"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.
Quorum Teológico
Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma
Déjanos tu mensaje en este Chat
Lanzamiento informe Perspectivas del Comercio Internacional de América L...
El informe de la CEPAL Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017 (anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe), fue lanzado en conferencia de prensa por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, el lunes 30 de octubre de 2017.
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe: recuperación en un contexto de incertidumbre. Documento informativo
Esta primera edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe —que es la continuación del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe con un nuevo título— corresponde a 2017 y contiene tres capítulos. En el capítulo I se describe el contexto internacional actual y la recuperación del comercio de la región. En el capítulo II se revisa el comportamiento de la región en el comercio mundial de servicios en general, y de servicios modernos en particular, desde 2005. En el capítulo III se ofrece una visión panorámica de la participación de América Latina y el Caribe en el comercio agropecuario mundial desde 2000 y se formulan recomendaciones de política para elevar la contribución del sector al desarrollo regional.
El ministro británico Boris Johnson hace de “buitre” entre los “halcones”
www.rebelion.org / 271017
“Lo único que
tienen que hacer es retirar los cadáveres” recomendaba Boris Johnson a los
libios de la ciudad de Sirte, y no para que dieran una digna sepultura a miles
de civiles asesinados por las fuerzas copatrocinadas por los Gobiernos de “Su
majestad”, sino para que los inversores del Reino Unido pudieran levantar
hoteles de lujo sobre las fosas comunes. ¡Esta persona aún sigue en su puesto!
En el sexto
aniversario de la ejecución del jefe del Estado libio, Muammar Gadafi, a manos
de la turba dirigida por Hilary Clinton -quien un día antes estuvo en Libia y
se reivindicó las medallas por su crimen de guerra al gritar de alegría
“¡Vinimos, vimos, murió!”- y su destrucción total por la OTAN, Occidente aún no
ha podido sacar el provecho deseado de su botín.
La destrucción
perpetrada por la OTAN-yihadistas ha convertido a uno de los estados más
vertebrados de África en un estado “fallido”. Ya dijo el coronel Edward Lansdale:
“Sólo hay una forma de controlar un territorio que alberga resistencia, y eso
es convertirlo en un desierto”. El caos reinante es gestionado por los grupos
armados locales y regionales, criminales, tribales e integristas que hacen de
“proxy” de una potencia extranjera. Caos que impidió al Pentágono instalar en
Libia la base de su comando AFRICOM y le ha obligado a forzar sus bases en
España. Aunque contratar al ejército privado del “yihadismo” resulta más
rentable -pues externaliza las misiones militares, evita una protesta política
en casa, puede llevar a cabo una “guerra sucia” y es más barato- también tiene
sus inconveniencias.
El ataque suicida
de Manchester en el mes de mayo pasado fue realizado por un libio de 22 años
que había ido a la “nueva” Libia a entrenarse e ir a luchar contra Assad en
Siria, cumpliendo con el plan de EE.UU. y el Reino Unido de “cambio de
régimen”. A este tipo de individuo la prensa internacional lo llama “luchador
por la libertad” cuando atenta en Siria y “terrorista” cuando lo hace en
Occidente.
El horror que
sienten los europeos cuando sufren atentados es lo mismo que viven millones de
personas a diario y desde hace años en Afganistán, Irak, Libia, Siria, Sudan,
Yemen o Somalia, todos agredidos militarmente por EE.UU., Reino Unido y sus
socios. Aunque detrás de algunos actos terroristas están determinados estados,
también es cierto que los extremistas odian a Occidente: a sus ciudadanos y sus
conquistas modernizadoras sociales, que no a sus gobiernos.
La llamada
“revolución libia” no era más que el asalto de decenas de miles de “yihadistas”
a Libia, armados por EE.UU., Reino Unido y Francia, que aprovecharon el ruido
de las primaveras árabes para desmantelar Libia y Siria, los dos únicos países
mediterráneos que estaban fuera del control de la OTAN.
La “liberación
humanitaria de Libia” dejó miles de muertos, mutilados, personas traumatizadas
y a otras miles que sobrevivieron las convirtió en esclavas o las sepultó con
sus pateras anti-Titanic bajo las aguas del mar cuando huían del infierno
libio. La ciudad de Sabha se ha convertido en un gran mercado de seres humanos
donde centenares de mujeres, niños y niñas se han convertido en esclavas
sexuales, con latigazos y cadenas de hierro incluidos.
Destruir Libia fue
“la misión más exitosa de la historia de la OTAN“, dijo su jefe de
entonces Anders Rasmussen. Para gente como él una guerra ganada es la que
destruye a su enemigo sin bajas propias. Los muertos no son más que untermensch
(subhumanos), pues no son sus hijos ni sus abuelos. No es ningún mérito para
una alianza militar de treinta poderosos países y con cerca de 900 millones de
habitantes aplastar a una nación de menos de 7 millones a la que previamente
desarmó. Sin duda Gadafi se equivocó en suspender su programa de armas
nucleares: la OTAN sólo invade a las naciones sin defensa.
Negocios,
siempre negocios
Ya sabíamos que
“proteger” a la población del régimen de Gadafi era un complot contra Libia y
la OTAN perseguía un conjunto de intereses materiales: en agosto de 2009, The Guardian revelaba que Reino Unido
buscaba lucrativos contratos de petróleo y gas en Libia y había visitado en
tres años hasta 26 veces el país para negociar con su gobierno. ¡Hasta liberó
al terrorista Lockerbie, Abdelbaset al-Megrahi! En agosto de 2011, Obama
confiscaba 30.000 millones de dólares del Banco Central de Libia que Gadafi
había reservado para la creación de un Banco Central y un FMI africanos.
La guerra contra
Libia, la principal reserva del petróleo de África y además de alta calidad,
fue principalmente obra del Reino Unido y Francia (mientras Obama prefería "una
‘intervención invisible" de leading
from behind «dirigir desde atrás»), países que no podían permitirse
escenarios como Afganistán o Irak donde no podían consolidar sus posiciones. Si
EE.UU. tenía sus motivos para acabar con Gadafi, Francia tenía otros, como
eliminar a un Gadafi que desafiaba su influencia en la África francófona;
pretendía apoderarse de mayor porcentaje del petróleo libio; dar la posibilidad
al ejército francés a mejorar posición en la OTAN y a París la oportunidad de
reafirmar su posición en el mundo, con sus misiles.
Los “bomberos
pirómanos” franco-británicos calcularon que hasta 70.000 millones de dólares en
activos congelados de Libia en los bancos occidentales serán destinados al
bolsillo de sus empresas para la reconstrucción del país. La federación
empresarial francesa estimaba que Libia podría ofrecer alrededor de 200.000
millones de dólares en oportunidades de inversión en los próximos 10 años.
Gracias a las
guerras contra Irak y Afganistán y Libia, EE.UU. y Reino Unido pudieron
instalar nuevas bases militares en Kuwait, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes
Unidos, Omán, Arabia Saudita, Pakistán, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán,
Seychelles, Kenia, Sudán del Sur, Níger, Nigeria y Burkina Faso. ¡No digan que
estas guerras no han sido un negocio redondo para los complejos
industrial-militares!
Richard Hooker, priest and theologian, 3 November 1600
The occasion of his writing was the demand of English Puritans for a reformation of Church government. Calvin had established in Geneva a system whereby each congregation was ruled by a commission comprising two thirds laymen elected annually by the congregation and one third clergy serving for life. The English Puritans (by arguments more curious than convincing) held that no church not so governed could claim to be Christian.
Hooker replies to this assertion, but in the process he raises and considers fundamental questions about the authority and legitimacy of government (religious and secular), about the nature of law, and about various kinds of law, including the laws of physics as well as the laws of England. In the course of his book he sets forth the Anglican view of the Church, and the Anglican approach to the discovery of religious truth (the so-called via media, or middle road), and explains how this differs from the position of the Puritans, on the one hand, and the adherents of the Pope, on the other. He is very heavy reading, but well worth it. (He says, on the first page of Chapter I: "Those unto whom we shall seem tedious are in no wise injuried by us, seeing that it lies in their own hands to spare themselves the labor they are unwilling to endure." This translates into modern English as: "If you can't take the intellectual heat, get out of the kitchen. If you can't stand a book that makes you think, go read the funny papers.")
The effect of the book has been considerable. Hooker greatly influenced John Locke, and (both directly and through Locke), American political philosophy in the late 1700's. Although Hooker is unsparing in his censure of what he believes to be the errors of Rome, his contemporary, Pope Clement VIII (died 1605), said of the book: "It has in it such seeds of eternity that it will abide until the last fire shall consume all learning."
Hooker's best short work is his sermon, "A Learned discourse of Justification." In an earlier sermon, Hooker had expressed the hope of seeing in Heaven many who had been Romanists on earth. A Puritan preacher took him to task for this, saying that since the Romanists did not believe the doctrine of Justification by Faith, they could not be justified. Hooker replied at length in this sermon, in which (1) he sets forth the Doctrine of Justification by Faith, and agrees with his opponent that the official theology of Rome is defective on this point; (2) he defends his assertion that those who do not rightly understand the means that God has provided for our salvation may nonetheless be saved by it, in which connection he says (I quote from memory): "God is no captious sophister, eager to trip us up whenever we say amiss, but a courteous tutor, ready to amend what, in our weakness or our ignorance, we say ill, and to make the most of what we say aright." His sermon is often bound with the Laws, and is also available in the paperback volume Faith and Works (ed. Philip Edgecumbe Hughes, Morehouse-Barlow, Wilton CN 06897, ISBN 0-8192-1315-2)
To obtain a copy of Hooker's learned discourse by e-mail, send the message GET HOOKER LEARNED to the following address: listserv@asuvm.inre.asu.edu
To obtain the complete text of the Preface to his Laws of Ecclesiastical Polity, and White's abridgement of the remainder of the LAWS, send the messages
GET POLITY PREFACEGET POLITY DIGEST1GET POLITY DIGEST3GET POLITY DIGEST2to the same address.
For a list of other materials available at the same site, send the message GET LIBRARY CATALOG
To obtain the material from the Web, try one of these addresses and follow the trail.
Nayib Bukele ya no cabe en el FMLN
Sergio Araúz
www.elfaro.net/eldivan/
290917
Nayib Bukele, como
muchos de sus amigos de infancia, cabía en la Arena que gobernó el país por 20
años y que ganó el voto de esa generación de jóvenes que rebalsaron la zona
rosa en la postguerra: aquellos que no salieron de la burbuja y empezaron a
votar a finales de los 90, aquellos graduados de los elitistas colegios
bilingües. Pero se metió al FMLN porque su padre era amigo de Schafik Hándal,
único comandante de la exguerrilla que murió antes de que el resto de la
histórica comandancia apostara sus principios en varias partidas de póquer. Hay
otra forma de decirlo: murió antes de la mutación que sufre un partido al
llegar al poder, antes de 2009.
En 1999, Nayib
Bukele le prestó un millón de colones al FMLN que potenciaba la figura de
Héctor Silva en las elecciones de 2000, las primeras con sabor a victoria. Ese
millón de colones de aquella época se los había prestado su padre y sirvieron
para financiar una agencia de publicidad que trabajó por años con el partido de
izquierdas.
Este contexto es
necesario para entender el partido al que le apostó el político más popular del
país en 2017, esto último suena a lisonja, pero es la verdad y todas las
encuestas lo dicen. La idea del FMLN de antes y después de la muerte de
Schafik Hándal es importante para entender en qué se ha transformado y por qué
cupo en ese partido Nayib Bukele.
Conocí a Hándal en
los últimos cinco años de su vida. Su necedad y densidad intelectual lo
hubieran hecho rechazar cualquier ascenso de Bukele. Pensaba que el partido no
tenía que servir de escalera para proyectos personales. Cuando hablo de necedad
y densidad intelectual hablo de cualidades que hacen falta en estos tiempos en
los que la clase política salvadoreña pesca votos con huecas frases bíblicas.
Para aquellos
lectores que crean que este texto va de defender a Bukele, les adelantó lo
siguiente: Yo creo, deberé sustentarlo en otro artículo, que el político más
popular de El Salvador dejó buenas obras en Nuevo Cuscatlán y -sí logra
terminar su proyecto de recuperación del centro histórico- terminaría su
carrera política con una gran herencia para los capitalinos.
Después de este
matiz, viene lo que considero el talón de aquiles, la razón por la que por hoy
no votaría por Nayib Bukele como presidente. Sobra decir que juntar el
nombre de Nayib y la bandera del FMLN ya es una quimera. Lo que
muchos saben y han destacado en contra de Bukele también lo suscribo: tiene un
proyecto personal y no es colectivo, tiene una personalidad explosiva que lo
hace tomar decisiones erráticas (la palabra es a propósito) y considero
que la musculatura que tiene como el rey de las redes sociales la ha usado como
matón. Creo que su (in) tolerancia a la crítica -principalmente a la
crítica de la prensa- es un déficit. Bukele no ha dado muestras, en este
sentido, de tener el talante democrático que tanto urge en estos tiempos en que
está de moda la prepotencia y el ataque al mensajero.
¿Por qué no cabe
en el FMLN? El FMLN de Schafik Hándal no es el mismo que ganó la presidencia
del país. El FMLN que ganó la presidencia llegó al poder con un candidato
que usó el partido como escalera, tal como lo previó Hándal en una
entrevista realizada meses antes de su muerte. El programa electoral de
Mauricio Funes era muy parecido al programa de Arena. La diferencia más
drástica entre ambas opciones es que Funes prometió esperanza, esa misma que
mató a patadas un año después de ganar.
¿Pero por qué digo
que Nayib Bukele cabe en cualquier partido de este espectro político? Porque
desde 2009, la distancia del ideario programático del FMLN y de Arena es
mínima. La distancia es en símbolos y barras, tal cual equipos de fútbol
que no tienen ningún problema en comprarse jugadores entre sí.
Sí, es una idea
temeraria, pero hay formas de probarlo. Basta leer algunas promesas del
programa de gobierno del FMLN de 2004, cuando Hándal fue el candidato. Prometía
que renegociaría la deuda pública externa, para plazos más largos; buscaría
intereses inferiores y posibles condonaciones; suprimiría el IVA a
la Canasta Básica y medicinas; establecería un IVA mayor a las mercancías y
servicios suntuarios y un combate severo y sin tregua a la corrupción.
La promesa
fundamental de 2004 era concertar una reforma fiscal con una premisa básica de fondo:
que paguen más lo que ganan más y que paguen menos los de menos ingresos. Las
promesas eran aterrizadas y entendibles, no un discurso vacío de autoayuda y
superación con el que quieren pescar votos TODOS los políticos de hoy.
Yo creo que la
mayoría de comandantes perdió sus principios en diferentes partidas de póquer.
La idea de la partida de póquer es prestada de una frase del mítico reportero
de guerra Jon Lee Anderson. Las partidas de póquer que ha perdido “el
colectivo” de gente que manda en el gobierno y en el partido de gobierno son
varias: el FMLN de hoy oculta sus
formas de financiamiento, lucha por medidas que facilitan las corrupción -votó
por ablandar
la ley de extinción de dominio; promueve
candidatos a puestos de segundo grado vinculados a partidos
similares al PCN de Arena -corruptos-; empuja por retrocesos en la ley de
acceso a la información y ha llegado a negociar con
las pandillas para beneficiarse con votos. El FMLN de estos tiempos uso paraísos
fiscales para evitar el pago de impuestos; existen investigaciones
de enriquecimiento ilícito de algunos de sus funcionarios y los blinda
en lugar de investigarlos.
Nayib Bukele es
tan popular porque ha sabido posicionar mensajes que lo distancian del partido
descrito en el párrafo anterior. Consiguió surfear una ola imposible de
surfear. Es un millenial millonario que conquistó el voto con un discurso
antipartidos desde uno de los dos partidos que criticó.
¿Pero, el alcalde
estrella del FMLN está por renunciar a su partido o será expulsado? Son dos
opciones probables, probable significa que es verosímil o que se funda en razón
prudente. Posible es que puede ser o suceder. En este caso hay una razón
prudente para decir que el alcalde de San Salvador y FMLN han abierto desde
hace rato un círculo de venganzas que crece y crece. Será expulsado tras una
serie de ataques de baja intensidad que ya inició su
jefe municipal.
El pueblo que espera reparación
www.rebelion.org
/ 121017
El 10 de octubre
de 1947, Gendarmería cometió una matanza en las comunidades indígenas de
Formosa. El recuerdo sobrevivió en la región, pero el Estado nunca pidió
disculpas. El juicio comenzó hace doce años aunque no avanza.
Fue en la tarde del 10 de octubre de 1947, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. La Gendarmería Nacional abrió fuego sobre comunidades indígenas en Formosa. Cientos de pilagá asesinados, violaciones de mujeres, muerte de ancianos y niños. La matanza fue invisibilizada durante años, pero permaneció en la memoria regional como la “masacre de Rincón Bomba”. El pueblo pilagá nunca olvidó, ni perdonó. Ningún gobierno pidió perdón ni propuso reparación. Ninguno de los tres poderes de Estado dio respuesta, y el juicio lleva doce años cajoneado. Hoy, a 70 años de la masacre impune, el pueblo pilagá reitera: “La memoria sigue, solo falta justicia”.
Luciano Córdoba
(su nombre indígena era Tonkiet) era un sanador para los pilagá. Su presencia
convocaba a cientos de indígenas. Y así sucedió a inicios de octubre de 1947,
cuando las comunidades originarias se movilizaron hasta el paraje La Bomba (en
las afueras de Las Lomitas) en busca de sanación.
La Gendarmería
Nacional, bajo el falso argumento de “malón”, llegó hasta el lugar y fusiló con
rifles y ametralladoras. Incluso un avión disparaba y asesinaba pilagá desde
los cielos. No fue solo el 10 de octubre, al menos 20 días duró la matanza. Los
gendarmes persiguieron a los indígenas hasta monte adentro, los fusilaban y
violaban a las mujeres y niñas. A los heridos los dejaban morir sin atención
médica ni agua. Hubo cientos de detenidos, que fueron trasladados a las
colonias de Bartolomé de Las Casas y Francisco Muñiz, que funcionaron como
campos de concentración, donde fueron obligados a trabajo esclavo, 134 años
después de ser abolida la esclavitud en Argentina.
“Para nosotros,
hace más de 500 años la justicia es muy lenta. Ya han muerto la mitad de los
testigos de esta terrible matanza. Nos sentimos profundamente tristes ya que
hemos esperado 12 años desde que iniciamos la demanda judicial. Nos entristece
ver que nosotros, como pueblo pilagá, hemos esperado mucho para ver un juicio
que se posterga durante años. Queremos justicia para los ancianos que ya no
están y para los que aún esperan con su salud frágil, como así también para los
hijos y nietos de los sobrevivientes”, denunció la Federación Pilagá en abril
pasado, ante el fallecimiento de uno de los acusados, Carlos Smachetti, de la
Fuerza Aérea, que ni siquiera fue llamado a declarar en la causa.
Valeria Mapelman
es la no-indígena que más ha hecho para visibilizar la matanza de Rincón Bomba.
Realizadora del documental y el libro “Octubre Pilagá. Relatos sobre el
silencio”, acompaña a las comunidades indígenas desde hace más de una década y
realizó una investigación detallada que confirmó la decisión política de
asesinar a los pilagá, dejó en evidencia que el malón no existía y perforó el
silencio mediático que ocultaba el asesinato masivo de indígenas.
“La masacre de La
Bomba no es un hecho aislado, se inscribe en un proceso genocida, y convive con
otros hechos similares. Este proceso no tiene una fecha de caducidad y podemos
ver su continuidad en la falta de reconocimiento de las víctimas como tales, la
falta de acceso a la justicia, y el silenciamiento de estos casos que ni siquiera
cuentan con el acompañamiento de organismos de derechos humanos y ONG. El pueblo
pilagá jamás recibió ningún reconocimiento oficial por los crímenes sufridos.
Sin embargo sus memorias han logrado penetrar la historia oficial. Ancianos y
ancianas atestiguaron y transformaron la historia probando que la prensa de la
época y el relato de Gendarmería que los acusaba de haber realizado un ‘malón’
era totalmente falso”, afirmó Mapelman.
La investigadora
detalló que el ministro de Guerra, Humberto Sosa Molina, ordenó la movilización
de tropas, incluso el despegue de un avión desde El Palomar. Fue una decisión
política del gobierno. Los efectivos contaban con fusiles y ametralladoras
pesadas que disparaban hasta 5000 balas por minuto. De la reconstrucción que
realizó Mapelman junto a los ancianos pilagá estiman que había unas 4000
personas y escaparon 500. “Falta saber qué pasó con 3500 personas”, alertó. Es
el trabajo que debiera hacer el Estado, para determinar el número de víctimas.
Se hallaron tres fosas comunes pero se abrió solo una, y se encontraron 27
cuerpos. El pueblo pilagá afirma que fueron “cientos” de asesinatos.
“La masacre de La
Bomba fue ocultada porque como tantas otras masacres contra pueblos originarios
es la vergüenza de una Nación. Se ocultó también para encubrir a los asesinos y
sus cómplices”, alertó Mapelman.
Denunció la demora
del juicio y destacó la lucha de los pilagá, pilar fundamental para visibilizar
el crimen. Un ejemplo de esa resistencia es la recuperación territorial que hicieron
las comunidades pilagá Oñedie y Penqole. Luego de la matanza de 1947,
Gendarmería Nacional se apropió del territorio indígena que fue epicentro de
los asesinatos, en Las Lomitas. Las comunidades indígenas volvieron a su lugar
ancestral. “Aquí la sangre pilagá fue derramada”, solía resumir Julio Suárez,
abuelo indígena, sobreviviente de la matanza, que dedicó sus años a recordar y
difundir lo sucedido.
En el mismo lugar
hoy habrá conmemoración de la masacre.
The Day of All Souls, 2 November
For All The Faithful Departed In peace let us pray to the Lord.Almighty God, who hast knit together thine elect in one communion and fellowship, in the mystical body of thy Son Christ our Lord: Grant, we beseech thee, to thy whole Church in paradise and on earth, thy light and thy peace.Grant that all those who have been baptized into Christ's death and resurrection may die to sin and rise to newness of life, and that through the grave and gate of death we may pass with him to our joyful resurrection.Grant to us who are still in our pilgrimage, and who walk as yet by faith, that thy Holy Spirit may lead us in holiness and righteousness all our days.Grant to thy faithful people pardon and peace, that we may be cleansed from all our sins, and serve thee with a quiet mind.Grant to all who mourn a sure confidence in thy fatherly care, that, casting all their grief upon thee, they may know the consolation of thy love.Give courage and faith to those who are bereaved, that they may have strength to meet the days ahead in the comfort of a reasonable and holy hope, in the joyful expectation of eternal life with those they love.Help us, we pray, in the midst of things we cannot understand, to believe and trust in the communion of saints, the forgiveness of sins, and the resurrection to life everlasting.Grant us, with all who have died in the hope of the resurrection, to have our consummation and bliss in thine eternal and everlasting glory, and, with all thy saints, to receive the crown of life which thou dost promise to all who share in the victory of thy Son Jesus Christ; who liveth and reigneth with thee and the Holy Spirit, one God, for ever and ever.Father of all, we pray to thee for those we love, but see no longer: Grant them thy peace; let light perpetual shine upon them; and in thy loving wisdom and almighty power, work in them the good purpose of thy perfect will; through Jesus Christ our Lord.Lord Jesus Christ, Son of the Living God, we pray thee to set thy passion, cross, and death, between thy judgement and our souls, now and in the hour of our death. Give mercy and grace to the living, pardon and rest to the dead, to thy holy Church peace and concord, and to us sinners everlasting life and glory; who with the Father and the Holy Spirit livest and reignest, one God, now and ever.Lord Jesus Christ, who by thy death didst take away the sting of death: Grant to us thy servants so to follow in faith where thou hast led the way, that we may at length fall asleep peacefully in thee, and awake after thy likeness; for thy tender mercies' sake.O Almighty God, the God of the spirits of all flesh, who by a voice from heaven didst proclaim, Blessed are the dead who die in the Lord: Multiply, we beseech thee, to those who rest in Jesus the manifold blessings of thy love, that the good work which thou didst begin in them may be made perfect unto the day of Jesus Christ. And of thy mercy, O heavenly Father, grant that we, who now serve thee on earth, may at last, together with them, be partakers of the inheritance of the saints in light; for the sake of thy Son Jesus Christ our Lord.
For A Departed Friend Into thy hands, O merciful Savior, we commend thy servant Name, now departed from the body. Acknowledge, we, humbly beseech thee, O Lord, a sheep of thine own fold, a lamb of thine own flock, a sinner of thine own redeeming. Receive (him/her) into the arms of thy mercy, into the blessed rest of everlasting peace, and into the glorious company of the saints in light.O God, whose mercies cannot be numbered: Accept our prayers on behalf of thy servant Name, and grant (him/her) an entrance into the land of light and joy, in the fellowship of thy saints; through Jesus Christ thy Son our Lord, who liveth and reigneth with thee and the Holy Spirit, one God, now and for ever.Remember thy servant, O Lord, according to the favor which thou bearest unto thy people; and grant that, increasing in knowledge and love of thee, (he/she) may go from strength to strength in the life of perfect service in thy heavenly kingdom; through Jesus Christ our Lord.Almighty God, we remember this day before thee thy faithful servant Name, and we pray that, having opened to (him/her) the gates of larger life, thou wilt receive (him/her) more and more into thy joyful service, that (he/she) may win with thee and all thy servants everywhere the eternal victory, through Jesus Christ our Lord.Into thy hands, O Lord, we commend thy servant, our dear (brother/sister), as into the hands of a faithful Creator and most merciful Savior, beseeching thee that (he/she) may be precious in thy sight. Wash (him/her), we pray thee, in the blood of that immaculate Lamb that was slain to take away the sins of the world; that, whatsoever defilements (he/she) may have contracted in the midst of this earthly life being purged and done away, (he/she) may be presented pure and without spot before thee; through the merits of Jesus Christ thine only Son our Lord.
For Those Who Mourn
Lord, Jesus Christ, the Resurrection and the Life:Thou didst console Martha and Mary in their distress; draw near to us who mourn, and dry the tears of those who weep.Thou didst weep at the grave of thy friend Lazarus; comfort us in our sorrow.Thou didst raise the dead to life; give to our (brother/sister) eternal life.Thou didst promise paradise to the thief who repented; bring our (brother/sister) to the joys of heaven.Our (brother/sister) was washed in Baptism and annointed with the Holy Spirit; give (him/her) fellowship with all thy saints.(He/She) was nourished with thy Body and Blood; grant (him/her) a place at the table in your heavenly kingdom.Comfort us in our sorrows at the death of our (brother/sister); let our faith be our consolation, and eternal life our hope.
Almighty God, Father of all mercies and giver of comfort: Deal graciously, we pray, with all who mourn; that, casting all their care upon thee, they may know the consolation of thy love; through Jesus Christ our Lord.Almighty God, look with pity upon the sorrows of thy servants for whom we pray. Remember them, Lord, in mercy; nourish them with patience; comfort them with a sense of thy goodness; lift up thy countenance upon them; and give them peace; through Jesus Christ our Lord.
Today: The Feast of All Saints, 1 November
Let us now praise famous men, and our fathers in their generations. The LORD apportioned to them great glory, his majesty from the beginning. There were those who ruled in their kingdoms, and were men renowned for their power, giving counsel by their understanding, and proclaiming prophecies; leaders of the people in their deliberations and in understanding of learning for the people, wise in their words of instruction; those who composed musical tunes, and set forth verses in writing; rich men furnished with resources, living peaceably in their habitations -- all these were honored in their generations, and were the glory of their times. There are some of them who have left a name, so that men declare their praise. And there are some who have no memorial, who have perished as though they had not lived; they have become as though they had not been born, and so have their children after them. But these were men of mercy, whose righteous deeds have not been forgotten. Their posterity will continue for ever, and their glory will not be blotted out. Their bodies were buried in peace, and their name lives to all generations.
Alternate First Reading: Isaiah 26:1-4,8-9,12-13,19-21
("Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on Thee.... Awake and sing, ye that dwell in the dust.")
Psalm 34 (The Lord watches over those who trust in Him.)
Epistle: Ephesians 1:1-23
(The heavenly glory in union with Christ that awaits the redeemed.)
The Holy Gospel: Matthew 5:1-12
(From the Sermon on the Mount: "Blessed are those who hunger and thirst for righteousness, for they shall be satisfied." etc.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)