"Quórum Teológico" es un blog abierto al desarrollo del pensamiento humano y desea ser un medio que contribuya al diálogo y la discusión de los temas expuestos por los diferentes contribuyentes a la misma. "Quórum Teológico", no se hace responsable del contenido de los artículos expuesto y solo es responsabilidad de sus autores.

Ya puedes traducir esta página a cualquier idioma

Déjanos tu mensaje en este Chat

El Estado hace oficial el número de víctimas en El Mozote: 978 ejecutados, 553 niños

Nelson Rauda Zablah | Infografía: Andrea Burgos
www.elfaro.net / 041217

Un grupo de voces discute en la YSKL, una de las frecuencias radiales más tradicionales y de mayor alcance del país, si existió o no una masacre en El Mozote. No estamos en la década de los 80, ni siquiera en los 90 de inmediata postguerra, es 21 de octubre de 2017. Han pasado 36 años desde la masacre y en El Salvador aún es común oír a quien no cree que haya ocurrido el crimen o a quienes, si bien lo admiten, lo justifican por la noción de que los masacrados eran de uno de los bandos en guerra: los guerrilleros.

Los tertulianos quizá no sepan, y el resto del país tampoco, que ya existe una cifra oficial de personas masacradas por el ejército aquel diciembre de 1981 en El Mozote. El gobierno, obligado a levantar el censo por una sentencia de 2012 de la Corte Interamericana de derechos Humanos, no se ha tomado el tiempo para difundirlo. Quizá por eso los tertulianos desconocen que ya es oficial una cifra preliminar de 978 personas asesinadas, y que la mayoría de ellas, de los supuestos guerrilleros, eran niños: 553 menores de edad. De los cuales 477 tenían menos de 12 años. Entre ellos, 248 menores de seis.

En la radio, Marvin Aguilar, un tertuliano habitual de radio y televisión que se presenta como 'culturólogo', discute con Ulises del Dios Guzmán, un exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia  investigado por corrupción:

—¿Estamos todos de acuerdo en que hubo una masacre? —pregunta Aguilar.
—No, yo no estoy de acuerdo en que hubo masacre —responde el exmagistrado.
—¿Y de qué murió esa gente? ¿De paludismo?
—Hubo un montón de muertos, que es otra cosa —insiste Ulises del Dios Guzmán.
—¿Se resbalaron todos al mismo tiempo y se rompieron la cabeza?
—No, yo no sé, pero masacre es cosa diferente. Dicen, dicen que hay 800 muertos...

Desde la masacre han pasado casi cuatro décadas, una sentencia de la Corte Interamericana y hay un juicio penal abierto contra 18 altos mandos militares, pero expresiones de incredulidad y negación como las del exmagistrado son comunes en El Salvador. Por eso los números oficiales son importantes, porque el Estado se comprometió, en los Acuerdos de Paz, a contabilizar las víctimas y respetar su memoria, señalando hechos atroces como los de El Mozote e investigándolos. Pero prefirió olvidarlo. 

Tras negar la masacre entre 1981 y 2012, el Estado salvadoreño reconoce ahora una cifra oficial de muertes que confirma todas las versiones de quienes sufrieron aquel embate del Ejército. Tras un proceso de verificación de los antiguos registros el Gobierno acepta que hubo al menos 978 ejecutados en la masacre de El Mozote, la mayoría menores de edad, 93 mayores de 56 años, 478 de ellas mujeres y 488 hombres.

El Faro obtuvo estas cifras del “Registro único de víctimas y familiares de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante la masacre de El Mozote”, que administra directamente la presidencia de la República. En el documento, fechado en septiembre de 2017, la presidencia asegura que el conteo estaba en proceso desde mayo de 2012. Sin embargo, fue la sentencia de la Corte Interamericana, de diciembre de 2012, la que obligó al Estado a consolidar el registro y para finales de 2013, según aseguran representantes de las víctimas, no había avances en su construcción.
Pese a tratarse de un registro público, el Ejecutivo solo lo divulgó a través de la página web Transparencia Activa, dirigida por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, un día después de que este periódico recibiera una copia como respuesta oficial a una petición formal de información, amparada por la Ley de Acceso a Información Pública. 

El registro de víctimas incluye, además de las 978 personas ejecutadas, a 604 de sus familiares, a 47 sobrevivientes y a 29 personas que fueron desplazadas por los operativos militares que ocurrieron el 10, 11 y 12 de diciembre de 1981 en El Mozote y lugares aledaños. En total, El Salvador reconoce en este momento, según este registro, a 1,658 víctimas de la masacre.

30 años para encarar la verdad

Desde la denuncia de la masacre el 27 de enero de 1982 en dos periódicos estadounidenses, se ha hablado de que las víctimas en El Mozote fueron en torno de mil. El New York Times dio en su reportaje de enero del 82 dos posibles cifras: 733 y 926, mientras que el Washington Post solo dijo que eran varios cientos de civiles asesinados. Cuando la Corte IDH emitió su sentencia en 2012, certificó 440 víctimas.

Ya en 1982 el New York Times reportaba que entre el 30 y el 40% de los ejecutados eran niños. Ahora la cifra oficial confirma que más de la mitad eran menores de edad: 553. El 56% del total de muertos. Doce de ellos eran bebés no nacidos.

Las últimas han sido décadas de negación. Tras ignorar los primeros reportes en 1981, tanto el gobierno salvadoreño como el estadounidense no solo negaron sino atacaron las versiones de los periódicos estadounidenses en el 82. Un día después de la publicación simultánea de esos reportajes, el presidente Ronald Reagan envió al Congreso estadounidense una garantía de que el gobierno de El Salvador “estaba haciendo un esfuerzo coordinado significativo para respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos”, como recogió el periodista Mark Danner en su libro Masacre: la guerra sucia en El Salvador (Malpaso, 2016).

Entre 1982 y 2012, sucesivos gobiernos de El Salvador negaron la masacre: primero una Junta Revolucionaria de Gobierno; luego el presidente Álvaro Magaña, el gobierno Demócrata Cristiano de Duarte y cuatro gobiernos de la derechista Arena.

Tan tarde como en 2010, ya con el FMLN en el poder y 29 años después de la masacre, el gobierno de El Salvador todavía le aseguró a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que la población civil "en ningún momento del conflicto armado salvadoreño fue considerada un blanco militar”. Para ese entonces, ya había abundante evidencia de la responsabilidad estatal en la masacre, tanto por los reportes periodísticos, como en el informe de la Comisión de la Verdad y en estudios de organizaciones no gubernamentales. Pero el primer gobierno de izquierda, heredero de la guerrilla, mantuvo el silencio y la negación.

Hubo que esperar hasta 2012 para que el presidente Mauricio Funes reconociera oficialmente la masacre en un acto en el que llegó a las lágrimas, y cinco años más para tener un dato oficial.

Los negacionistas han alegado por años que es imposible que hubiera mil víctimas en un cantón en el que no vivía tanta gente, pero lo cierto es que a la masacre se la conoce como El Mozote por el caserío en el que hubo la mayor cantidad de víctimas. El operativo del Batallón Atlacatl también abarcó otras seis ubicaciones: los caseríos de Ranchería, Los Toriles y Jocote Amarillo; los cantones La Joya y Cerro Pando; y la cueva del Cerro Ortiz. La suma de todas las víctimas asesinadas en esos poblados, calculada durante décadas a partir del relato de los sobrevivientes, daba una cifra cercana a mil, hoy corroborada por el registro oficial.

Un argumento incontestable para quienes trataron de negar lo sucedido en El Mozote fueron siempre los cadáveres. Entre 1992 y 2015, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recuperó más de 400 osamentas de algunos de los sitios de la masacre. La sentencia de la CIDH reconoció un número similar de víctimas ejecutadas: 440. La Fiscalía General de la República, en 2013, también condujo exhumaciones cuyos resultados se han sumado al dato final pese a lo accidentado del proceso, que incluyó reclamos de las víctimas por la falta de asistencia psicológica a los familiares durante las exhumaciones. Cada uno de los cadáveres, posteriormente identificados y cuya fecha de muerte se ha comprobado que no es posterior a 1981, constituye una prueba incuestionable del crimen.

Este nuevo registro oficial cierra en todo caso ese debate, y abre la posibilidad de que el Estado cumpla con las medidas de reparación a las víctimas que le exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2012 condenó a El Salvador por violar en El Mozote derechos a la vida, a la libertad, integridad personal, propiedad privada, protección judicial y convenios contra la tortura a los que El Salvador está suscrito.

Los pasos para llegar a un número final

Han existido tres registros de víctimas, dice Wilfredo Medrano, miembro del consejo directivo de este nuevo registro oficial de víctomas de El Mozote y abogado en la Oficina de Tutela Legal María Julia Hernández, organización heredera del Socorro Jurídico, la oficina del Arzobispado de San Salvador que monseñor Óscar Arnulfo Romero creó para brindar asistencia judicial en El Salvador de la guerra civil. 

Esa oficina creada por Romero levantó en 1989 el primer registro in situ con sobrevivientes y víctimas de El Mozote. La información se recopiló en fichas que incluían nombre, edad, ocupación, padres, donde vivían cuando fue la masacre, y dónde los mataron.

20 años más tarde, la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote trabajó para digitalizar ese archivo. A cargo de ese trabajo estuvieron dos personas: la británica Anne Griffin, religiosa católica, y el irlandés Daniel Ferguson, un voluntario. Esa base de datos fue ampliada con el objeto de reactivar el caso de El Mozote ante la CIDH, donde había estado detenido. La sentencia de la Corte interamericana se basó en aquel listado de víctimas: 440 ejecutados, 48 sobrevivientes, 124 familiares de víctimas ejecutadas, 29 personas desplazadas y otras 54 personas que se decían víctimas pero aún no estaban acreditadas como tales. En total: 695 personas.

El tercer registro, el oficial, supera esa cantidad en casi mil personas. Según la Presidencia, el trabajo para este conteo empezó por un compromiso verbal que adquirió Mauricio Funes en su discurso ante los actuales habitantes de El Mozote del 16 de enero de 2012. Ese día, Funes pidió perdón en nombre del Estado por los hechos de diciembre de 1981 y ordenó a la Fuerza Armada que revisara su historia para no honrar a criminales de guerra. Prometió además un censo para identificar víctimas.

Ese censo tuvo como punto de partida la lista que se presentó ante la Corte Interamericana y ha estado sometido a constantes revisiones y depuraciones. Su elaboración está a cargo de la Dirección General de Estadísticas y Censos -Digestyc- y es supervisada por un consejo directivo que reúne a representantes del Estado, de las víctimas y de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Para que una persona sea admitida en el registro deben cumplirse tres condiciones. Uno, que esté razonablemente identificada con documentos. Dos, que sea residente de alguno de los cuatro caseríos y dos cantones identificados como los lugares de la masacre, o haberse refugiado temporalmente en la cueva del Cerro Ortiz. Y tres, no haber pertenecido, durante la guerra, a la guerrilla o al ejército.

Comprobar que cada caso cumple estos requisitos ha requerido investigación documental y testimonial. Durante la guerra, muchos registros como partidas de nacimiento se perdieron por los ataques de la guerrilla a las alcaldías. "Para establecer la existencia de una persona se requería una fe de bautismo, un documento, una constancia de una alcaldía... cualquier cosa, pero mínima", explica Wilfredo Medrano, quien es además uno de los acusadores particulares del caso penal por El Mozote.

Para suplir esas carencias, el consejo de registro ha admitido declaraciones juradas, otros documentos de identidad, testimonios judiciales, esquelas de exhumación, registros administrativos -en los casos en que existen-,o  discusiones en asambleas de víctimas. Al ser una base de datos oficial, también se ha tenido acceso a informes del Registro Nacional de las Personas Naturales, para solventar casos de homónimos.

"Se estima que hay un número alto de víctimas que no tienen los documentos que les estaban pidiendo para poder acreditar la condición de víctima”, dice Esteban Madrigal, un abogado costarricense del Centro por la justicia y el derecho internacional (CEJIL), que sigue los temas de El Salvador para esta organización. Madrigal cree que también esto es responsabilidad del Estado: “No tienen esos documentos precisamente porque se habían incendiado las alcaldías. El Estado tiene que proponer y resolver de la mejor forma esa situación”, asegura.

Cuando la búsqueda de documentos ha sido insuficiente, los encargados del registro han optado por técnicas cualitativas. "La Digestyc hace ciertas entrevistas familiares. También se han establecido otras figuras de referentes comunitarios", explica Medrano. Los referentes sirven para resolver casos en que hay posiciones encontradas. Por ejemplo, un caso en que se pedía incluir a una persona como víctima de la masacre, pero un referente comunitario aclaró que la persona había muerto en otra circunstancia: "No, él murió ahorcado, eso es falso".

 Las deudas que persisten

Esta lista consolidada de víctimas de El Mozote no se considera aún cerrada y podría incorporar todavía nuevos nombres, pero Medrano asegura que se trata de un registro muy avanzado. El Estado cumple así cuatro años tarde con una obligación impuesta en 2012: "La Corte (CIDH) le otorgó al Estado un plazo de un año para consolidar y tener listo el registro de víctimas", dice Madrigal.

La existencia del registro es un prerrequisito para las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana, que son independientes de cualquier resolución en que termine el juicio penal que se sigue actualmente en El Salvador para determinar la posible responsabilidad de 18 altos mandos militares por la masacre. Algunas de las reparaciones que ordenó la CIDH son económicas. Otras tienen que ver con el desarrollo en las comunidades que fueron afectadas por la masacre.

El Faro pidió a la Presidencia un informe de las reparaciones que han recibido las personas que aparecen en el registro de víctimas de la masacre. El Ejecutivo, en su respuesta detalla 25 acciones de infraestructura entre las que incluye mejoramiento de carreteras, proyectos de energía eléctrica y agua, o reparaciones a escuelas y unidades de salud.

“Muchas de las reparaciones que el Estado llama como tal son obligaciones generales que tiene, en términos de derechos económicos, sociales y demás”, reclama el abogado Madrigal. La misma opinión tiene Wilfredo Medrano: “Hay una confusión con que las políticas del gobierno ordinarias son medidas (de reparación), que es un deber del Estado”, dice. “Cuando vos me decís eso, yo no veo que haya mejorado la calidad de vida de la gente a raíz de la sentencia”.

Krissia Moya, representante de las víctimas en el consejo del registro, explica que por mucho tiempo le han dicho al Estado que la salud y la educación son derechos de todo salvadoreño. Pero la respuesta estatal ha sido que algunos de esos programas se implementan específicamente en El Mozote a raíz de la sentencia de la CIDH. “Nos dijeron que la unidad de salud (del programa) Ecos en El Mozote se construyó obviando requisitos del número de población”, ejemplifica. La misma respuesta obtienen en el área de educación: “Ellos dicen que escuelitas super pequeñas con 20 o 30 niños, se han mejorado como si fueran una escuela urbana. Políticamente, siempre van a tener una justificación a todo”.

Para Moya, que trabaja con la Asociación de Derechos Humanos de El Mozote, es fácil identificar áreas de la sentencia que faltan por cumplirse. Por ejemplo, en oportunidades de educación. Los más jóvenes sobrevivientes de la masacre rondan los 40 años y por eso han pedido becas de estudio para sus hijos, no para ellos, aunque el vínculo de los beneficiarios con las víctimas sea más lejano. Esto no ha ocurrido.

La asociación también pidió que se incluya el relato de los hechos de El Mozote como un tema de estudio para todos los estudiantes del país, algo que tampoco ha sucedido. El Salvador no se pone de acuerdo para contar su historia.


La única reparación que todos coinciden que ha avanzado es la económica. “Lo más fácil fue cumplir con la indemnización”, dice Moya. Hasta mayo de 2017, el Estado había entregado 1.8 millones de dólares en indemnizaciones a 172 sobrevivientes y familiares de víctimas ejecutadas. Aunque podría ser lo más sencillo, esos beneficiarios corresponden solo al 27% del total de personas que deben recibir una indemnización, según la sentencia de la CIDH.