controladas por la guerrilla, concentrando gran cantidad de efectivos en áreas pequeñas para evitar bajas”.[vii] Así mismo, realizó labores de inteligencia para recabar información de los frentes guerrilleros y de la población que les servía de apoyo, incluyendo a las CPR.

Durante 1986 y buena parte de 1987, las acciones del ejército incluyeron concentraciones de tropa en los lugares de operación de la guerrilla (Suchitepéquez, San Marcos y Quetzaltenango), así como secuestros y asesinatos selectivos. Debido a estas acciones, algunos grupos de campesinos se entregaron al ejército.

Este panorama cambia en septiembre de 1987 con la ofensiva señalada. El ejército creó la fuerza de tarea Kaibil Balam compuesta de varios batallones de tropas regulares y especiales, apoyada por artillería y aviación.

“A partir del 10 de septiembre, el ejército concentró tres mil soldados y dos mil patrulleros en Nebaj. Desde ahí se coordinaron y lanzaron las operaciones de fuerza de tarea compuesta por efectivos de la zona militar 19, Huehuetenango; la zona militar 20, Santa Cruz del Quiché, y la zona militar 22, Playa Grande, así como tropas de la guardia de honor. Un aproximado de entre cinco mil y ocho mil hombres, la mayor concentración desde los operativos generalizados de 1980-1983”.[viii]

Rolando Morán, comandante en jefe del EGP, escribía que esta fuerza de tarea estaba compuesta por diez batallones de las zonas militares 19, 20 y 22, más tropa de la guardia de honor y del batallón de paracaidistas de la base militar de puerto de San José[ix] (el orden de batalla preciso de las fuerzas militares debería ser confrontado con información del propio ejército). El Remhi señala además que:

“El mando centralizado en la jefatura de la fuerza de tarea Kaibil Balam, que recaía en el coronel Jaime Rabanales, permitió unificar el esfuerzo militar en objetivos precisos, que permitieron al ejército instalar puestos de patrulla avanzados en áreas que anteriormente controlaban los frentes guerrilleros”.[x]

Militarmente, esta ofensiva fue dirigida a capturar y rendir a la población organizada en las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) que se encontraba en el Ixcán y en la región ixil, así como contra las unidades militares guerrilleras para mantenerlas ocupadas y desgastarlas.    
En el área ixil, los soldados entraron por dos rutas, Sumal y Amakchel. Las operaciones incluyeron incursiones de patrullas del Ejército con el fin de capturar población, eliminar cosechas y destruir a la guerrilla. La tropa fue acompañada de artillería y vehículos artillados del tipo “armadillo”, utilizaron aviones de reconocimiento, helicópteros y aviones para bombardear el área, entre ellos aviones Aravá, AT37B, PC7 Pilatus y helicópteros UH-1-H artillados.

Hubo bombardeos constantes, diarios, con la aviación y artillería de 105 milímetros, que no afectaron militarmente a la guerrilla, aunque indudablemente tuvieron cierto efecto psicológico, sobre todo en la población civil que, debe recordarse, se componía también de niños, mujeres y ancianos.

El ejército instaló varios destacamentos avanzados desde los que salían patrullas o las apoyaban, dificultando las comunicaciones de la población y la guerrilla, impidiendo la siembra y recolección de alimentos, por lo que la población y la guerrilla, particularmente en la zona de Chajul, sufrieron penurias alimenticias. Los soldados patrullaban la región para capturar población o tener encuentros militares con la guerrilla. En ocasiones movilizaron hasta cuatro batallones al mismo tiempo.[xi]

La ofensiva se prolongó más allá de 1987 y continuó hasta mediados de 1988, sin que los resultados deseados por el ejército se concretaran. Al contrario, se puede pensar que la ofensiva supuso un revés para el ejército y mostró la capacidad militar del EGP y la resistencia de las CPR.

Las CPR y la guerrilla

La ofensiva del ejército no tomó desprevenidas a las CPR ni a la guerrilla. El hecho que la mayor parte de la población de las CPR no fuera capturada o que los frentes guerrilleros no fueran derrotados, como lo perseguía el ejército, habla de los niveles de preparación y los recursos que tuvieron para resistir.

El ejército decía que las CPR eran controladas por la guerrilla. La verdad es más compleja que tal afirmación. Efectivamente, las CPR mantuvieron relaciones con la guerrilla, pero no fueron simplemente relaciones de subordinación. Por supuesto que hubo cooperación, ayuda e influencia importante de la guerrilla hacia las CPR, pero también hubo espacios de negociación y discrepancias.

Tanto las CPR como la guerrilla eran realidades sociales con muchas carencias y pobreza. Nada sobraba y la comida, ropa, medicinas, eran racionadas y distribuidas con cuidado entre los integrantes.

Antes de la ofensiva, las CPR se habían organizado frente a las incursiones del Ejército y creado sus propios recursos para sobrevivir, poseyendo una firme convicción de resistencia.[xii] Lo habían hecho ya en la región ixil y también en el Ixcán. Al respecto de la primera, Cabanas indica que la:

“población ixil en resistencia se había constituido ya en símbolo para otras poblaciones en Guatemala… Aunque no era el modelo ideal ni el cielo que se había soñado…las formas democráticas de toma de decisiones, la educación gratuita, la salud, las estructuras de apoyo comunitario y un ‘paraseguro’ social… constituían logros inéditos en las empobrecidas zonas indígenas y rurales del resto de Guatemala”.[xiii] 
Las CPR alcanzaron un nivel importante de organización que incluía las instituciones que señala Cabanas, pero también la infraestructura logística que les permitía sobrevivir ante los embates del ejército. Siembras entre la selva, una serie de buzones[xiv] que les permitían almacenar alimentos y otros materiales (incluyendo una marimba), fueron parte de esta infraestructura. Tanto las CPR como la guerrilla utilizaron “correos” que conocían muy bien la región y enviaban mensajes entre grupos o estructuras.

Las CPR del Ixcán se encontraban en terreno selvático y tenían como retaguardia la frontera mexicana, mientras que las CPR de la sierra estaban en territorio ixil, a mayor altura y no contaban con el recurso de la frontera mexicana tan a la mano, por lo que los suministros eran más escasos y padecieron mayor hambre que en Ixcán.

Otro rasgo importante es que la población también tenía recursos culturales que le permitía desarrollar una vida más o menos normal y afrontar las penurias físicas. Entre ellas, la realización de fiestas en las que no faltaba la marimba, encuentros deportivos, actividades culturales o servicios religiosos con sacerdotes solidarios[C1]  que acudían regularmente o que acompañaron de forma permanente a la población.

Estas actividades y las fiestas, “si lo ves desde su esperanza, su ilusión, su disposición a luchar y resistir por nuevas y mejores oportunidades, fueron medidas sabias para contrarrestar el pánico, el miedo paralizante y aprender a vivir en condiciones más difíciles, sin parar sus actividades, pero controlando los riesgos de su nueva vida social. Tenían que seguir una vida normal, con más riesgos, eso sí. Pero era población, no eran combatientes, había niños, niñas, ancianos… Los niños iban a la escuela, los hombres sembraban, las mujeres se dedicaban a las labores domésticas”.[xv][C2] 
La población organizada también combatió al ejército con “armas populares” como trampas artesanales y estacas embadurnadas con excrementos. Algunos miembros de las mismas solicitaron armas a la guerrilla para defenderse de los ataques del ejército. Finalmente, ante el acoso del ejército, la población se movía hacia otros puntos previstos dentro de la región y en muy pocas ocasiones hacia México.

En el caso de la guerrilla, existía también un desarrollo organizacional y técnico importante. El Fecg tenía un puesto de mando en el que se encontraba la dirección político-militar, el equipo de radistas y contrainteligencia Además de las unidades militares, tenía una competente unidad de servicios médicos (SM) que logró realizar operaciones complicadas, servicios de formación política y educación, así como una infraestructura logística que incluía a las propias CPR y que se extendía hasta México.

Aunque existía una jerarquía definida y una organización de la vida colectiva y personal (mandos, combatientes, personal sanitario, personal de formación), en cada unidad guerrillera se distribuían tareas cotidianas como desplazamiento de materiales (alimentación en buena medida), preparación de comida, servicios de defensa (posta), patrullajes.[xvi]  Esto se completaba con la disciplina del horario para actividades que garantizaran la sobrevivencia cotidiana y en emergencias.

¿Cuál fue su estrategia de defensa y las fuerzas guerrilleras que se enfrentaron al ejército? La guerrilla contaba con un número de hombres y mujeres combatientes y una potencia de fuego mucho menores que las fuerzas del ejército. Su armamento consistía en fusiles, ametralladoras, granadas, lanzagranadas RPG y explosivos artesanales.

Sin embargo, tenía a su favor varios factores. En primer lugar, Jonás (seudónimo) quien fuera el guerrillero a cargo de las fuerzas y la defensa de Ixcán en el período, era “analítico, prudente, con visión estratégica… ligado a la tropa guerrillera”[xvii], resultó un mando muy capaz que diseñó las defensas, los movimientos a realizar, las concentraciones y dispersiones de la guerrilla. Además, los propios combatientes estaban muy motivados para el enfrentamiento: “tenían una mística y eso lo retroalimentaba a uno, estábamos seguros de que no nos iban a sacar”.[xviii]

Se establecieron planes de emergencia y se hizo el cálculo que la ofensiva sería grande y prolongada, a fin de prepararse lo más adecuadamente posible. Hubo una reubicación de las fuerzas guerrilleras para una mayor movilidad. Ante la masiva presencia del ejército en una región relativamente reducida[xix], el mando combinaba dispersión y agrupamiento de fuerzas de acuerdo con la ocasión. En ocasiones, redujo sus patrullas a pocos hombres y mujeres que operaban con relativa independencia para golpear al ejército.

“Los hombres y las mujeres combatientes, los dividieron en escuadras de siete personas y el mando de cada escuadra, en manos de alguien con experiencia. Se movilizarían a hostigar diferentes puntos, ya que los soldados entraban avanzando por diferentes lugares”.[xx]

En segundo lugar, un conocimiento importante de la región. Esto le permitía montar emboscadas al ejército para golpear sus unidades militares y recuperar armamento. Se orientó también para herir y así dificultar la movilización de los soldados que tendrían que cargar al herido y desmontar terreno para que los helicópteros pudieran llegar hasta ellos, lo que disminuiría las fuerzas militares enemigas en combate. También se mantuvo un acoso constante a destacamentos militares, como los de Amakchel y Cuarto Pueblo.[xxi]

En tercer lugar, el funcionamiento de diversos servicios fue el adecuado. El servicio de radio escucha fue muy eficiente y ágil para decodificar los mensajes del ejército, pese a los cambios constantes que hacía el mismo y permitió prever acciones enemigas.[xxii] Otro tanto sucedió con las redes logísticas que se encontraban en territorio mexicano: funcionaron bien en términos de alimentación y municiones para continuar la lucha durante el tiempo que duró la ofensiva. Se mantuvo una escuela de combatientes que sumó fuerzas a la guerrilla.

De acuerdo con el Remhi, que dice basarse en cifras de la guerrilla, hubo 500 bajas para el ejército entre muertos y heridos, mientras que las propias se redujeron a unas 30.[xxiii] Se averiaron y derribaron algunos helicópteros y se destruyeron algunos “armadillos”. Por su parte, Rodas y Contreras afirman que durante la ofensiva, en la guerrilla del Ixcán tan sólo se produjeron cuatro bajas mortales, incluyendo una por accidente, aunque la cifra de heridos fue mayor.

En conclusión, las CPR y la guerrilla logran resistir la ofensiva del Ejército. Se sostienen por la fuerza militar de esta última, pues respondió efectivamente a la situación creada por la ofensiva, pero también por un proceso de organización política y de vida social y cultural existente en ambas instancias.

Efectos de la ofensiva Fin de Año

El ejército recuperó cierta población, pero no la que se había propuesto. El informe del Remhi indica que el “ejército afirmó haber recuperado a dos mil desplazados, de un total estimado de siete mil”[xxiv], es decir, un porcentaje reducido respecto la población existente.  El citado informe concluye: “los efectos de la ofensiva de fin de año se sintieron más sobre la población desplazada que sobre las unidades militares guerrilleras, que apenas experimentaron bajas. Tampoco el ejército logró desmantelar infraestructura propia de las agrupaciones militares guerrilleras, aunque sí desorganizó la producción campesina en la que se apoyaban”.[xxv]

El ejército buscó capturar a la mayor cantidad de población y derrotar a la guerrilla, pero también cometió varios asesinatos y provocó la muerte de niños y de otros grupos por “susto” o hambre.[xxvi]

Lograron instalar puestos de avanzada que redujeron el contacto de la guerrilla con la población, pero los objetivos militares y políticos de mermar la base de apoyo de la guerrilla y propinarle una derrota militar no fueron cumplidos. De hecho, el ejército sufrió bajas importantes y perdió material de guerra (mientras la guerrilla lo “recuperó”, en el argot usado por la misma).

Una columna del Ejército Guerrillero de los Pobres EGP en la selva de Ixcán, Quiché. / Fotografía Rony Veliz

La resistencia de la guerrilla a la ofensiva de fin de año fue una de las acciones que mostraron la capacidad organizativa y la fuerza militar que la guerrilla alcanzó en ese momento. Contribuiría a que la guerrilla pudiera negociar frente al ejército desde una posición respaldada por sus fuerzas militares:
“Sin los resultados de esta batalla, la negociación nunca hubiera tenido sentido, menos la decisión militar de ir a la negociación por parte de los militares… La negociación como fenómeno político sólo tenía explicación por las dificultades de lo militar”.[xxvii]

Sin embargo, la victoria de la guerrilla fue limitada.. Muy tempranamente se logró romper el cerco en Ixcán, no así en la región ixil y miembros de la dirección nacional del EGP opinaron que la guerrilla estaba muy agotada. De hecho, la misma dirección nacional sancionó al mando del Fceg por lo “atrevido” de las acciones y su preocupación por conservar su fuerza militar.[xxviii]

En resumen, la ofensiva fin de año significó un traspié político y militar para el Ejército que no cumplió sus objetivos. Las CPR sufrieron golpes, pero lograron mantenerse y sobrevivir por mucho más tiempo (de hecho, algunas comunidades conservan todavía una organización que viene de las CPR).

La guerrilla, aunque no pudo retomar los objetivos estratégicos que se había trazado a principios de la década de los 80, obtuvo una victoria militar y política que le permitió ampliar su base de operaciones y tener mayor movilidad, así como respaldar las negociaciones de paz con su fuerza militar.
__________________________________________________
[i] El trabajo se elabora a partir de la documentación existente, un trabajo inédito de próxima aparición de C. Rodas y C. Contreras, y entrevistas a exmilitantes del EGP. Se hicieron dos lecturas valiosas para mejorar la versión actual. Como se señalará puntualmente, hay datos que se necesitaría confrontar con información del Ejército guatemalteco.
[ii] REMHI. Guatemala Nunca Más. (Guatemala, ODHAG, 1998), p 254.
[iii] Sandoval, Miguel. El sueño de la paz. (Guatemala, F&G Editores, 2013), p. 95. 
[iv] La ofensiva se dirigió también contra los distintos frentes de las organizaciones guerrilleras, incluyendo los de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA) y de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), pero el peso principal de la ofensiva recayó en las regiones señaladas.
[v] Entrevista 2, radio operadora, militante del EGP.
[vi] Héctor Alejandro Gramajo, ministro de la defensa en la presidencia de Cerezo Arévalo.
[vii] REMHI, Guatemala,  p. 243.
[viii] Cabanas, Andrés.  Los sueños perseguidos. Memoria de las Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra. (Guatemala: Magna Terra Editores, 1999), p. 114.
[ix] Ramírez, Ricardo. Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). (Guatemala: Fundación Guillermo Toriello, 2002), p. 95.
[x] REMHI, Guatemala, p. 261. Sandoval ofrece datos más abultados para las acciones militares globales del ejército en ese año, incluyendo la que se concentra en Ixcán. Habla de entre 12,000 y 15,000 efectivos. Sandoval, El sueño, p. 100.
[xi] Entrevista 3, formación política, militante del EGP.
[xii] Muestra de la organización de las CPR es que se mantuvieron por casi dos décadas en condiciones muy adversas: “esto es un fenómeno social que debe analizarse con el debido rigor, porque implica comprender los niveles de conciencia, organización y decisión de lucha ante la explotación, el racismo y los agravios históricos que estos pueblos han vivido a través de siglos”. Entrevista 2.
[xiii] Cabanas, Los sueños, p. 112.               
[xiv] Los buzones son perforaciones acondicionadas en la tierra que sirven para guardar materiales. Rodas y Contreras hablan que parecían “topos” por la excavación de tantos túneles en las CPR y la guerrilla. En Viet Nam fue un recurso muy utilizado por el Viet Cong frente al ejército estadounidense. Rodas, Carlos & Contreras, Carolina. Te vamos a contar. (Guatemala, S/E, 2017).
[xv] Rodas & Contreras, Te vamos, p. 12.
[xvi] De hecho, la distribución de tareas era muy igualitaria. Textos producidos por mujeres y diversas mujeres entrevistadas coinciden que, aunque la guerrilla como parte de la sociedad guatemalteca incluía elementos patriarcales y machistas, la vivencia cotidiana era muy igualitaria. Mucho más que en los demás espacios existentes en el período.
[xvii] Sandoval, El sueño, p. 112.
[xviii] Entrevista 1, servicios médicos, militante del EGP. Por otra parte, el mismo entrevistado manifiesta que al principio de la ofensiva sintió temor por el número de efectivos militares reunidos en una zona tan pequeña. Otra preocupación era el aspecto de los integrantes de la guerrilla: flacos, por el racionamiento de la alimentación y por el esfuerzo constante.
[xix] Las operaciones militares en el Ixcán se desarrollaron en una región de entre 320 y 360 kilómetros cuadrados. Sandoval, El sueño, p. 103.
[xx] Rodas & Contreras, Te vamos, p. 44.
[xxi] Sandoval, El sueño, p. 104.
[xxii] Entrevista 2.
[xxiii] REMHI, Guatemala, p. 255. Sandoval ofrece cifras más altas: entre un mil y 1,200 bajas para el Ejército. Sandoval, El sueño, p. 105. Ramírez habla que, en términos globales, durante 1987 se le causaron 1,400 bajas al ejército. Ramírez, Saludos, 102. El Ejército mantuvo la política de ocultar y negar las propias bajas sufridas durante todo el conflicto. Es muy difícil lograr contrastar estas cifras.
[xxiv] REMHI, Guatemala, p. 254. Esta información también puede estar sesgada. Es probable que la cifra de población capturada fuera mucho menor. Además, se produjo principalmente en Chajul, no en el Ixcán. Entrevistas 2 y 3.
[xxv] Ibid, p. 261.
[xxvi] Cabanas, Sueños, pp. 120 y ss.
[xxvii] Sandoval, El sueño, p. 112.
[xxviii] Entrevista 3. 



 [C1]Hubo sacerdotes que vivieron junto con las CPR.
 [C2]Las mujeres también sembraban. Hombres y mujeres enseñaban y catequizaban.

Margaret, Queen of Scotland, 16 November 1093

Margaret (born c. 1045) was the grand-daughter of Edmund Ironside, King of the English, but was probably born in exile in Hungary, and brought to England in 1057. After the Norman Conquest in 1066, she sought refuge in Scotland, where about 1070 she married the King, Malcolm III. She and her husband rebuilt the monastery of Iona and founded the Benedictine Abbey at Dunfermline. Margaret undertook to impose on the Scottish the ecclesiastical customs she had been accustomed to in England, customs that were also prevalent in France and Italy. But Margaret was not concerned only with ceremonial considerations. She encouraged the founding of schools, hospitals, and orphanages. She argued in favor of the practice of receiving the Holy Communion frequently. She was less successful in preventing feuding among Highland Clans, and when her husband was treacherously killed in 1093, she herself died a few days later (of grief, it is said).