"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

Classical Music for Relaxation




SAINT-SAENS - The Carnival of the Animals: XIII. The Swan 00:00
Sarah Joy (cello), Kathy Hohstadt (piano)
Available on our music store: http://bit.ly/2s7ltyc

CORELLI - Concerti Grossi
Op. 6 No. 1: I. Largo 02:39
Op. 6 No. 9: I. Preludio 05:35
Op. 6 No. 9: II. Allemanda 07:42
Op. 6 No. 9: III. Corrente 10:37
Op. 6 No. 9: IV. Gavotta 12:31
Kiev Chamber Orchestra cond. by Liviu Buiuc
Buy the full album: http://bit.ly/2FdUpQJ

TELEMANN - Viola Concerto TWV 51:G9
I. Largo 13:36
II. Allegro 17:11
III. Andante 20:21
IV. Presto 25:05
Giovanni Antonioni (viola)
Warmia Symphony Orchestra cond. by Silvano Frontalini
Get the full concerto: http://bit.ly/2GqHkDc

CORELLI - Concerti Grossi
Op. 6 No. 1: V. Allegro 28:12
Op. 6 No. 10: II. Allemanda 30:30
Op. 6 No. 10: VI. Minuetto 33:39
Kiev Chamber Orchestra cond. by Liviu Buiuc

GRIEG - Holberg Suite
II. Sarabande 35:25
III. Gavotte 39:10
V. Rigaudon 42:25
Metamorphose String Orchestra cond. by Pavel Lyubomudrov
Listen to the full suite: http://bit.ly/2hOAKji

TCHAIKOVSKY - Serenade for Strings Op. 48: II. Waltz 46:27
Orchestra da Camera Fiorentina cond. by Giuseppe Lanzetta
Watch a live performance of the Serenade: http://bit.ly/2Ff9QbA

LITVINOVSKY - Le Grand Cahier
I. La Foret et la Riviere 50:28
VI. Le Bain 53:14
XI. La Fin de la Guerre 55:26
Metamorphose String Orchestra cond. by Pavel Lyubomudrov
Full suite available on our music store: http://bit.ly/2z2Zzvh

TCHAIKOVSKY - Symphony No. 6 “Pathétique”: II. Allegro con grazia 58:06
Wroclaw Symphonic Orchestra cond. by Natalia Ponomarchuk
Get the full Symphony: http://bit.ly/2o9Qxck

DEBUSSY - Rêverie, L. 68 1:06:03
DEBUSSY - 2 Arabesques: No. 1, Andantino con moto 1:10:17
DEBUSSY - Suite Bergamasque, L. 75: III. Clair de Lune 1:14:23
LISZT - Consolations, S. 172: No. 3, Lento placido 1:19:08
Luke Faulkner (solo piano)
Buy Luke's album, "Reverie": http://bit.ly/2sAm3VK

BEETHOVEN - Piano Concerto No. 3: II. Largo 1:23:10
Bruno Canino (piano), Orchestra da Camera Fiorentina cond. by Giuseppe Lanzetta
The Best of Beethoven: http://bit.ly/2C4GYE4

SATIE - Trois Gymnopedies
No. 1, Lent et doloreux 1:33:03
No. 2, Lent et triste 1:35:52
No. 3, Lent et grave 1:38:07
Carlo Balzaretti (solo piano)
Get the full album, "3 Gymnopedies & 6 Gnossiennes": http://bit.ly/2BOEo0k

PIAZZOLLA - Oblivion (arr. for cello and orchestra) 1:40:15
Metamorphose String Orchestra cond. by Pavel Lyubomudrov
Get "Oblivion" & "Libertango": http://bit.ly/2BEm7Xt

MORRICONE - The Legend of 1900: Playing Love 1:43:52
MORRICONE - Suite from Nuovo Cinema Paradiso 1:47:24
Orchestra da Camera Fiorentina cond. by Giuseppe Lanzetta
"Orchestral Film Music" available on our music store: http://bit.ly/2EMpAFl

TRADITIONAL - Because I Have Been Given Much 1:51:38
MENDELSSOHN - Sacrament Offering 1:55:58
VAUGHAN WILLIAMS - Alleluia 2:00:33
Constantin Moscovici
More from Constantin Moscovici: http://bit.ly/2Gnpy3y

SIBELIUS - Andante Festivo 2:03:46
Metamorphose String Orchestra cond. by Pavel Lyubomudrov
Buy "Andante Festivo" here: http://bit.ly/2iXf2q7

Un mundo en innovación


Por: Guillermo Castro H.

El Foro Económico Mundial, reunido durante esta semana en Davos, Suiza, escogió como tema central en sus deliberaciones la creación de un futuro común en un mundo fragmentado. Esa selección resalta la gravedad creciente de los efectos de la crisis global sobre el sistema mundial en su capacidad para gestionar los problemas que ha ido generando su propio desarrollo de la década de 1980 a nuestros días.

En aquel entonces, cuando la globalización apenas se insinuaba, emergía el problema de los costos ambientales de un crecimiento económico sostenido, y la respuesta fue proponer el paso hacia un desarrollo sostenible. Sin embargo, en la década de 1990 se fue haciendo evidente el vínculo entre los problemas ambientales y el incremento de la inequidad en el acceso de grandes sectores de la población del mundo a los frutos de ese crecimiento. Y a esto se agregaron dos problemas nuevos: el de la sobre explotación de los recursos naturales del planeta – agua, fertilidad, biodiversidad, minerales -, y el del incremento de la variabilidad climática, que altera las condiciones en que ha tenido lugar el desarrollo de la especie humana a lo largo de los últimos diez mil años.

En esta circunstancia, la sostenibilidad deja de ser un objetivo de mejoramiento de lo existente, y debe ser asumida como el programa de transformación de la realidad que ha originado la crisis. Esto va mucho más allá del debate político entre convencidos y escépticos en relación con el cambio climático, con las virtudes de la economía de mercado y con otros temas de orden general. Lo que se debate hoy es la necesidad de formas nuevas de asociación global entre Estados nacionales, corporaciones transnacionales, y organizaciones de la sociedad civil, para conducir al sistema mundial hacia una etapa enteramente nueva en su historia.

Ese debate expresa el reconocimiento de hechos puntuales. Uno es el de que las corporaciones transnacionales disponen hoy de un poder, una capacidad de gestión y una influencia superiores a los de la mayoría de los Estados, y deben asumir las responsabilidades correspondientes a ese poder. Otro, el de que la representación política de los 7 mil millones de habitantes del Planeta está a cargo de Estados que van resultando demasiado grandes para atender los problemas pequeños, y demasiado pequeños para atender los grandes problemas de su población. Y otro más consiste en la creciente capacidad de movilización y debate de las organizaciones internacionales y nacional de la sociedad civil en todo el mundo.

El equilibrio entre esas tres partes es precario, sin embargo, y sólo puede ser así en el estado del orden vigente. En ese sentido, iniciativas como la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 constituyen, en realidad, parte de un proceso mucho más amplio y complejo de búsqueda de un orden distinto.

Esta circunstancia tiene además una característica singular. Los cambios en curso en el sistema mundial llevan a todas y cada una de sus sociedades hacia un momento de transformación. Los resultados de esa transformación no pueden ser previstos de antemano, pues dependen en cada caso de las condiciones creadas en cada sociedad por sus propios ciudadanos. Para la Ciudad, esas transformaciones tienen la mayor importancia, pues incidirán en su entorno operativo, en los intereses y expectativas de sus clientes, en sus relaciones con su propia sociedad y en las decisiones que deba tomar ante las disyuntivas que le presente este proceso, del que ella también forma parte.

Ese es el marco histórico mayor en que cabe comprender la razón de ser de la Ciudad. El mundo – como un todo y en cada una de sus sociedades – necesita de entidades innovadoras en su capacidad para asumir los nuevos desafíos, traerlos a debate y facilitar la creación de estrategias de innovación para el cambio social en todos los campos de la actividad humana, y en todas las regiones del Planeta.
Así de rica, trascendente y promisoria es nuestra misión. Así, también, nuestra responsabilidad.


Ciudad del Saber, Panamá, 26 de enero de 2018.


La nueva corrupción y la República de los Empresarios


www.alainet.org / 300118        

El escándalo de Odebrecht, la mayor empresa constructora brasileña, donde se ha visto que compraban candidatos a la presidencia o a las alcaldías u otros altos funcionarios, ha puesto de manifiesto componentes novedosos en el tema de la corrupción.

Tradicionalmente la corrupción surge teóricamente desde el funcionario del Estado quien “privatiza” el servicio público y exige un pago para efectuar el servicio público que es gratuito. Sea en un permiso de construcción, la compra de bienes de capital, o en una multa de tránsito, la dirección de la corrupción va desde el servidor público hacia el cliente privado y lo que se investiga es el papel de los funcionarios públicos o de sus familiares. Lo que existía antes de la República de los Empresarios era lo que Krueger llamó sociedades rentistas y la corrupción consistía en que el funcionario público cobraba por darle al cliente algún beneficio público.

Después de las privatizaciones y de las reformas económicas de la década del 90 todo esto se ha trastocado. El Estado se ha vuelto un botín asaltado desde el sector privado. Se han transformado de sociedades rentistas a sociedades de despojo.

Algunos elementos para la caracterización de la corrupción presentados por el caso Odebrecht son:

A) la privatización de la corrupción

B) el mecanismo para corromper

C) la transnacionalización del fenómeno (Ugarteche 2004)

D) el tamaño del botín público saqueado

La privatización de la corrupción. Lo que se aprecia ahora es el impulso desde el sector privado para apostar a ganadores de cargos públicos desde donde podrían obtener contratos de los que devendrían no ganancias legítimas relacionadas al margen de ganancia de su actividad económica sino trozos del erario público convirtiendo al Estado en un botín saqueable. Los agentes privados despojan al Estado a través de un mecanismo de apuestas similar al del mercado de derivados financieros.

La empresa constructora apostó N millones de dólares a que un candidato ganaría las elecciones presidenciales peruanas. Por las dudas apostó a todos los candidatos otorgándoles dinero para sus campañas presidenciales. El sentido de la apuesta empero es que una vez ganador, el ganador aprobaría la renovación de adendas a contratos de construcción aprobadas por el ministerio de transportes y comunicaciones del país.

En el caso de México lo que se observa es una apuesta doble porque, de un lado, hubo dinero para todas las campañas electorales y de otro la entrega de una casa en Ciudad de México y de un departamento en Miami al candidato ganador. En el caso mexicano, la empresa española OHL le entregó el bien a la cónyuge del presidente electo. Lo que duplica la apuesta es que además se le entregó dinero al presidente de PEMEX para obras que dicha empresa llevara a cabo a futuro.

Como cualquier apuesta a futuro contiene un elemento de riesgo porque, de un lado, puede ser que los contratos de las obras no las ganen genuinamente ellos, y, de otro lado, puede ser que las obras no se lleven a cabo. Un ejemplo es la construcción de un ferrocarril rápido de Ciudad de México a Querétaro, cuya licitación fue suspendida cuando fue destapado el escándalo del pago.

En estos casos entonces la corrupción comienza afuera del Estado y llega al funcionario público como “una propuesta que no puede rechazar.” De este modo cayeron los empresarios en Brasil antes que los políticos de una docena de países (Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela) señalados por el propio Marcelo Odebrecht de haber recibido dinero suyo. Parecen estar exentos Chile, los países centroamericanos (menos Guatemala) y Cuba, hasta ahora.

RELACION COSTO BENEFICIO DE LA CORRUPCIÓN NUEVA

Perú
Rep Domi.
Argentina
Colombia
Ecuador
México
Panamá
Sobornos
29
92
35
11
35.5
10.5
59
Beneficios extra
143
163
278
50
116
39
175
Relación
493%
177%
794%
455%
327%
371%
297%










El mecanismo para corromper. La corrupción trasnacional tiene como rasgo que los pagos a candidatos a la presidencia, alcaldes o presidentes de empresas públicas se hacen, no dentro de los espacios nacionales de sus “clientes”, sino en paraísos fiscales mediante cuentas a nombre de terceros. Así, por ejemplo, los pagos a Pedro Pablo Kuczynski cuando era ministro, se hicieron a través de su empresa consultora registrada en Miami, en una cuenta de banco de ésta en un paraíso fiscal. De la misma manera están los pagos al ex presidente Alejandro Toledo a través de una cuenta análoga. Los pagos a través de cónyuges, son frecuentes igualmente, como en el caso de México, donde la empresa española que construyó el segundo piso del anillo periférico en el tramo que está en el Estado de México, que ganó la licitación de los peajes, así como la construcción de un tren rápido en dicho Estado, le regaló a la primera dama una casa en Las Lomas y un departamento en Miami.

Para terminar, la lógica de “ponme donde haya y no me des”, donde el funcionario echa mano de fondos públicos o cobra por sus servicios, ha sido sustituida por la del caballo por el que apuesta el agente privado. La relación costo beneficio de la apuesta, según Marcelo Odebrecht, es de 416% promedio (ver tabla) lo que es un fuerte incentivo para los apostadores. Lo interesante es que ha intervenido el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el caso Odebrecht, dado que los pagos son trasnacionales (utilizan el SWIFT de los bancos y pasan por Estados Unidos los dineros una fracción de segundo camino a la cuenta de destino) y en dólares. Este les puso la denuncia en primer lugar a los empresarios que hacían los pagos. Esto no ha ocurrido con los empresarios españoles todavía, por ejemplo, tal vez por el pago en especie.

La solución a los casos de corrupción de esta naturaleza es que el poder judicial de cada país castigue de manera ejemplar a los políticos involucrados. Todo parece indicar, sin embargo, que hay países donde el poder judicial es muy débil y no aparecen acusaciones fuertes ni campañas de prensa para hacer visible lo que se ha denunciado internacionalmente. La prensa es tan importante como el poder judicial en estos casos, porque les permiten a los ciudadanos presionar y exigir justicia.


Bibliografía

Oscar Ugarteche (2004) “La nueva corrupción. Tipología y aproximaciones teóricas desde el caso Fujimori/Montesinos”, Nueva Sociedad 194, Noviembre - Diciembre 2004, ISSN: 0251-3552.

Oscar Ugarteche
Investigador titular, IIEC UNAM, SNI/CONACYT, coordinador del proyecto OBELA


El nuevo arzobispo de México, contra la teología de la liberación


Juan José Tamayo Acosta
 
El Papa ha nombrado al cardenal Carlos Aguiar Retes arzobispo de México en sustitución del cardenal Norberto Rivera Carrera, que ha regido la archidiócesis primada durante 22 años. Hasta llegar a la cúpula episcopal mexicana, monseñor Aguiar Retes ha hecho una larga y exitosa carrera eclesiástica. En 1997 fue nombrado obispo de la diócesis de Texcoco por Juan Pablo II. Ejerció la secretaría de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM). Unos años después asumió la vicepresidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Dirigió la CEM durante dos periodos. En 2009 fue nombrado arzobispo de Tlalnepantla, del Estado de México, por Benedicto XVI. Presidio el CELAM de 2011 a 2015. El Papa Francisco lo elevó al cardenalato en 2016. Cada uno de los tres últimos papas lo ha ido “ascendiendo” hasta colocarlo en la sede metropolitana de México.

Se le considera estrechamente vinculado a los sectores más influyentes del PRI, con quienes está políticamente en connivencia. Es amigo del presidente Peña Nieto desde que este fuera gobernador el Estado de México. Su ministerio episcopal no se ha caracterizado precisamente por prácticas colegiales. Su ejercicio del poder parece haber tenido tintes autoritarios.

“Efectivamente, las figuras relevantes de la Teología de la Liberación (TL) son personas ancianas y, como tal, como la expresión de lo que fue, está muy está anciana, si no es que ya está muerta… Hoy en día no está más el tema de la teología de la liberación, que había sido planteada con una base sociológica que no cuadraba con la base teológica”.

¿Quién fue el autor de declaraciones tan despectivas e irrespetuosas contra la TL? No los sectores lefebvristas, neoconservadores o integristas de la iglesia católica. Tampoco la Congregación para la Doctrina de la Fe, tan propensa, durante los pontificados anteriores, a desacreditar las tendencias teológicas que no coincidían con la teología romana. Fueron pronunciadas por monseñor Carlos Aguiar Retes en Roma en 2015 al salir de una audiencia con el Papa Francisco con motivo de la despedida de la presidencia del CELAM, y difundidas por la Agencia Católica de Información ZENIT.

Más aún, las pronunció justamente cuando el Papa Francisco daba muestras de acercamiento a dicha teología casi a diario: recibió a Gustavo Gutiérrez en audiencia en el Vaticano; levantó la suspensión a divinis de Miguel D’ Escoto; había publicado la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio y la Encíclica Laudato Si. Sobre el cuidado de la casa común, para cuya redacción solicitó el asesoramiento y la colaboración del teólogo de la liberación brasileño Leonardo Boff, sancionado en dos ocasiones durante el pontificado de Juan Pablo II por el cardenal Ratzinger siendo presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ante las numerosas y muy severas críticas que recibió Aguiar Retes por tamaño desprecio hacia la TL, el propio arzobispo quiso matizarlas en unas declaraciones a NOTICELAM –plataforma digital del CELAM- que, a mi juicio, pusieron más en evidencia su rechazo hacia dicha teología. En las nuevas declaraciones recordaba la existencia de una corriente basada “en el análisis marxista que llevó a una ideologización del mensaje evangélico” y creía necesario re-direccionarla a través del desarrollo de “una teología de la liberación con una base bíblico-espiritual”. Unas y otras declaraciones estaban en plena sintonía con la Instrucción sobre algunos aspectos de la teología de la liberación, de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1984.

¿Qué revelan las afirmaciones tan poco respetuosas con la TL y sus principales cultivadores en boca de un eclesiástico tan cualificado: desconocimiento o, más sencillo todavía, confundir el deseo con la realidad? Fuere una cosa u otra, o las dos a la vez, me gustaría informar, siquiera someramente, al ex presidente del CELAM y actual arzobispo de México del estado actual de la Teología de la Liberación (TL), que está muy lejos de la ancianidad y mucho más todavía de la muerte que hace dos años por Aguiar Retes. Quizá le lleve a cambiar de actitud o, al menos, a hablar con más respeto de ella.

La TL, nacida en América Latina a finales de la década de los sesenta del siglo pasado –apenas ha cumplido 45 años- es una de las corrientes más creativas del pensamiento cristiano nacidas en el Sur, lejos de los centros de poder político, económico y religioso, con señas de identidad y estatuto teológico propios. No es, por tanto, una sucursal de la teología elaborada en el Norte. Todo lo contrario: ha quebrado el norte-centrismo teológico, sea el moderno o el postmoderno, el europeo o el norteamericano.

Viene siendo objeto de sospecha desde sus orígenes, y muy especialmente durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto II. Ha recibido acusaciones infundadas e indemostrables como defender la violencia, ser una sucursal del marxismo, introducir la lucha de clases en la Iglesia, politizar partidistamente el cristianismo… Muchos de sus cultivadores han sido condenados, destituidos de sus cátedras y sus libros sometidos a una férrea censura. La más grave de las condenas -comparable quizá a la del Syllabus del papa Pío IX contra el modernismo-, fue la llevada a cabo por la citada Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación, de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo la presidencia del cardenal Ratzinger.

Mas, a pesar de la persecución de que ha sido objeto, la TL no se ha rendido a la ortodoxia vaticana, ni ha renunciado a sus primeras intuiciones ni al principio-liberación, pero tampoco se ha quedado en la foto fija de sus orígenes, ya que no es una teología perenne, inmune a los cambios, ni de la razón pura, sino una teología de la razón práctica, histórica, in fieri, que se reformula y reconstruye en los nuevos procesos de liberación.

Lo mismo que la TL en sus orígenes intentó responder a los desafíos sociales, económicos, religiosos, espirituales, culturales del continente latinoamericano, hoy sigue haciéndolo y se elabora a partir de los nuevos sujetos que están emergiendo y protagonizan los cambios estructurales en la sociedad y en las religiones: las mujeres doble o triplemente oprimidas por las dictaduras del patriarcado, del capitalismo y del colonialismo en alianza; la Tierra, sometida a la depredación del sistema de desarrollo científico-técnico y económico voraz; el campesinado sin tierra; los pueblos indígenas y las comunidades afroamericanas, humilladas durante siglo de dominación imperial; las colectividades, cada vez más numerosas, excluidas por mor de la globalización neoliberal; las religiones otrora destruidas por el cristianismo imperial; las culturas estigmatizadas y destruidas; las espiritualidades vinculadas a la Pachamama, sustituidas por la ascética de mortificación del cuerpo.

Son todas ellas alteridades negadas que conforman los diferentes rostros de la pobreza y la marginación, a quienes la TL reconoce como sujetos activos, consciente de que se están empoderando y, desde su empoderamiento, contribuyen a la superación del racismo, el sexismo, el clasismo, la homofobia. Así colaboran en la lucha contra los etno-cidios, geno-cidios, bio-cidios y epistemi-cidios causados por el paradigma de desarrollo de la modernidad occidental.

De aquí han surgido nuevas tendencias teológicas de la liberación, todas ellas contra-hegemónicas: teología feminista, indígena, afrodescendiente, campesina, ecológica, queer, teología del pluralismo religioso, de la diversidad sexual. Todo un mosaico de teologías y sabidurías que conforman el plural panorama de la TL, que no es una anciana moribunda, sino que sigue viva y activa intentando responder a los nuevos desafíos del continente latinoamericano.

Hoy está presente en el Sur Global y se ha hecho visible en el Foro Social Mundial, donde ha creado su propio espacio religioso alter-globalizador, el Foro Mundial de Teología y Liberación, que cuestiona las creencias crédulas, revoluciona las conciencias de los creyentes y no creyentes y pretende transformar sus prácticas alienantes en emancipatorias desde la convicción de que “Otra teología es posible” ¡y necesaria! en plena sintonía con la consigna de los Foros Sociales “Otro Mundo es Posible” y con las Epistemologías del Sur que se están desarrollando en las diferentes disciplinas y saberes.

Si el ex presidente del CELAM quiso enterrar hace dos años a la TL, debía saber que lo estaba haciendo con un ser vivo, y eso es un delito mayor y más grave que el de considerarla anciana o muerta. ¡Qué lejos estaba entonces monseñor Aguiar Retes –¿lo sigue estando ahora?- de los obispos latinoamericanos que dijeron adiós al paradigma de la Iglesia conquistadora, colonial y desarrollista e iniciaron el paradigma de la Iglesia de la liberación en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín en 1968! Aquellos pusieron las bases de la Iglesia de los pobres, que el papa Francisco está haciendo realidad. Con sus declaraciones lo que parecía estar haciendo monseñor Aguiar Retes era dinamitar dichas bases.

Con estos antecedentes, me pregunto: ¿puede esperarse del cardenal Aguiar Retes un cambio de rumbo en la Iglesia mexicana en dirección a la Iglesia de los pobres del Papa Francisco? ¿De entonces para acá habrá cambiado de opinión el nuevo arzobispo de México sobre la Teología de la Liberación?