Quorum Teológico

¿La igualdad de oportunidades como base de un proyecto socio-ecológicamente emancipatorio?

La imagen de la “carrera” por adelantar a los competidores es una metáfora común en la sociedad de mercado actual. En clave de esta metáfora, el ideal de justicia que presenta el discurso de igualdad de oportunidades se traduce más o menos así: quien corre rápido más rápido es un pionero, un modelo a seguir, a quien hay que admirar y proteger. Quien patina lento es un rezagado a quien tenemos la obligación moral de socorrer para que pueda participar en mejores condiciones de la carrera. A la luz de la teoría de la aceleración social des-sincronizada de Hartmut Rosa, ¿qué crítica se podría hacer al ideal de justicia representado por el discurso de igualdad de oportunidades?