"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

La rivalidad Rusia-Irán remodela el mercado del gas en Eurasia

Nazanin Armanian
www.publico.es/300116

Mientras EEUU y la UE mantienen las sanciones contra el gas ruso, liberan a Irán de un largo embargo, intentando empujarles a una cruenta batalla por los mercados energéticos del mundo. Embarazosa situación para dos Estados que hasta hoy han mantenido una cordial desconfianza y cooperación forzadas por el dolor común de ser víctimas de la prepotencia del Occidente.

Sin embargo, Rusia podrá estar tranquila. A pesar de que Irán es la primera reserva mundial de gas (el 18,2% del total) no podrá competir, a corto plazo, con los eslavos por los siguientes motivos:

*Su escasa producción: 172,6 mil millones de metros cúbicos (mc) en 2014.
*La elevada demanda interna, por lo que Irán incluso importa 10 mil millones de mc de gas al año de Turkmenistán.
*Su insignificante papel en el comercio mundial de gas: tan sólo un 1% del total (2014).
*Instalaciones deficientes. Irán necesitará al menos 100 mil millones de dólares de inversión extranjera para renovar sus equipos y construir nuevos gaseoductos.
*La dificultad de extraer el 60% de su gas por encontrarse en el yacimiento de Pars Sur —el más grande del mundo—, que está en las profundidades de las aguas del Golfo Pérsico, donde justamente trabajan las dos gigantes compañías rusas: Lokoil y Gasprom. Desde este campo, Teherán pretendía construir el gaseoducto Irán-Irak-Siria para enviar su gas a Europa, e impedirlo es uno de los objetivos de la guerra de Arabia, Israel y la OTAN contra Siria.
*Las presiones de EEUU, Arabia Saudí e Israel a posibles clientes del gas iraní como Bahréin, Omán, Kuwait, Irak, Pakistán o India, para que congelasen los proyectos negociados con Teherán.

La cooperación de los rivales

Las relaciones ‘gasíferas’ ruso-iraníes se remontan al año 1971, cuando la Unión Soviética construyó el primer gaseoducto iraní en Astará, para recibir el gas iraní en la República Socialista de Azerbaiyán.
Después de sufrir —ambos— una inesperada metamorfosis en sus sistemas políticos durante décadas, Moscú y Teherán pusieron en marcha El Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que integra a 18 Estados que suman el 62,3% de las reservas mundiales de gas.

Desde FPEG acuerdan los precios para influir sobre el mercado global de energía, y coordinan sus estrategias. Así, congelaron sus disputas sobre las enormes reservas de hidrocarburo marino del mar Caspio. Rusia e Irán forzaron la suspensión del ‘proyecto occidental’ de gaseoducto submarino Trans-Caspio, que planeaba conectar Turkmenistán —la cuarta reserva mundial del gas—, con Europa desde Azerbaiyán, atravesando las aguas del Caspio. El motivo oficial: “el mar Caspio carece de un estatus jurídico”.

Europa, la línea roja de Moscú

Para la República Islámica, tener a Europa de cliente no sólo significará ganar muchos euros, sino también garantizar su seguridad nacional. Sin embargo, los iraníes deben de superar unas difíciles barreras para conseguirlo:

1. Poder utilizar el territorio turco para sus gasoductos. Aunque, este país es el feudo del gas ruso, y a pesar de las fechorías anti-rusas de Erdogan —como derribar el avión Su-24—, los castigos de Vladimir Putin no incluyen el suministro de gas a este país. Además, los turcos no van a contribuir al expansionismo iraní, todo lo contrario: han creado una alianza estratégica con Arabia Saudi para impedir el avance de Irán en Irak y en Siria. El atentado contra el avión ruso sucedió justo un día después de la visita de Putin a Irán, el 24 de noviembre del 2015, que fue considerada por Teherán como “la visita más importante en la historia de la República Islámica”. Allí trazaron sus estrategias tanto para Siria como para el mercado de gas. Ahora el Sultán turco busca desesperadamente nuevos proveedores en Qatar, Turkmenistán e incluso en el enemigo azerbaiyano, al negarse Irán a venderle más gas, quizás por falta de capacidad tecnológica.

2. Poder inyectar gas en las tuberías azerbaiyanas con destino a Europa es una cuestión para ser estudiada.

3. Poder acortar el tiempo de renovar sus instalaciones para exportar servicios de Gas Natural Comprimido (CNG), abastecer a Europa de Gas Natural Licuado (GNL), y así superar la inseguridad de las rutas de transito de las tuberías.

Hasta entonces, Teherán planea vender su gas barato desde el estratégico puerto de Chah Bahar en el Golfo Pérsico, por donde pasará la Nueva Ruta de Seda china. Además, terminará de diseñar su política para convertirse en el referente gasístico de Oriente Próximo y del resto de Asia; y de paso, crear un hub gasístico.

Moscú no podía quedarse atrás: ha anunciado incrementar sus producciones en un 40% hasta el 2035, con el fin de hacerse también con el mercado asiático. El disgusto de Irán no podía ser mayor: Rusia recoge el proyecto del gaseoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India (TAPI), el mismo proyecto que fue uno de los principales motivos de la guerra líquida de la OTAN en Afganistán y de su ocupación.

Así, tumbaron el plan del gaseoducto Irán-Pakistán-India que iba a elevar la posición geopolítica de Irán en la región y que había sido desmontado por EEUU en 2009. Los rusos han ofrecido a Nueva Delhi ejecutar el plan, y además financiarlo. Compañías ruso-chinas ya explotan el crudo de la provincia afgana de Sar-e Pul. ¿Será por eso que EEUU amplía el ‘Arco de Crisis’ a Asia Central?

La entrada de Irán en el comercio de energía, al principio, afectará al mercado del petróleo, pero no al de gas. Aun así, ante la nueva situación, Moscú emprende una nueva política: busca más proyectos para exportar su gas, su tecnología y su conocimiento para encontrar el gas oculto. Está dirigiendo, por ejemplo, la explotación del gas del ‘campo israelí’ de Leviatán (nombre de la bestia marina bíblica).

Ahora, la duda de Teherán es considerar a Rusia como un rival o mimarle como un socio vecino —es, a su vez, su margen de seguridad—; o bien, considerarla como una amiga en el Consejo de Seguridad de la ONU, con capacidad de impedir un ataque militar de EEUU, Israel o Arabia a Irán.
Y, si una superpotencia de gas como Irán no podrá sustituir a Rusia en Europa, ¿por qué España sueña con hacerlo?


21 notas sobre los “violadores no blancos” en Alemania

Nazanin Armanian
www.publico.es/240116

Las informaciones difundidas sobre los lamentables incidentes de Nochevieja en la ciudad alemana de Colonia son desconcertantes, surrealistas:

1. ¿Cómo es posible que en la fiesta de fin de año, unos mil hombres no armados agredieran sexualmente a decenas de mujeres (¡incluida una agente de policía armada!)? Y, ¿cómo es posible que esto se produjera en una plaza céntrica de una ciudad en estado de máxima alerta antiterrorista —por las amenazas de Daesh— y que encima está vigilada por unos 230 policías uniformados y un número indeterminado de secretas?

2. ¿Cómo es posible que no haya ni una sola imagen de dichas agresiones con la cantidad de móviles con cámara que habría entre los asistentes y las víctimas, mientras recibimos decenas de fotos de las guerras de Afganistán, Irak o Siria o Sudán? ¡La foto que se difundió corresponde al asalto a una mujer en la plaza de Tahrir de El Cairo!

3. ¿Es creíble que los policías alemanes –como armarios y además armados–, tuviesen miedo a la masa de hombres bajitos, desarmados y “de piel oscura” del Tercer Mundo? ¿Tenían órdenes de no actuar?

4. El informe de la Policía de Colonia del 1 de enero habla de un “ambiente relajado” y de “celebraciones pacíficas”, afirman los grupos progresistas; sin embargo, días después en otro informe menciona robos, acoso sexual e incluso violaciones. Con el paso de los días, las mujeres de Alemania (que no tienen el mismo perfil que las de Yemen) se arman de coraje y ponen entre 200 y 500 denuncias según dicha fuente.

5. ¿Por qué aquellos sacerdotes que advierten sobre la “invasión de emigrantes, y que no todos los refugiados son trigo limpio”, no les advirtieron a las criaturas afganas e iraquíes de que cientos de los 600.000 hombres cristianos, armados hasta los dientes, iban a destrozar sus hogares y países; y violar y matar a las mujeres y hombres de la nación asaltada? Ron Atkey, el ex ministro canadiense de inmigración, quien autorizó la entrada de cerca de 60.000 refugiados en la década de 1970, recuerda que le alertaron de que “los recién llegados vietnamitas podrían ser comunistas infiltrados por el gobierno de Vietnam”. Pero no fue así.

6. Hay quien afirma que los solicitantes de refugio, con móviles en mano y de habla inglesa, no necesitan ayuda. Claro, décadas y décadas de propaganda masiva sobre un Sur anclado en la Edad de Piedra, que necesita guerras civilizadoras de Occidente, ahora trae consecuencias: que Siria o Irak eran sociedades avanzadas y que cualquier ser vivo, incluidos los seres humanos de las clases alta y media, huye de bombas y misiles.

7. Según Heiko Maas, ministro de Justicia alemán, el incidente, al parecer, había sido planeado, pero ¿por la delincuencia organizada o por fines políticos? Días antes nos dijeron que un oscuro grupo de Daesh había distribuido un manual para que sus hombres no parezcan terroristas.

8. A sabiendas de que en muchos eventos de gran envergadura como los carnavales, con alcohol y drogas de por medio, hay hombres que agreden sexualmente a las mujeres dentro de la normalidad —como en la fiesta alemana de la cerveza Oktoberfest donde hay unas 200 denuncias cada año—, ¿cuál ha sido la verdadera dimensión del incidente de Colonia, cuando en 2014 hubo 199 denuncias de agresiones sexuales en esta misma ciudad?

9. La revista Charlie Hebdo ha publicado una aberrante caricatura en la que unas alemanas huyen del cadáver del pequeño Aylan tirado en la playa, insinuando que, si hubiera sobrevivido, de adulto habría sido un violador. ¿Qué pretende Charlie Hebdo?

10. Es sorprendente la repentina sensibilidad de algunos partidos hacia la integridad física de los ciudadanos, los cuales antes miraron para otro lado cuando al menos 200 niños del coro religioso dirigido por, nada más y nada menos que Georg Ratzinger –que no era ni refugiado, ni musulmán–, sufrieron abusos sexuales durante tres décadas. En el 70% de los orfanatos alemanes, miles de niños y niñas han sufrido abusos sexuales.


 11. Los racistas pretenden provocar xenofobia-aporofobia, dividiendo la población entre nativos y extranjeros, árabes ricos civilizados (con los que hacen grandes contratos de armas) y árabes pobres incultos, y evitando que los refugiados consigan en el futuro la ciudadanía alemana.

12. ¿Por qué y quiénes están centrando el debate sobre el origen de los agresores y no en el asalto sexual a las mujeres, en un país donde según un informe del año 2008 —antes de la llegada de hombres no blancos— el 40% de la población femenina sufría abusos sexuales y violaciones, y dos de cada tres, además, en el entorno familiar?

13. Estamos ante una nueva fórmula de criminalizar a los extranjeros llegados de los países musulmanes: antes eran potencialmente terroristas; ahora además son inmorales, desagradecidos y peligrosos para la civilización europea.

Angela Merkel, en apuros

14. Jakob Augstein, columnista de Spiegel, afirma que esta crisis es un “Putsch” (golpe de Estado) del ministro de Interior, Thomas de Maizière, y del de Finanzas, Wolfgang Schäuble (los Xavier García Albiol alemanes) contra la canciller, mientras la extrema derecha ha pedido la dimisión de la dirigente “excomunista”.

15. La permanencia de Merkel en el poder, que iba a ser el personaje del año por acoger a miles de refugiados, depende ahora de su capacidad de impedir la entrada de más refugiados e incluso de reducir su número, como exige la Unión Social Cristiana (CSU), socio de la CDU en el gobierno, que amenaza con romper la coalición gobernante.

16. Las promesas de Merkel a Turquía de dejarle entrar en la Unión Europea e incluso pagarle 3.000 millones de euros para hacer de policía de las fronteras europeas (si deja de enviar a miles de refugiados a Europa), aún no han surtido efecto. Desbordada por un problema europeo, convertido en uno alemán, intentará repartir a los refugiados entre los socios de la UE. ¿Hasta qué punto a las autoridades de Turquía o de Grecia les interesa echar una mano a Merkel?

17. La ultraderecha, que alimenta los temores del subconsciente del ciudadano para conquistar el poder, ha logrado que una centrista Merkel, que se sigue negando a sellar las fronteras alemanas (sobre todo por su inutilidad), afirmase que el multiculturalismo (por cierto, mal entendido por las fuerzas progresistas), es una farsa. La canciller, cuya etapa en el poder parece que llega a su fin, tomará medidas represivas contra los refugiados. Si el imperialismo alemán tiene la ambición de recuperar su peso en Oriente Próximo y el mundo, no puede ser aislacionista como le piden algunos.

18. Se restringirá el derecho de refugio al sustituir el “procedimiento acelerado” por la “protección subsidiaria”. Así, un refugiado que podía permanecer en Alemania durante tres años —con derecho a reagrupación familiar y a conseguir la residencia permanente en caso de que el motivo de su huida se mantuviese—, deberá abandonar el país después de un año.

19. Es imprescindible una educación secular en la ciudadanía contra el racismo y el sexismo, y no confundir la libertad religiosa con la libertad en enseñar los textos sagrados rebosados de apología que incite a la discriminación y a atacar al otro o a la otra. Confundir a una mujer con ropa ligera como una invitación a ser agredida es síntoma de un sistema patriarcal liderado por los hombres que, al mismo tiempo, pertenecen a esa clase de gente que despliega una pancarta obscena en un campo de fútbol contra la cantante Shakira para atacar al jugador blaugrana Gerard Piqué (su pareja).

20. Los refugiados no deben ser chivo expiatorio para servir los intereses infames y peligrosos de los mismos políticos que son responsables de su tragedia.

21. Las noticias en torno al incidente de Colonia tienen pinta de ser una táctica de conmoción y pavor [Shock and Awe, nombre que dio el Pentágono al bombardeo masivo que inició la invasión de Irak] para asaltar, de nuevo, los derechos de los ciudadanos y de los recién llegados, así como para justificar una intervención militar alemana en Oriente Próximo.


ACLO. 50 años junto al pueblo

www.cpalsocial.org/190116
Cuando empezó su acción la situación de los campesinos y campesinas en la década de los sesenta era marginal, si bien hubo cambios en términos políticos como fue el derecho a votar(1); sin embargo, el acceso a la educación, la salud y el derecho al desarrollo se mantenían ausentes en las políticas del Estado. Los problemas centrales que les afectaba eran: Alto índice de analfabetismo (69%), altos índices de pobreza, dependencia y sometimiento político y económico a los gobiernos de turno y ausencia de políticas públicas de apoyo al desarrollo integral de las economías campesinas. Por otro lado, las y los campesinos mantenían sus formas propias de vida donde se practicaba la reciprocidad, la solidaridad, la democracia y justicia comunitaria, y el respeto a sus autoridades naturales(2).
En este contexto y asumiendo la posición de la iglesia (opción por los pobres), ACLO se compromete con las y los campesinos del sur del país, por ser el sector social más numeroso, necesitado y marginado, porque posee una cultura propia y tiene potencial para lograr el cambio socio-económico y político del país(3); y porque ACLO reconoce la capacidad que tienen los campesinos de movilización y transformación.
Desde el inicio, ACLO eligió la “educación” como estrategia del cambio de estructuras sociales, políticas y económicas, por lo que se propuso desarrollar capacidades de incidencia en campesinos y campesinas, para que ellos mismos logren su propia liberación. En ese sentido, la educación tuvo un rol importante, les dio la oportunidad, no solo de leer y escribir, sino de leer su propia realidad, y a partir de ello transformarla. Para, lo cual se fortaleció sus organizaciones, se apoyó a mejorar su economía y hacer conocer sus demandas, necesidades y potencialidades, a través de las radios ACLO Chuquisaca, luego Tarija y Potosí; y el periódico “En Marcha”.
En 1971, con apoyo de instituciones amigas, se instala la primera sala de grabaciones en oficinas de ACLO Chuquisaca, desde allí se da protagonismo al campesino, para que su voz esté presente en el ámbito público del departamento, a fin de que la gente conozca sus necesidades, sus problemas y potencialidades.
En 1977, ACLO instala un transmisor en Yamparáez y a partir del 1º de febrero de ese mismo año, ACLO transmite de manera independiente su propia señal de radio.
En 1973, se crea ACLO Tarija con el objetivo de apoyar a los campesinos de ese departamento que vivían olvidados, marginados y acallados. El 18 de junio de 1981 inicia las transmisiones de Radio Tarija, difundiendo la voz del campesino tarijeño.
En 1975, conscientes de la situación en la que se encontraban los campesinos de Potosí y con el mismo compromiso de apoyarles en su liberación, se crea ACLO Potosí. Con la inclusión de este último departamento la cobertura de ACLO es el sur de Bolivia, donde la problemática campesina es similar.
Durante la dictadura de Banzer, cuando se prohibió toda forma de organización independiente, ACLO promueve la creación de cooperativas campesinas integrales (COINCA), donde se instalan tiendas comunales de consumo, se crean centros culturales (Yachay Wasi en Sucre), se construyen postas sanitarias, se abren tambo wasis (alojamientos campesinos en Chuquisaca y Tarija) y se promueve la formación de líderes en agropecuaria y cooperativismo.
Para que los campesinos/as pudiesen mejorar su producción agropecuaria y que les permitiera asegurar la alimentación de las familias, ACLO instala granjas experimentales y demostrativas (en Chuquisaca, Tarija y
Potosí), que al mismo tiempo funcionarían como centros de capacitación de promotores agropecuarios y de formación de líderes sindicales.
Durante la década de los setenta, tiempos de dictadura, cuando la represión y control político se ejercía en toda Bolivia, ACLO continúa con el trabajo de alfabetización radial y cooperativismo, como estrategias de trabajo con las organizaciones y comunidades campesinas.
Es a partir de 1980, que ACLO inicia la formación de reporteros populares (RRPP), es desde entonces, cuando las comunidades, los campesinos e indígenas tienen su voz, hacen conocer su palabra a través de los medios de ACLO. Para ello, se organizaron cursos de capacitación sobre comunicación popular. Hoy, existen más de un millar de reporteros y comunicadores en el sur de Bolivia (Chuquisaca, Tarija y Potosí).
Ya en 1982, con el inicio del periodo democrático, ACLO replantea su accionar; dando mayor apoyo a las comunidades y sus organizaciones, acción que se mantuvo constante hasta la consolidación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), como una organización única e independiente.
A raíz de la sequía presentada en 1983, que afectó sobre todo a las comunidades campesinas e indígenas del occidente boliviano, ACLO, junto a otras instituciones afiliadas a UNITAS, ejecutan el programa de emergencia denominado “plan sequía”, y más adelante el “Programa de Recuperación Agropecuaria Campesina (PRACA), cuya acción principal fue garantizar la provisión de semillas, insumos, capacitación técnica y apoyo a la organización sindical. Posteriormente, se plantea otro programa, esta vez denominado “Programa Campesino de Desarrollo (PROCADE) como un programa alternativo de desarrollo, que incluía crédito para la producción agropecuaria.
A partir de este periodo (1983), ACLO da mayor énfasis al desarrollo agropecuario, pasa del trabajo intensivo al trabajo extensivo, forma equipos multidisciplinarios con el propósito de mejorar la economía de los campesinos del sur, se hacen proyectos productivos agropecuarios, capacitación técnica y fortalecimiento de los sindicatos comunales y subcentrales, acompañado de proyectos educativos y comunicacionales para dar sostenibilidad a las acciones. En las zonas de trabajo, se elaboran diagnósticos y planes de desarrollo micro regional; con lo que se inicia un nuevo enfoque de trabajo: Desarrollo Rural con enfoque territorial.
En 1986, segundo año del gobierno de Víctor Paz Estensoro, se impone el modelo “neoliberal”, con la promulgación del Decreto Supremo 21060, que provoca el cierre de minas, el despido de miles de mineros, la migración de campesinos a las ciudades, afectando a la economía de los más pobres. ACLO, fiel a su ideología y compromiso, denuncia y critica estas medidas que van contra los derechos humanos más elementales; a raíz de ello, radio ACLO Tarija sufre un atentado, donde se destruye la antena y la caseta. Luego de un año (1987), con apoyo de las organizaciones sociales, renace Radio ACLO Tarija.
Más adelante, en 1988, ACLO cambia de estructura institucional, y crea la Dirección General con el propósito de lograr una acción más efectiva y coordinada entre las oficinas de Chuquisaca, Tarija y Potosí.
Ya en la década de los noventa, con la promulgación de la Ley de Participación Popular en 1994, la democracia se profundiza, tanto en el ámbito económico y social (asignación de recursos) como en el ámbito político (participación de campesinos en el poder local); a partir de entonces, ACLO centra su acción presencial en el territorio municipal como unidad de planificación del desarrollo; mientras la acción de la radio es el ámbito departamental. Con el propósito de aportar al desarrollo, elabora Planes Desarrollo Municipal, sobre todo en los municipios donde interviene de manera presencial.
ACLO, consecuente y comprometida con la población campesina e indígena del sur, entre 1999 y 2000, realiza un proceso de evaluación para adecuar su accionar institucional a los cambios estructurales que, dentro de la política neoliberal, se dieron en el país y que transformaron formas y niveles de relacionamiento de la sociedad civil con las instancias gubernamentales, tanto en el ámbito local y regional como nacional. Producto de ésta evaluación, se tiene el primer plan sexenal institucional 2001-2006(4).
Como resultado de la evaluación y del momento histórico de ACLO, la institución cambia de razón social a Fundación Acción Cultural Loyola, con la sigla ACLO, adquiriendo la forma de fundación civil, de carácter privado y sin fines de lucro. Su funcionamiento en el territorio nacional es legalmente reconocido a través de la personería jurídica, concedida por R.P. 134/2000 en fecha 30 de agosto de 2000.
En el ámbito nacional, debido a la dinámica de los movimientos sociales, se inicia un quiebre político, es cuando se producen tensiones entre gobierno y organizaciones sociales debido a las condiciones de mayor empobrecimiento a las que condujo el modelo neoliberal, se produjeron enfrentamientos como la Guerra del Agua y la Guerra del Gas, entre el 2000 y 2003, que culmina con la expulsión del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y posterior elección de Evo Morales Ayma como Presidente de la República en diciembre de 2005. Durante este proceso se fortalece el relacionamiento y compromiso de ACLO con el movimiento indígena campesino del sur del país.
En este nuevo contexto, en abril de 2005 se realiza una evaluación externa al Plan Sexenal 2001-2006, donde se identifican logros, potencialidades, debilidades y desafíos futuros para la institución. A partir de estas constataciones, ACLO reestructura su accionar para responder a las demandas y desafíos planteados, estableciendo la incidencia en políticas públicas y en formación de opinión pública como principio articulador de toda su intervención institucional, tal como se expresa en su nuevo plan sexenal 2006-2011.
Luego de la elección del primer presidente indígena, se convoca a la elección de constituyentes para conformar la Asamblea Constituyente que se realiza entre 2006 y 2007 en la ciudad de Sucre, frente a tan importante acontecimiento nacional, Fundación ACLO junto a ERBOL abren un espacio comunicacional denominado “Foro Constituyente”, destinado a informar y debatir sobre el país que queremos. Para ello, se instala una biblioteca, una página web, el periódico En Marcha Constituyente y se abren espacios especializados en la radio para informar sobre este evento. Fue un periodo de muchas tensiones sociales, por la confrontación de dos visiones de país totalmente distintas, una desde los pueblos indígena originario campesinos y otra desde los sectores conservadores; que culminó con la elaboración y posterior aprobación de la nueva Constitución Política del Estado.
El proceso constituyente fue violento, con acciones de racismo y discriminación, donde ACLO también sufrió agresiones de sectores conservadores de la ciudad de Sucre, por cumplir su compromiso de opción por los pobres y el estar al lado de las organizaciones indígenas originarias campesinas.
El rol de los medios de comunicación de ACLO fue fundamental durante la Asamblea Constituyente y post Constituyente, por cuanto influyó en la opinión pública para promover el cambio estructural, tanto en el sur como en todo el país a través de la Red ERBOL. En este proceso, la Red ACLO se consolida el 2006. Asimismo, promueve la formación de Redes departamentales (La Red del Sur en Tarija, la Red de Integración Chuquisaqueña y la Red Potosina de Comunicación). La formación y capacitación de reporteros populares continúa, especialmente en Chuquisaca.
ACLO, consecuente con su labor educativa, desde su creación realizó acciones de alfabetización por radio, continuó durante las décadas del setenta, ochenta y parte de la década del noventa, experiencias que anteceden al programa de educación básica a distancia por radio, un nivel superior a la alfabetización que, en convenio con IRFA Santa Cruz y el aval del Ministerio de Educación, desarrolla el programa de educación primaria a distancia por radio, en Potosí desde 2004 y en Chuquisaca desde 2008. Hoy, esta iniciativa se desarrolla en el marco de la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
En el marco del enfoque del desarrollo rural sostenible, se promueve la agricultura sostenible, con procesos de industrialización de productos primarios, para ello organiza empresas campesinas como ASOVITA.
Por otro lado, enfatiza en la formación de líderes, desarrolla procesos educativos de construcción de ciudadanía intercultural y el ejercicio de los derechos humanos (económicos, sociales, políticos y culturales), en equilibrio con su medio natural, que contribuye al desarrollo integral de las personas, en lo humano, en lo ético y espiritual.
Considerando los cambios estructurales por los que atraviesa el país, al concluir el primer decenio de este siglo y tomando en cuenta los avances, limitaciones y proyecciones de la última evaluación externa (2010), se elabora un nuevo Marco Estratégico, esta vez para el periodo 2011 – 2020; y un Plan Programático Trienal (2012 – 2014). Dada la nueva realidad socio – cultural, la inclusión de los pueblos indígenas originario campesinos en los diferentes espacios de poder, tanto en el ámbito nacional (Asamblea Legislativa Plurinacional) como regional y municipal, Fundación ACLO define desarrollar sus acciones en los municipios y regiones del sur a través de cuatro Desafíos Estratégicos emergentes del contexto.
Sobre la base de las evaluaciones anuales del Plan Programático 2012 – 2014, y el análisis de contexto social, político y económico, se decide ajustar el Marco Estratégico Institucional y elaborar un nuevo Plan Programático Sexenal.
El nuevo plan institucional (2015 – 2020) se elabora en el marco de la celebración de los 50 años de creación de ACLO, cuando los campesinos ahora ocupan cargos importantes en la administración pública, como asambleístas nacionales, alcaldes y concejales y cuando gran parte de los campesinos e indígenas viven en las ciudades. Dada esta situación, ACLO decide desarrollar sus acciones también en los barrios de las ciudades. En síntesis, el plan institucional se elabora cuando la situación social, política y económica de los campesinos e indígenas es otra. Como dato ilustrativo, en el momento de creación de ACLO, el índice de analfabetismo era de 69,00%, hoy llega a solo 7,23%
Tomando en cuenta el nuevo contexto y las demandas de la sociedad, de mayor justicia social, económica y política, el Plan Estratégico y Plan Programático Sexenal 2015 -2020, se elabora desde el enfoque de efectos e impactos esperados a través de tres desafíos estratégicos(5), donde la cobertura institucional ahora está tanto en el área rural como en los barrios urbano populares de las ciudades principales y además se abre una nueva oficina de ACLO en la Región del Chaco boliviano.
Notas
(1) Antes de 1952, los campesinos no tenían derecho a votar. A partir de la revolución, adquieren este derecho.
(2) ACLO Informa. XXX aniversario de Acción cultural Loyola.
(3) ACLO informa a sus amigos, 2006.
Sucre, enero del 2016
(4) ACLO informa a sus amigos, 2006.
(5) Desafío 1: Construcción de ciudadanía intercultural y participativa y desarrollo de las bases del Estado Plurinacional. Desafío 2: Preservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático.
Desaíio 3: Desarrollo económico y seguridad alimentaria.